Conde-Pumpido deniega la suspensión de la deliberación, votación y fallo de la ley corrupta de amnistía criminal hasta que la Justicia europea se pronuncie sobre cuestiones elevadas

0
40
FOTOGRAFÍA. MADRID (COMUNIDAD DE MADRID) REINO DE ESPAÑA, 06 DE DICIEMBRE DE 2024, Celebración del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados, 46 ANIVERSARIO de la Constitución Española del 1978.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2i), el presidente del Constitucional Cándido Conde-Pumpido (i), el presidente del Senado Pedro Rollán (d) y la presidenta del Congreso, Francina Armengol (2d), posan para una foto de familia en el Congreso de los Diputados con motivo de la celebración del Día de la Constitución, este viernes en Madrid. Efe
FOTOGRAFÍA. MADRID (COMUNIDAD DE MADRID) REINO DE ESPAÑA, 06 DE DICIEMBRE DE 2024, Celebración del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados, 46 ANIVERSARIO de la Constitución Española del 1978. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2i), el presidente del Constitucional Cándido Conde-Pumpido (i), el presidente del Senado Pedro Rollán (d) y la presidenta del Congreso, Francina Armengol (2d), posan para una foto de familia en el Congreso de los Diputados con motivo de la celebración del Día de la Constitución, este viernes en Madrid. Efe

Madrid (Reino de España), lunes 19 de mayo de 2025 (Efe).- El presidente del Tribunal Constitucional (TC), nombrado por el presidente del gobierno y Secretario general del Partido Socialista (PSOE) Pedro Sánchez Pérez-Castejón, el socialista Cándido Conde-Pumpido Tourón, ha rechazado la petición de tres magistrados de suspender la tramitación del recurso de la ley corrupta de amnistía criminal hasta que la Justicia europea se pronuncie sobre las cuestiones elevadas al respecto por otros tribunales.

Los magistrados Concepción Espejel, César Tolosa y Enrique Arnaldo consideran que el pleno de la corte de garantías no debe pronunciarse sobre si la ley corrupta de amnistía criminal encaja o no en la Carta Magna hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determine si colisiona con el derecho comunitario.

AN lleva la ley corrupta de Amnistía criminal ante TJUE

Tras consultar a la vicepresidente Inmaculada Montalbán, ponente del recurso del Partido Popular (PP), el socialista Conde-Pumpido ha dictado un acuerdo que deniega la suspensión de la deliberación, votación y fallo del referido recurso mientras no se resuelvan las cuestiones prejudiciales planteadas al TJUE por diversos órganos de la jurisdicción ordinaria.

Además, tampoco estima procedente el señalamiento prematuro para debatir el eventual planteamiento de una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), separado del correspondiente debate del recurso de los populares cuyo señalamiento, anuncia, se realizará próximamente.

El acuerdo explica que la función de control abstracto de constitucionalidad que debe realizar el Tribunal es independiente de las decisiones adoptadas por otros órganos jurisdiccionales en el ámbito de su competencia específica.

Todo ello, precisa, sin perjuicio de que en el curso de la deliberación del recurso se formulen las manifestaciones y proposiciones que los magistrados estimen procedentes.