Criminalística: No hay indicios de manipulación en los audios de Koldo García

La autenticidad de los audios grabados por Koldo García es uno de los aspectos clave en la investigación y ha sido especialmente cuestionada por la defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en prisión preventiva desde el pasado mes de junio.

0
38
COMBO DE FOTOGRAFÍAS. BARCELONA (REINO DE ESPAÑA), 15 DE JUNIO DE 2025. En la imagen, el exministro de Transportes, exsecretario de Organización del Partido Socialista (PSOE) y diputado del PSOE en el Grupo Mixto del Congreso de los Diputados, José Luis Ábalos Meco (c); el exsecretario de Organización y diputado del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Santos Cerdán León (d); el exasesor de Ábalos y muy confidente de Cerdán, Koldo García Izaguirre (i). Tres fotos de Efe. Combo de fotografías Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
COMBO DE FOTOGRAFÍAS. BARCELONA (REINO DE ESPAÑA), 15 DE JUNIO DE 2025. En la imagen, el exministro de Transportes, exsecretario de Organización del Partido Socialista (PSOE) y diputado del PSOE en el Grupo Mixto del Congreso de los Diputados, José Luis Ábalos Meco (c); el exsecretario de Organización y diputado del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Santos Cerdán León (d); el exasesor de Ábalos y muy confidente de Cerdán, Koldo García Izaguirre (i). Tres fotos de Efe. Combo de fotografías Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Madrid (Reino de España), jueves 18 de septiembre de 2025 (Efe).- CASO KOLDO | Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil: No hay indicios de manipulación en los audios de Koldo García. La Guardia Civil apunta que «todos los rasgos observados son coherentes con este tipo de grabaciones».

La Guardia Civil no ha identificado «trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos» en relación a las ocho grabaciones que el exasesor ministerial Koldo García realizó durante cuatro años (2019-2023) y que fueron el detonante de la imputación del exdirigente socialista Santos Cerdán.

Es una de las conclusiones que figura en el informe que el Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil ha remitido al Tribunal Supremo sobre los ocho audios intervenidos al exasesor del exministro José Luis Ábalos.

Dicen los agentes que no han hallado indicios de manipulación en la administración del sistema relacionados con la aplicación móvil usada para realizar grabaciones y almacenarlas, ni en los propios audios que han analizado a petición del Supremo, según el informe al que ha tenido acceso Efe.

Fuentes de la defensa de Santos Cerdán, que también encargó otro informe pericial al respecto, apuntan, sin embargo, que en tres de las cuatro evidencias analizadas no se ha culminado el proceso de investigación, y subrayan que el informe advierte que un archivo no tiene metadatos y otro tiene una fecha de etiquetado que dista seis meses de la grabación.

La autenticidad de los audios grabados por Koldo García es uno de los aspectos clave en la investigación y ha sido especialmente cuestionada por la defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en prisión preventiva desde el pasado mes de junio.

Este mismo jueves, el juez Leopoldo Puente ha rechazado excarcelar a Santos Cerdán al considerar que sigue existiendo riesgo de que destruya pruebas de una investigación que gira en torno a presuntas comisiones por adjudicaciones de obra pública, si bien ha avanzado que «previsiblemente» no se prolongará más allá de este año.

El líder del PSOE Santos Cerdán seguirá en prisión ante riesgo de destrucción de pruebas

En otro informe de acústica realizado por la misma Unidad, al que ha tenido acceso Efe este jueves, los especialistas analizan asimismo los metadatos, estructura y formato de los archivos.

De los ocho analizados, en seis de ellos la Guardia Civil no ha encontrado «argumentos que desvirtúen la hipótesis de autenticidad», en un séptimo indica que tiene «diferente tasa de bits y frecuencia de muestreo que el resto de archivos» y en un octavo alude a la «inconsistencia de fecha del equipo con trazabilidad temporal directa».

También elaboran un estudio de «escucha crítica» para detectar «posibles alteraciones, anomalías o eventos no concordantes con la información previa», un examen «no concluyente» pero que facilita «la elección de las posibles líneas de investigación».

En líneas generales, la Guardia Civil apunta que «todos los rasgos observados son coherentes con este tipo de grabaciones», si bien tiene en cuenta algunas observaciones, como finales entrecortados, para «un estudio posterior de análisis temporal y frecuencial».