Amnistía: El TC rechaza la recusación del PP contra Conde-Pumpido

El Auto subraya que "ni por el objeto y el contenido impugnatorio de los procesos constitucionales ni por el origen fáctico de la abstención (…) es posible apreciar la conexión en que fundan su planteamiento, lo que evidencia su manifiesta carencia de fundamento y determina su inadmisión a trámite". La magistrada Concepción Espejel ha anunciado un voto particular discrepante con la composición del Pleno y con el objeto del incidente, pero se ha mostrado de acuerdo con la inadmisión de la recusación del Presidente. El magistrado Enrique Arnaldo ha anunciado voto particular concurrente por disentir de la composición del Pleno

0
91
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (REINO DE ESPAÑA), 10 DE MARZO DE 2024. Amnistía: El TC rechaza la recusación del PP contra Conde-Pumpido . Más de 5.000 personas, movilizados en tres días, rechazan los planes sanchistas con sus socios separatistas de eliminar el delito de terrorismo, traición a España y malversación (corrupción) del Código penal, imponiendo una Ley corrupta de Amnistía al golpe terrorista de 2017 en Cataluña y abriendo las puertas a la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña en los próximos meses. En representación de todas las entidades adheridas a la convocatoria, ha intervenido el jurista catalán y presidente de asociación Convivencia Cívica Catalana, Ángel Escolano Rubio. Protesta en Barcelona contra peor perro de España (Perro Sánchez). La protesta ha contado con el apoyo de VOX, Partido Popular y Ciutadans Partit de la Ciudadanía Ciudadanos (Cs), cuyo dirigentes: Ignacio Garriga Vaz de Conceiçao, Lorena Roldán Suárez y Carlos Carrizosa Torres -respectivamente- han hecho declaraciones de repulsa a la prensa contra la Amnistía corrupta. Ni olor del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), ausencia criticada por la Organización, en palabras del presidente de Associació Empresaris de Catalunya, Josep Bou Vila. Los catalanes han leído un manifiesto unitario antiamnistía y en favor de la convivencia pacífica en toda España, en palabras del periodista catalán, Miquel Giménez Gómez. La activista venezolana con doble nacionalidad española,y concejala de VOX en el Ayuntamiento de Viladecans, Josling Efigenia Montilva Peralta, también ha intervenido en el acto. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (REINO DE ESPAÑA), 10 DE MARZO DE 2024. Más de 5.000 personas, movilizados en tres días, rechazan los planes sanchistas con sus socios separatistas de eliminar el delito de terrorismo, traición a España y malversación (corrupción) del Código penal, imponiendo una Ley corrupta de Amnistía al golpe terrorista de 2017 en Cataluña y abriendo las puertas a la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña en los próximos meses. En representación de todas las entidades adheridas a la convocatoria, ha intervenido el jurista catalán y presidente de asociación Convivencia Cívica Catalana, Ángel Escolano Rubio. Protesta en Barcelona contra peor perro de España (Perro Sánchez). La protesta ha contado con el apoyo de VOX, Partido Popular y Ciutadans Partit de la Ciudadanía Ciudadanos (Cs), cuyo dirigentes: Ignacio Garriga Vaz de Conceiçao, Lorena Roldán Suárez y Carlos Carrizosa Torres -respectivamente- han hecho declaraciones de repulsa a la prensa contra la Amnistía corrupta. Ni olor del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), ausencia criticada por la Organización, en palabras del presidente de Associació Empresaris de Catalunya, Josep Bou Vila. Los catalanes han leído un manifiesto unitario antiamnistía y en favor de la convivencia pacífica en toda España, en palabras del periodista catalán, Miquel Giménez Gómez. La activista venezolana con doble nacionalidad española,y concejala de VOX en el Ayuntamiento de Viladecans, Josling Efigenia Montilva Peralta, también ha intervenido en el acto. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Madrid (Reino de España), martes 8 de octubre de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- El Pleno del Tribunal Constitucionalidad (TC) ha acordado por mayoría de 7 votos a favor y 1 en contra rechazar la recusación promovida por más de 50 diputados y más de 50 senadores del Grupo Parlamentario del Partido Popular (PP) contra el magistrado y Presidente del Tribunal, Cándido Conde-Pumpido Tourón, con motivo del recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la Ley corrupta de amnistía criminal, conocida con el eufemismo «Ley Orgánica 1/2024 de amnistía para la normalización institucional política y social en Cataluña».

El Auto explica que las causas que en su día motivaron la abstención del magistrado Conde-Pumpido en el asunto del Procés (tener interés directo o indirecto en el pleito o causa), ahora el objeto de la impugnación «no coincide con el enjuiciamiento constitucional de una ley penal que no existía en el momento de suscitarse la abstención ni aquellas manifestaciones se referían al problema constitucional suscitado ahora».

Los demandantes fundamentan su queja en la misma causa de abstención del entonces magistrado y ahora Presidente (tener interés directo o indirecto en el pleito o causa, art. 210.10 LOPJ) -que ahora sería de recusación- que sirvió para que el Pleno la aceptara en el Auto de 21 de abril de 2021. Este Auto se refería a los procesos de amparo pendientes de resolución en los que se impugnaran resoluciones judiciales adoptadas en la causa especial de la Sala Penal del Tribunal Supremo núm.20907-2017, que acabaría con la condena a los principales líderes políticos encausados por el Procés.

En este sentido, consideran que «las mismas razones que llevaron entonces a Conde Pumpido a apartarse se justifican ahora en la Ley Orgánica 1/2024 de Amnistía al incidir directamente en la responsabilidad criminal de los mismos recurrentes de amparo».

El Pleno del TC rechaza estos argumentos porque en el presente caso, «el objeto de la impugnación es resolver sobre la constitucionalidad de la ley de amnistía, que se impugna de forma global y particularizada en relación con concretos preceptos». «Una norma penal que no existía en el momento de suscitarse la abstención, norma cuya validez se cuestiona de manera abstracta, por lo que no cabe apreciar que las manifestaciones controvertidas entonces se refirieran al problema constitucional suscitado en este procedimiento».

Por tanto, el Auto subraya que «ni por el objeto y el contenido impugnatorio de los procesos constitucionales ni por el origen fáctico de la abstención (…) es posible apreciar la conexión en que fundan su planteamiento, lo que evidencia su manifiesta carencia de fundamento y determina su inadmisión a trámite».

La magistrada Concepción Espejel ha anunciado un voto particular discrepante con la composición del Pleno y con el objeto del incidente, pero se ha mostrado de acuerdo con la inadmisión de la recusación del Presidente.

El magistrado Enrique Arnaldo ha anunciado voto particular concurrente por disentir de la composición del Pleno.