
Barcelona (Cataluña) Reino de España, martes 15 de julio de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- El Ayuntamiento de Barcelona veta a las personas afectadas por la ELA; la ciudad rechaza ofrecer su apoyos y reconocimiento a los pacientes de la ELA, de acuerdo con la iniciativa vetada por la mayoría de los Grupos Municipales, ERC, JxCat, PSC/PSOE y Comuns, solo VOX y PP han votado a favor.
El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Barcelona ha lamentado hoy el veto «institucional» a la iniciativa presentada por el concejal Liberto Senderos Oliva en la Comisión de Derechos Sociales, con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), celebrado el pasado 21 de junio.
La propuesta vetada sobre la ELA solicitaba que el Ayuntamiento de Barcelona expresara públicamente su «apoyo y reconocimiento» a las personas afectadas por la ELA y sus familias.
Además, instaba al Ayuntamiento de Barcelona, titular del PSC/PSOE colaborar activamente con las administraciones públicas para garantizar una atención integral que incluya asistencia domiciliaria, apoyo técnico, psicológico y recursos específicos.
También exigía que se instara al Gobierno de España a dotar con una partida presupuestaria específica y suficiente la Ley ELA, aprobada por unanimidad en el Congreso el pasado 10 de octubre de 2024.
La Diputación de Barcelona lee la Declaración Institucional de VOX en apoyo a enfermos de la ELA
A pesar del carácter humanitario y social del texto, ERC ha votado en contra de su lectura e incorporación en la comsión; PSC, Junts, Comuns se han abstenido y por tanto no han permitido que prosperara y solo ha sido apoyada por el PP.
Desde VOX, han criticado la falta de sensibilidad institucional y el abandono hacia un colectivo extremadamente vulnerable.
«Hoy todos los grupos han demostrado que la solidaridad y la justicia social, cuando no son eslóganes, les incomodan. Esta declaración no era de VOX, era de sentido común y de humanidad”, ha afirmado el concejal Liberto Senderos tras el debate.
VOX recuerda que actualmente en Barcelona viven entre 150 y 200 personas diagnosticadas con ELA, y que cada año se detectan en España unos 900 nuevos casos. «La ELA no puede seguir esperando. Las familias no pueden seguir asumiendo en solitario los costes materiales y emocionales de esta enfermedad. Y la dignidad no puede posponerse por sectarismo político», ha añadido Senderos.