Convocan manifestación ante MONDIACULT: «Stop discriminación hispanohablantes»

-Las 13 entidades catalanas convocantes de al manifestación denuncian que "mientras MONDIACULT promueve la diversidad cultural y el multilingüismo como pilares para la paz y el desarrollo, en Cataluña, la región anfitriona, se vive una situación de exclusión sistemática de una de sus lenguas oficiales, el español, como lengua de enseñanza en el sistema educativo y de uso normal en la administración pública"

0
3
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (CATALUÑA) REINO DE ESPAÑA, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Bajo "Stop discriminación hispanohablantes" los catalanes se manifestarán este lunes, 29 de septiembre de 2025 frente Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), Plaza Willy Brandt, 11-14, Barcelona, que acoge la conferencia mundial de la UNESCO sobre políticas culturales y desarrollo sostenible (MONDIACULT 2025), en ella participan casi todos los ministros de Cultura dle mundo. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (CATALUÑA) REINO DE ESPAÑA, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Bajo "Stop discriminación hispanohablantes" los catalanes se manifestarán este lunes, 29 de septiembre de 2025 frente Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), Plaza Willy Brandt, 11-14, Barcelona, que acoge la conferencia mundial de la UNESCO sobre políticas culturales y desarrollo sostenible (MONDIACULT 2025), en ella participan casi todos los ministros de Cultura dle mundo. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Barcelona (Cataluña) Reino de España, domingo 28 de septiembre de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- Los catalanes convocan una manifestación ante el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) que acoge el MONDIACULT 2025 bajo lema «Stop discriminación hispanohablantes».

Los convocantes, al menos 13 entidades de la sociedad civil en Cataluña, se han dirigido hoy por carta abierta, que Lasvocesdelpueblo ha tenido acceso, al Comité organizador de la conferencia mundial de la UNESCO sobre políticas culturales y desarrollo sostenible (MONDIACULT 2025) y a todos los ministros de cultura asistentes en Barcelona.

Los compatriotas catalanes acusan al Govern de la Generalitat de Catalunya en minoría, que preside el líder del Partido Socialista (PSC/PSOE), Salvador Illa Roca, de convertir la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, la mayor reunión de ministros de Cultura (MONDIACULT 2025), en una campaña de discriminación hispanohablantes. El Gobierno de «la Generalidad de Cataluña quiere convertir la conferencia mundial de la UNESCO sobre políticas culturales y desarrollo sostenible (MONDIACULT 2025) en un acto de propaganda supremacista», en referencia a la exclusión del idioma español (castellano) y apología del golpismo separatista antiespañol para garantizarse el apoyo de sus socio preferente en la gobernabilidad de la región catalana, la izquierda extrema secesionista e hispanófoba Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que preside el indultado y no-amnistiable Oriol Junqueras Vies.

De acuerdo con el cartel de la convocatoria de la manifestación, convocada para mañana por la mañana, que Lasvocesdelpueblo ha tenido acceso, la información destacada es la siguiente: Día y hora: «Lunes 29 de septiembre, 9:00 horas de la mañana»; Lugar: «Frente al Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), Plaza Willy Brandt, 11-14, Barcelona»; Transportes: «L4 de TMB (El Maresme Fórum)».

En el mismo cartel de convocatoria del 29S «Stop discriminación hispanohablantes» en Cataluña, firman las siguientes entidades de la sociedad civil de la Comunidad Autónoma de Cataluña: «Aixeca’t-Levántate, Sindicato de profesores de enseñanza secundaria – Acción para la Mejora de la Enseñanza Secundaria (AMES), Asamblea por una Escuela Bilingüe, Asociación de Profesores por el Bilingüismo, Asociación por la Tolerancia, Cataluña Suma por España, Convivencia Cívica Catalana, Escuela de Todos, Moviment Cívic d’Espanya i Catalans, Impulso Ciudadano, Sociedad Civil Catalana, Unión de Brigadas Vanguardia Española, y Vanguardia española».

Exclusión sistemática del español en Cataluña

Los convocantes del 29S Barcelona denunciarán mañana por la mañana en la manifestación una «exclusión sistemática del español en Cataluña», así como afirman en su carta abierta dirigida también a todos los ministros de culturas que participarán en la MONDIACULT 2025, desde mañana, lunes hasta el próximo miércoles, 1 de octubre de 2025. «La exclusión sistemática del español como lengua oficial en la esfera pública y como lengua vehicular en el sistema educativo de Cataluña, con el consiguiente impacto negativo en la diversidad cultural, el rendimiento escolar y la cohesión social en la región catalana, nos ha impulsado a denunciar esta situación ante la UNESCO, con ocasión de la celebración en Barcelona de la conferencia MONDIACULT 2025″.

Los compatriotas catalanes denuncian las contradicciones del Mondiacult 2025 respecto a la falta de libertad lingüística en Cataluña: «El propósito de esta comunicación es señalar la profunda contradicción que observamos en el contexto en el que se celebra la conferencia».

Denuncian que «mientras MONDIACULT promueve la diversidad cultural y el multilingüismo como pilares para la paz y el desarrollo, en Cataluña, la región anfitriona, se vive una situación de exclusión sistemática de una de sus lenguas oficiales, el español, como lengua de enseñanza en el sistema educativo y de uso normal en la administración pública».

Recuerdan a la organización del Mondiacult 2025 que «el español, lengua materna de más de la mitad de la población de Cataluña y oficial en toda España, es hablado por casi 600 millones de personas en el mundo y representa un patrimonio cultural de primer orden. Pese a ello, el modelo llamado de «inmersión lingüística» obligatorio en Cataluña lo relega a una asignatura, impidiendo que miles de niños y jóvenes puedan ser educados también en su lengua materna».

Afirman: «esta situación única en el mundo -en ningún país está excluida la lengua oficial del Estado en la administración y la enseñanza pública- es causa de que más de la mitad de la población se sienta extranjera en su propio país».

Subrayan que la inmersión lingüística del Partido Socialista (PSC/PSOE) y de sus socios separatistas en Cataluña «favorece el fracaso escolar, como demuestran los estudios internacionales y la comparativa con el resto de España».

«También», añaden, la Inmersión lingüística de salvador Illa, de Pedro Sánchez Pérez-Castejón (PSC/PSOE), del prófugo de la Justicia española Carles Puigdemont Casamajó (JxCat) y del indultado golpista del Procés Oriol Junqueras Vies (ERC), «ocasiona que los escolares catalanes sólo tengan una adecuada competencia en la lengua regional catalana, lengua que no les sirve como instrumento de comunicación fuera de su región de residencia». «Lo cual repercute en una considerable pérdida de oportunidades profesionales y de ascenso social para los sectores más desfavorecidos, pues las élites sociales y políticas llevan sistemáticamente a sus hijos a colegios privados que no aplican la mal llamada «inmersión lingüística«, puesto que la genuina inmersión lingüística es sólo un método elegido voluntariamente para aprender otras lenguas; dichos centros no inmersivos están fuera del alcance de la inmensa mayoría de la población».

Insisten en que «esta política no solo contraviene las recomendaciones de innumerables expertos en pedagogía sobre los beneficios de la enseñanza en lengua materna, la mejor según doctrina de la UNESCO, sino que además vulnera derechos fundamentales reconocidos tanto por la Constitución Española como por la jurisprudencia consolidada de sus más altos tribunales».

Afirman: «Y aquí hay que recordar que la Constitución Española no incluye como obligación el conocimiento de las lenguas regionales españolas». «Por el contrario, la lengua española es de obligado conocimiento».

Carta abierta al comité del MONDIACULT 2025 y a ministros de Cultura

Denuncian: «Así pues, la praxis política de la región catalana subvierte completamente los derechos y deberes constitucionales en este terreno, desde la perspectiva de un nacionalismo fraccionario que pretende utilizar la política lingüística como un medio para la secesión».

Subrayan: «Más importante aún, desde la perspectiva de los valores que la UNESCO defiende, esta exclusión empobrece el capital cultural de los estudiantes y genera una fractura social al negar la realidad bilingüe de nuestra comunidad».