BNG (socio Gobierno Sánchez) reclama «el reconocimiento de Galicia como una Nación y Concierto Económico (CUPO gallego) para que Galicia tenga la llave de su dinero»

0
30
FOTOGRAFÍA. SANTIAGO DE COMPOSTELA (GALICIA) REINO DE ESPAÑA, 06 DE DICIEMBRE DE 2024. Celebración del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados, 46 ANIVERSARIO de la Constitución Española del 1978. El partido separatista de la Comunidad autónoma de Galicia y socio del Gobierno de España de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, -formación de la antiEspaña de ideología de ultraizquierda- Bloque Nacionalista Gallego (BNG)celebró un año más la fundación del Partido Gallego el 6 de diciembre de 1931 con un acto en el Panteón de Gallegos y Gallegos Ilustres en el que reivindicaron el legado de Castelao, autor hace ochenta años de Semper en Galiza y también principal referente del gobierno gallego en el exilio, el Consejo de Galicia, creado hace ocho décadas y presidido por el ilustre gallego. "Galicia es un pueblo con su propia historia, por eso el 6 de diciembre recordamos de dónde venimos, recordamos el camino que iniciaron los hombres y mujeres del Partido Gallego", indicó la portavoz nacional, Ana Pontón, "y por eso hoy nos referimos al ideario de Castelao del que nos sentimos herederos en el BNG", en referencia a los principios inspiradores de aquel gobierno en el exilio "y estamos seguros de que llegará el momento en que se reconozca el derecho soberano de nuestras naciones", tal y como recoge la declaración fundacional del Consejo de Galicia. BNG/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. SANTIAGO DE COMPOSTELA (GALICIA) REINO DE ESPAÑA, 06 DE DICIEMBRE DE 2024. Celebración del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados, 46 ANIVERSARIO de la Constitución Española del 1978. El partido separatista de la Comunidad autónoma de Galicia y socio del Gobierno de España de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, -formación de la antiEspaña de ideología de ultraizquierda- Bloque Nacionalista Gallego (BNG)celebró un año más la fundación del Partido Gallego el 6 de diciembre de 1931 con un acto en el Panteón de Gallegos y Gallegos Ilustres en el que reivindicaron el legado de Castelao, autor hace ochenta años de Semper en Galiza y también principal referente del gobierno gallego en el exilio, el Consejo de Galicia, creado hace ocho décadas y presidido por el ilustre gallego. "Galicia es un pueblo con su propia historia, por eso el 6 de diciembre recordamos de dónde venimos, recordamos el camino que iniciaron los hombres y mujeres del Partido Gallego", indicó la portavoz nacional, Ana Pontón, "y por eso hoy nos referimos al ideario de Castelao del que nos sentimos herederos en el BNG", en referencia a los principios inspiradores de aquel gobierno en el exilio "y estamos seguros de que llegará el momento en que se reconozca el derecho soberano de nuestras naciones", tal y como recoge la declaración fundacional del Consejo de Galicia. BNG/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Santiago de Compostela (Comunidad autónoma de Galicia) (Reino de España), viernes 6 de diciembre de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agenbcias).- 46 ANIVERSARIO CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 | La portavoz nacional del partido separatista de la Comunidad autónoma de Galicia y socio del Gobierno de España de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, -formación de la antiEspaña de ideología de ultraizquierda- Bloque Nacionalista Gallego (BNG), Ana Belén Pontón Mondelo (Ana Pontón), ha insistido en reclamar el reconocimiento de Galicia como nación, con un «autogobierno real» y un concierto económico con el Estado, y ha dicho que su partido no puede «celebrar una Constitución que niega» a los gallegos sus «derechos y aspiraciones».

AUDIO. SANTIAGO DE COMPOSTELA (GALICIA) REINO DE ESPAÑA, 06 DE DICIEMBRE DE 2024.
»

En un acto en Santiago de Compostela, acompañada del diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego Candamil, quien, al igual que otros años, no ha asistido al acto con el que las Cortes generales celebran este viernes el Día de la Constitución, Pontón ha criticado a quienes «sacralizan» un texto constitucional que «intentó dejar todo atado y bien atado».

«Nosotros no podemos celebrar esa Constitución que nos niega, que limita nuestros derechos y aspiraciones, que pone impedimentos al desarrollo y bienestar de los gallegos o que consolida una institución tan andidemocrática y anacrónica como es la monarquía», ha manifestado en el acto ‘Galiza, unha nación viva e con dereitos’ (Galicia, una nación viva y con derechos).

En este acto en el Panteón dos Galegos e Galegas Ilustres, el BNG celebra, como cada 6 de diciembre, la fundación del Partido Galeguista el mismo día de 1931 y, este año en particular, la «figura generosa» de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, uno de sus integrantes, cuando se cumplen 80 años de la constitución en el exilio del Consello de Galiza que él presidio y de su libro ‘Sempre en Galiza’.

Pontón ha reivindicado el ideario de Castelao y contrapuso esta celebración del BNG con la conmemoración de la Constitución, un texto que, según ha afirmado, consolida el modelo de «expolio» a Galicia.

Por eso, ha reclamado «una democracia plena y el reconocimiento de Galicia como una nación que tiene derecho a un autogobierno real, con capacidad de decisión» para gestionar sus propio recursos, frente a un marco constitucional que «da alas al centralismo y acentúa la dependencia» de la comunidad gallega.

Con este objetivo, ha defendido «un nuevo estatus político de nación» que blinde esta capacidad de decisión en lo económico, social y cultural «sin interferencias centralistas», e incorporar un concierto económico para que Galicia tenga «la llave de su dinero».

Acompañada de los diputados del grupo parlamentario, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y otros cargos institucionales de partido, Pontón ha ejemplificado el «expolio centralista» en una viñeta de Castelao.

Un dibujo, en el que se ve a una mujer gallega alimentando a una vaca mientras un hombre vestido con un frac y sombrero de copa la ordeña, que ilustró un conocido cartel de la campaña para animar a votar en el referéndum del Estatuto de Galicia de 1936.