DANA Valencia (datos Govern): El número de víctimas mortales asciende ya a 211

0
86
FOTOGRAFÍA. PAIPORTA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA, 03 DE NOVIEMBRE DE 2024. Gritos de 'fuera', así como lanzamiento de barro, han recibido a la comitiva de sus majestades los reyes de España, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón (PSOE), y el president del Govern de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón Guixot (PP), a su llegada al centro de Paiporta (Valencia) -zona cero del apocalipsi sobre la provincia de Valencia, la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) del martes 29 y miércoles 30 de octubre de 2024. Decenas de voluntarios y vecinos de Paiporta indignados tras sufrir el claro abandono de todas las instituciones del estados durante varios días en los han estado conviviendo con cadáveres de sus seres queridos en los refugios y otros sitios improvisados, han recibido con insultos a la comitiva, con gritos de "fuera, fuera" dirigido a los dos principales responsables: Pedro Sánchez Pérez-Castejón (PSOE) y Carlos Monzón Guixot (PP), y se han encarado con ella, mientras que tanto el rey como la reina ha intentado mediar con jóvenes que se les han acercado. Con la cara manchada de barro, igual que su abrigo, el rey ha seguido avanzando por una de las calles principales de esta localidad de la zona cero de la dana y ha tratado de tranquilizar a varios de los voluntarios, muy alterados tras cinco días de desastre por la riada. La reina también ha dialogado con algunos de los indignados, mientras que seguían los gritos de 'fuera, fuera' y algunos insultos dirigidos a todas las autoridades. Aunque en un principio la seguridad ha comenzado a abrir paraguas para evitar la caída de barro a la comitiva, posteriormente los han cerrado mientras que el rey seguía caminando y deteniéndose a hablar con los voluntarios y vecinos alterados. Efe.
FOTOGRAFÍA. PAIPORTA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA, 03 DE NOVIEMBRE DE 2024. En la imagen, la reina de España Letizia Ortiz Rocasolano. En la imagen, la reina de España Letizia Ortiz Rocasolano. Gritos de 'fuera', así como lanzamiento de barro, han recibido a la comitiva de sus majestades los reyes de España, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón (PSOE), y el president del Govern de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón Guixot (PP), a su llegada al centro de Paiporta (Valencia) -zona cero del apocalipsi sobre la provincia de Valencia, la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) del martes 29 y miércoles 30 de octubre de 2024. Decenas de voluntarios y vecinos de Paiporta indignados tras sufrir el claro abandono de todas las instituciones del estados durante varios días en los han estado conviviendo con cadáveres de sus seres queridos en los refugios y otros sitios improvisados, han recibido con insultos a la comitiva, con gritos de "fuera, fuera" dirigido a los dos principales responsables: Pedro Sánchez Pérez-Castejón (PSOE) y Carlos Monzón Guixot (PP), y se han encarado con ella, mientras que tanto el rey como la reina ha intentado mediar con jóvenes que se les han acercado. Con la cara manchada de barro, igual que su abrigo, el rey ha seguido avanzando por una de las calles principales de esta localidad de la zona cero de la dana y ha tratado de tranquilizar a varios de los voluntarios, muy alterados tras cinco días de desastre por la riada. La reina también ha dialogado con algunos de los indignados, mientras que seguían los gritos de 'fuera, fuera' y algunos insultos dirigidos a todas las autoridades. Aunque en un principio la seguridad ha comenzado a abrir paraguas para evitar la caída de barro a la comitiva, posteriormente los han cerrado mientras que el rey seguía caminando y deteniéndose a hablar con los voluntarios y vecinos alterados. Efe.

València (Comunidad Valenciana) Reino de España), lunes 4 de noviembre de 2024 (Efe)- DANA VALENCIA | El número de víctimas mortales por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) en la provincia de Valencia asciende ya a 211, una más que el sábado, según ha informado este lunes el Centro de Emergencias del Govern de la Generalitat.

Desde que se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas, Emergencias ofrece el número de fallecidos según los últimos datos confirmados por las fuerzas y cuerpos de seguridad.

En este momento, y de forma provisional, el número de víctimas mortales es de 211 personas, una más que la última cifra, de 210, que se mantenía desde el sábado, y continua el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas.

111 fallecidos identificados

Las personas fallecidas en la provincia de Valencia que ya han sido plenamente identificadas por los forenses y los especialistas de la Guardia Civil y la Policía Nacional ascienden a 111, según el último balance actualizado del Centro de Integración de Datos (CID) constituido para hacer frente a esta emergencia.

Desde el pasado miércoles, el Instituto de Medicina Legal de Valencia ha realizado 190 autopsias a cadáveres, todos los que han tenido entrada en la Ciudad de la Justicia de València y que han sido derivados con posterioridad a la morgue habilitada en Feria Valencia.

Los Juzgados de los partidos judiciales más afectados por el temporal que azotó a la provincia la pasada semana, Torrent, Catarroja, Alzira, Valencia, Mislata y Requena, han autorizado la entrega a las familias de un total de 47 cuerpos de personas fallecidas y han expedido las correspondientes licencias de enterramiento o incineración.

Con esa documentación judicial, las empresas pueden hacerse cargo de los difuntos en la morgue habilitada en Fira de Mostres y trasladarlos a los lugares designados por las familias. Ya lo han hecho, según datos del Centro de Integración de Datos (CID), con al menos 35 fallecidos.

Los juzgados implicados siguen realizando comparecencias con los parientes de las víctimas mortales a las que ya se les ha practicado la autopsia y están plenamente a identificadas, en algunos casos por vía telemática o videollamadas ante la imposibilidad de algunos de ellos de acceder a las sedes judiciales.

Tras esas comparecencias, los jueces autorizan la entrega de los restos mortales y los letrados de la Administración de Justicia expiden las licencias de inhumación o incineración a las empresas fúnebres.