Balance ataques israelíes en Irán: 974 muertos, 3.458 heridos y 705 detenidos 

0
85
FOTOGRAFÍA. ZONA NUCLEAR (REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN), 13 DE JUNIO DE 2025. Los medios iraníes confirman el éxito de la ofensiva de Israel que ha eliminado a varios jefes militares del programa nuclear de Irán. Esta madrugada, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) del Ejército israelí Tzáhal "lanzaron una ofensiva preventiva, precisa y combinada para alcanzar el programa nuclear de la República islámica de Irán". Así han confirmado  fuentes militares israelíes en un comunicado. Captura vídeo/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. ZONA NUCLEAR (REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN), 13 DE JUNIO DE 2025. Los medios iraníes confirman el éxito de la ofensiva de Israel que ha eliminado a varios jefes militares del programa nuclear de Irán. Esta madrugada, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) del Ejército israelí Tzáhal "lanzaron una ofensiva preventiva, precisa y combinada para alcanzar el programa nuclear de la República islámica de Irán". Así han confirmado  fuentes militares israelíes en un comunicado. Captura vídeo/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Barcelona (Cataluña) Reino de España, martes 23 de junio de 2025 (Lasvocesdelpueblo).-  El 23 de junio, los ataques militares de Israel contra Irán entraron en su undécimo día consecutivo. Desde el inicio del conflicto, los ataques se han extendido a 26 provincias del país. A las 21:00 UTC del 23 de junio, incluyendo las bajas de los ataques más recientes, el número total de víctimas ascendía a 4.432, con 974 muertos confirmados y 3.458 heridos. Durante el mismo período, 705 ciudadanos iraníes fueron detenidos en Irán por delitos políticos o relacionados con la seguridad. Así ha informado en un comunicado este martes la organización de Derechos Humanos Human Rights Activists News Agency (HRANA).

Mientras, en israel, el servicio de emergencias israelí Magen David Adom o Maguén David Adom de Israel (MDA) has ayer, lunes, ha contabilizado 28 muertos, 17 heridos graves y 29 moderados, para un total de 1.347, en su inmensa mayoría leves. Israel comenzó sus ataques contra Irán en la madrugada del 13 de junio con una oleada de bombardeos contra instalaciones nucleares del país persa, una campaña que se intensificó atacando objetivos en diferentes puntos del país, incluida la capital.

El presidente de United States of América (USA), Donald John Trump, has anunciado este martes, 24 de junio de 2025, un «alto de fuego» duradero entre Israel e Irán y fin de «La Guerra de los 12 Días» entre estos dos países del Medio Oriente, que empezó el pasado viernes 13 de junio de 2025 con una campaña de Jerusalén contra las instalaciones nucleares de los Ayatolas ISIS en suelo soberano de la República islámica de Irán, titulada «Operación León Ascendente (AM Kalavi); una campaña que completó EEUU la madrugada del sábado 21 de junio de 2025 con una destrucción total de todas las instalaciones nucleares iraníes bajo su propia campaña llamada «Operación Martillo de Medianoche (Operation Midnight Hammer).

Alcance geográfico y curso de los acontecimientos

De acuerdo con los datos analizados por Derechos Humanos HRANA, durante los últimos once días, los ataques militares en Irán han tenido como objetivo infraestructuras, instalaciones militares y civiles, áreas residenciales y zonas industriales en 26 provincias.

Ayer, lunes 23 de junio, los ataques continuaron por undécimo día, afectando las provincias de Azerbaiyán Occidental, Kermanshah, Fars, Yazd, Azerbaiyán Oriental, Isfahán, Teherán, Alborz, Qom y Juzestán. La continuación de los ataques este día indica que la situación de seguridad sigue siendo crítica, sin perspectivas inmediatas de desescalada.

Teherán ha sido sistemáticamente una de las zonas más atacadas. Mohammad Sadegh Motamedian, gobernador de Teherán, declaró ayer que Israel ha atacado más de 200 lugares en la provincia de Teherán en los últimos diez días.

Las provincias que han sido atacadas directamente desde el 13 de junio son las siguientes: Teherán, Azerbaiyán Oriental, Azerbaiyán Occidental, Ardabil, Isfahán, Ilam, Kermanshah, Markazi, Hamadan, Fars, Juzestán, Kurdistán, Alborz, Zanjan, Bushehr, Qazvin, Gilan, Hormozgan, Qom, Razavi Khorasan, Chaharmahal y Bakhtiari, Kerman, Semnan, Mazandaran, Yazd y Golestan.

Caine describe el ataque perfecto de EEUU contra el nuclear de Irán

Últimas estadísticas sobre víctimas y pérdidas humanas hasta el momento

Desde el inicio de los ataques israelíes contra Irán, cientos de militares y civiles han resultado muertos o heridos. La condición de militares o civiles de un número significativo de las víctimas mencionadas en este informe aún se está investigando.

Anoche, canales afiliados a agencias de seguridad publicaron imágenes de un ataque a una ambulancia. Según fuentes oficiales, tras un ataque con drones israelíes contra una ambulancia de servicio en Najafabad, Isfahán, tres ocupantes —incluidos el conductor, un paciente y su acompañante— perdieron la vida.

Los medios estatales anunciaron ayer que Yaser Zeyvari, un bombero del condado de Asadabad en la provincia de Hamadan, que había sido alcanzado mientras estaba de servicio durante los primeros días de los ataques de Israel contra Irán, murió debido a la gravedad de sus heridas.

La agencia de noticias Tasnim también informó que Abbas Es-haqi, un atleta de tiro, y Rouhollah Giyahdusti Arani, un entrenador de karate, murieron como resultado de los ataques de Israel contra Irán.

El centro de medios del Poder Judicial, Mizan, anunció que Kian Ghasemian, un niño de 5 años que, junto con tres miembros de su familia, había sido atacado en su residencia, murió debido a la gravedad de sus heridas.

Netanyahu: «Atacaremos todas las instalaciones nucleares en Irán»

Según las últimas actualizaciones de HRANA, que recoge información a través de una red de voluntarios y fuentes no gubernamentales independientes, las cifras de víctimas, incluidos los documentos recién recibidos de los últimos días, así como los informes de ayer, son las siguientes:

1.- Civiles: Muertos: 387 y Heridos: 1.564

2.- Personal militar: Muertos: 268 y Heridos: 256

3.- Indeterminado: Muertos: 319 y Heridos: 1.638

Total de muertos: 974. Total de heridos: 3.458. Total de víctimas humanas: 4.432.

Según informes recogidos por HRANA, decenas de niños han perdido la vida desde el primer día de los ataques de Israel contra Irán.

Ataques israelíes a infraestructura civil

Ayer, varias zonas civiles del país también fueron atacadas. Durante estos ataques, se infligieron daños en lugares como la Federación de Balonmano, la fábrica de hilado y tejido Fakhr Iran, así como en zonas civiles del sur y el oeste de Tabriz, Tajrish, el Distrito 3, Saadat Abad, Afsarieh y partes del este de Teherán. Un edificio del Ministerio de Energía e Infraestructura, cerca del Edificio de la Paz de la Media Luna Roja, también resultó afectado.

El director ejecutivo de la Compañía de Distribución de Electricidad de la Provincia de Alborz informó de cortes de electricidad en algunas zonas de la ciudad de Karaj debido a los continuos ataques israelíes contra Irán. Según él, los equipos operativos de la compañía están trabajando para restablecer el suministro eléctrico.

Al mismo tiempo, los medios estatales, citando a la oficina de relaciones públicas de la Compañía Regional de Electricidad de Teherán, anunciaron que el apagón en el norte de Teherán se había solucionado.

Anteriormente, Tavanir (Compañía de Generación, Transmisión y Distribución de Energía de Irán) había declarado que una de las principales líneas eléctricas que abastece al norte de Teherán había resultado dañada debido a los ataques israelíes, lo que provocó cortes de electricidad en partes de los Distritos 2 y 3.

El jefe de los Servicios Médicos de Emergencia de la provincia de Teherán declaró que las observaciones de campo realizadas por los equipos de rescate indican que “más del 90 por ciento de los 206 sitios atacados por Israel han sido viviendas”.

En uno de los ataques más significativos de ayer, la prisión de Evin, uno de los principales centros de detención para presos políticos y financieros en Teherán, fue atacada directamente.

Según la información recibida por HRANA, las ventanas del pabellón 4 se hicieron añicos y partes del techo del pabellón de mujeres se derrumbaron parcialmente. La enfermería y la sala de visitas de la prisión también resultaron dañadas. Tras el ataque, se desconectaron los teléfonos en la mayoría de los pabellones, se cancelaron las visitas y se cerraron las puertas de los pabellones.

Según una fuente bien informada, el director de la prisión, acompañado por fuerzas armadas, entró en el pabellón 4 y, amenazando a los prisioneros con un traslado forzado a la Gran Prisión de Teherán, ordenó la evacuación inmediata del pabellón sin sus pertenencias personales. Simultáneamente, se demolió el muro entre los pabellones 4 y 6 para permitir los traslados internos de los prisioneros. Este ataque ha suscitado serias preocupaciones entre las familias y las organizaciones de derechos humanos.

Ayer, las ciudades de Tabriz, Kermanshah, Ahvaz, Teherán, Shiraz, Yazd y Karaj estaban entre las zonas donde se informó de actividad de defensa aérea.

Nota metodológica: La clasificación de los lugares objetivo en este informe como «militares» o «civiles» se basa en información pública, indicadores visibles y testimonios de residentes locales.

Una determinación definitiva de la naturaleza de estos sitios requiere una verificación adicional mediante documentos oficiales, imágenes satelitales y un análisis exhaustivo, que actualmente no están disponibles. Por lo tanto, esta categorización es provisional y su objetivo es ofrecer una visión general inicial, no un juicio concluyente sobre la naturaleza de los objetivos.

Ataques israelíes contra la infraestructura militar de Irán

Además de las zonas civiles, ayer la planta nuclear de Fordow fue atacada nuevamente por las fuerzas israelíes. El Cuartel General del Comando de las Fuerzas del Orden, el Departamento de Recursos Humanos de Faraja (Comando de las Fuerzas del Orden) y el Cuartel General de la Policía Cibernética (FATA) fueron otros objetivos militares atacados ayer.

Entre las infraestructuras militares atacadas ayer por el ejército israelí también se encontraban las instalaciones militares cerca de la montaña Sarkeh Hesar, el edificio Basij en el este de Teherán, una guarnición del CGRI en el centro de Karaj y el edificio del CGRI Seyyed al-Shohada en Shahr-e Rey, en la calle Deylaman.

Arrestos y represión contra los ciudadanos

Ciudadanos bahaíes en Irán han informado a HRANA sobre la intensificación de las medidas de seguridad contra esta minoría religiosa tras los ataques israelíes contra Irán. Según información de HRANA, desde el inicio de los ataques militares, se han registrado los hogares de al menos 19 familias bahaíes en Baharestan y Qaemshahr: 15 en Baharestan y 4 en Qaemshahr. Además, Navid Tashakor, ciudadano bahaí residente en Baharestan, fue arrestado por fuerzas del Ministerio de Inteligencia en su domicilio el 21 de junio. Su arresto estuvo acompañado de un registro domiciliario y la confiscación de sus dispositivos digitales. Anteriormente, había sido arrestado el 14 de junio y liberado un día después.

Un ciudadano bahaí de Baharestan, cuya casa fue registrada, declaró a HRANA: «Los agentes no presentaron ninguna orden judicial durante el registro y se comportaron de forma inapropiada con mi familia. Afirman que mi familia y yo estamos cooperando con Israel, pero no tienen pruebas que respalden esta acusación».

Esta mañana, el fiscal de Zarand informó del arresto de un ciudadano en la ciudad, acusándolo de “propaganda contra el Estado, desmoralización pública y apoyo a Israel”. Reza Yaghoubi también declaró que otras diez personas han sido citadas a comparecer ante el tribunal por cargos de propaganda contra el régimen.

La Organización de Inteligencia del CGRI en Mazandarán anunció en un comunicado la detención de varias personas por sus actividades en línea y su vinculación con medios de comunicación israelíes. En su sexto comunicado, no se proporcionaron detalles sobre el número, la identidad ni el estado actual de los detenidos.

El comandante de policía de Rezvanshahr anunció que un hombre de 36 años relacionado con la Organización Mujahedin-e Khalq (MEK) ha sido arrestado y encarcelado.

El comandante adjunto de la policía de la provincia de Kermanshah informó del arresto de dos personas acusadas de “perturbar la opinión pública” a través de publicaciones en las redes sociales.

Además de estos arrestos recientes, 281 ciudadanos iraníes han sido detenidos en los últimos 11 días por actividades en línea y publicación de contenido relacionado con el ataque de Israel a Irán.

Arrestos de seguridad

Además de los arrestados por declaraciones políticas o actividades en línea, otro grupo de detenidos enfrenta cargos mucho más graves, a menudo presentados por agencias de seguridad, como espionaje, actividad armada, terrorismo y delitos similares. Dado el historial del gobierno iraní de etiquetar a sus oponentes con tales cargos para reprimir la disidencia, estas acusaciones por sí solas no pueden considerarse prueba de culpabilidad. Según organizaciones de derechos humanos, solo un juicio justo y un proceso judicial imparcial pueden validar las acusaciones del gobierno contra estos acusados.

En este contexto, ayer el fiscal de Hamadán anunció la detención de un ciudadano europeo acusado de espionaje.

El portavoz de Faraja (Comando de Aplicación de la Ley de Irán) declaró que varias personas pertenecientes a una red de contrabando de microdrones en las montañas al noroeste de Teherán fueron arrestadas. Se informó de la incautación de importantes cantidades de equipo de control y guiado de drones.

El periódico Hamshahri informó que las fuerzas de seguridad confiscaron un camión cargado con numerosos drones en el oeste de Teherán y arrestaron a un individuo acusado de tener vínculos con Israel.

La televisión estatal iraní informó del arresto de tres ciudadanos afganos en Pakdasht, afirmando que se les incautaron cohetes y dispositivos explosivos.

Según informes oficiales, una mujer extranjera (de nacionalidad no revelada) fue arrestada en Chalous por cargos de espionaje.

La policía también detuvo en Astara, provincia de Gilan, a dos sospechosos acusados ​​de espionaje y de tener vínculos con Israel.

El Comando de Aplicación de la Ley de la República Islámica anunció el arresto de dos personas que presuntamente intentaron fabricar bombas y granadas caseras para crear miedo y pánico en el municipio de Andisheh, cerca de Teherán.

La agencia de noticias Fars , afiliada a los organismos de seguridad, citó al fiscal de Lorestán diciendo que “10 personas han sido arrestadas por orden judicial por espionaje, propaganda contra el régimen y perturbación de la opinión pública”.

El comandante de la policía de la provincia de Gilan anunció: “36 personas han sido arrestadas por perturbar la opinión pública, colaborar con enemigos hostiles, filmar sitios militares con microdrones, provocar incendios, fabricar bombas caseras y cooperar con grupos de la oposición”.

Los canales afiliados a la seguridad informaron ayer que tres individuos identificados como “miembros del servicio de inteligencia de Ucrania” fueron arrestados, acusados ​​de planear un ataque a una fábrica de drones en Isfahán.

Incluidas las 61 personas detenidas ayer, el número total de personas detenidas por razones de seguridad por la policía y las fuerzas de seguridad en los últimos 11 días ha llegado a 424.

Por otra parte, ayer lunes 24 de junio, el centro de prensa del Poder Judicial anunció la ejecución de Mohammad Amin Mahdavi Shayesteh , preso condenado por espionaje para Israel. Desde el inicio de los ataques israelíes contra Irán el 13 de junio, al menos tres personas han sido ejecutadas por espionaje para Israel en diversas cárceles iraníes.

Interrupciones de la comunicación y consecuencias secundarias

Ayer marcó el quinto día consecutivo de cortes generalizados de internet en Irán. Si bien se ha observado una ligera mejora, el país permanece prácticamente sin conexión. Los informes indican que la conectividad volvió a empeorar significativamente por la tarde.

Las extensas interrupciones de internet, que comenzaron junto con los ataques militares, se han convertido en una de las consecuencias secundarias más graves de la crisis. Los cortes de internet no solo obstaculizan la libre circulación de información, sino que también interrumpen gravemente el acceso a servicios vitales como la banca, la educación, la atención médica y la comunicación con familiares en las zonas afectadas. Esta situación ha dejado a muchas personas, especialmente en las zonas rurales y desfavorecidas, aisladas y desinformadas.

Esta noche, la cadena de noticias IRIB interrumpió su programación regular para transmitir continuas marchas militares, sin ninguna explicación oficial de las autoridades.

Algunos informes sugieren que esta transmisión coincidió con las condiciones especiales de seguridad en Teherán, incluyendo ataques con misiles israelíes contra objetivos en la capital, como la prisión de Evin. Sin embargo, no se ha confirmado oficialmente ninguna relación directa entre este cambio de programación y los ataques.

Los medios de comunicación de la República Islámica a veces transmiten marchas militares para señalar condiciones especiales o declarar oficialmente el estado de emergencia. Sin embargo, el silencio de las autoridades ha alimentado la especulación en redes sociales.

Ehsan Chitsaz, viceministro de Política y Economía Digital del Ministerio de Comunicaciones, publicó la imagen de un dron israelí derribado, afirmando que transmitía datos mediante un módem satelital estadounidense avanzado durante su reciente ataque a Irán. Anteriormente, el Ministerio de Comunicaciones había declarado que se impusieron restricciones de internet para «impedir que Israel utilice la red de comunicaciones del país con fines militares».

La agencia de noticias del Poder Judicial también informó que el sitio web de noticias Entekhab ha sido bloqueado por «ignorar múltiples advertencias sobre la publicación de informes que perturban la seguridad mental pública».

Alrededor del mediodía de ayer, en medio de los ataques israelíes generalizados contra Teherán, la transmisión en vivo de la cadena de noticias IRIB y su teletipo en pantalla se interrumpieron durante unos 30 minutos. Las autoridades no han explicado la causa del incidente.

A primeras horas de ayer, un grupo de hackers se atribuyó la responsabilidad de hackear el Banco Melli y filtrar datos de 73 millones de cuentas. El Banco Melli negó la acusación, afirmando que los datos filtrados solo incluían «números de tarjetas, documentos nacionales de identidad, nombres, fechas de nacimiento y números de teléfono de algunos usuarios», probablemente de filtraciones anteriores.

También han surgido informes sobre un aumento de mensajes de texto sospechosos con enlaces maliciosos y advertencias de expertos sobre ciberataques organizados contra la infraestructura del país. Muchos negocios pequeños y domésticos que dependen de internet han cerrado por completo, poniendo en crisis el sustento de miles de personas.

A medida que la situación continúa, la preocupación por las violaciones de derechos humanos, en particular la libertad de expresión y el acceso a la información, ha aumentado.

Organizaciones internacionales de derechos digitales han advertido que los cortes de internet en medio de conflictos militares limitan la capacidad de documentar abusos de derechos humanos y brindar ayuda humanitaria específica.

Además, muchas pequeñas empresas que dependen del acceso a internet han tenido que cerrar, poniendo en peligro el sustento de miles de personas.

Reacciones internacionales: Llamamientos globales a la moderación y preocupación por la escalada

La misión de investigación de las Naciones Unidas anunció que el ataque israelí contra un complejo residencial en Teherán dejó decenas de muertos, afirmando que estos ataques violan el derecho internacional humanitario. Solo en Teherán, tres empleados de la Cruz Roja fueron asesinados.

La misión de investigación de la ONU expresó su preocupación por la posible violación por parte de Israel del principio de distinción entre objetivos militares y civiles.

FOTOGRAFÍA. TEHERÁN (IRÁN), 24 DE JUNIO DE 2025. El 23 de junio, los ataques militares de Israel contra Irán entraron en su undécimo día consecutivo. Desde el inicio del conflicto, los ataques se han extendido a 26 provincias del país. A las 21:00 UTC del 23 de junio, incluyendo las bajas de los ataques más recientes, el número total de víctimas ascendía a 4.432, con 974 muertos confirmados y 3.458 heridos. Durante el mismo período, 705 ciudadanos iraníes fueron detenidos en Irán por delitos políticos o relacionados con la seguridad. Así ha informado en un comunicado este martes la organización de Derechos Humanos Human Rights Activists News Agency (HRANA). HRANA/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. TEHERÁN (IRÁN), 24 DE JUNIO DE 2025. El 23 de junio, los ataques militares de Israel contra Irán entraron en su undécimo día consecutivo. Desde el inicio del conflicto, los ataques se han extendido a 26 provincias del país. A las 21:00 UTC del 23 de junio, incluyendo las bajas de los ataques más recientes, el número total de víctimas ascendía a 4.432, con 974 muertos confirmados y 3.458 heridos. Durante el mismo período, 705 ciudadanos iraníes fueron detenidos en Irán por delitos políticos o relacionados con la seguridad. Así ha informado en un comunicado este martes la organización de Derechos Humanos Human Rights Activists News Agency (HRANA). HRANA/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)