DANA Valencia: La cifra de víctimas mortales se mantiene en 221 y tampoco varía el número de desaparecidos que siguen siendo 5 según balance oficial del Centro de Integración de Datos

0
95
FOTOGRAFÍA. PAIPORTA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA), 01 DE NOVIEMBRE DE 2024. detalle de una imagen con fecha de hoy, viernes 1 de noviembre de 2024, que muestra a vecinos de Paiporta, visiblemente emocionados, trabajando en la limpieza de calles, locales y viviendas de la localidad más azotada por los efectos devastadores de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) del pasado martes 29 de octubre de 2024, que ha dejado al menos 200 muertos y varios desaparecidos, destruyendo vidas de los damnificados quienes van a tardar al menos una década en recuperarse psicológicamente de la tragedia. Efe 
FOTOGRAFÍA. PAIPORTA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA), 01 DE NOVIEMBRE DE 2024. detalle de una imagen con fecha de hoy, viernes 1 de noviembre de 2024, que muestra a vecinos de Paiporta, visiblemente emocionados, trabajando en la limpieza de calles, locales y viviendas de la localidad más azotada por los efectos devastadores de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) del pasado martes 29 de octubre de 2024, que ha dejado al menos 200 muertos y varios desaparecidos, destruyendo vidas de los damnificados quienes van a tardar al menos una década en recuperarse psicológicamente de la tragedia. Efe 

Valencia (Comunidad Valenciana) Reino de España, sábado 23 de noviembre de 2024 (Efe).- DANA VALENCIA | La cifra de víctimas mortales por las inundaciones de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia se mantiene este sábado en 221, y tampoco ha variado el número de personas desaparecidas, que siguen siendo 5, según el último balance oficial del Centro de Integración de Datos (CID).

El balance con el acumulado histórico desde el inicio de la catástrofe que elabora el Centro de Integración de Datos ha sido actualizado este sábado, si bien no se han producido variaciones respecto a los datos de la jornada anterior referidos a los fallecidos y a los desaparecidos.

A las 221 personas fallecidas se les ha practicado ya la autopsia y están identificadas (171 de ellas por huellas dactilares, 46 por análisis de ADN y 4 por identificación hospitalaria), mientras que  el número de expedientes por denuncias de desaparición que están activos sigue siendo cinco.

El CID es un órgano técnico que está integrado por una Oficina Forense y una Oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y la Policía Nacional, cuya función principal es reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones a las personas fallecidas en sucesos con múltiples víctimas.

Este centro es el único facultado para facilitar públicamente a los medios cifras oficiales, a través de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, relativas al tratamiento médico forense y de policía científica del suceso.