DANA Valencia (Pilar Bernabé García): «Cada uno sabe la responsabilidad que tiene y la que tenía el día 29»

0
48
FOTOGRAFÍA. BENETÚSSER (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA), 05 DE NOVIEMBRE DE 2024. El pueblo (varios miles de voluntarios) junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estados (Cuerpo Nacional de la Policía y Guardia Civil), los tres Ejércitos del Reino de España (Ejército de Tierra, de Aire y la Armada), las Policías locales y autonómicas, Bomberos y servicios de limpieza gubernamentales están dando la batalla contra el fango y lodo tras la devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) que azotó el Reino de España el pasado martes 29 y miércoles 30 de octubre de 2024, principalmente en las Comunidades autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado ya más de 200 fallecidos y "1900 desaparecidos" (llamadas de familiares y conocidos) en las inundaciones y brutales lluvias torrenciales. "Nuestros militares han llegado a las zonas afectadas por la DANA desde diferentes puntos de España. Es el caso del personal del Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 74 (Sevilla) de Ejército Tierra, que realiza tareas de limpieza y desescombro en Benetusser Valencia". Ministerio de Defensa/Lasvocesdelpueblo (Ñ pueblo) 
FOTOGRAFÍA. BENETÚSSER (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA), 05 DE NOVIEMBRE DE 2024. El pueblo (varios miles de voluntarios) junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estados (Cuerpo Nacional de la Policía y Guardia Civil), los tres Ejércitos del Reino de España (Ejército de Tierra, de Aire y la Armada), las Policías locales y autonómicas, Bomberos y servicios de limpieza gubernamentales están dando la batalla contra el fango y lodo tras la devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) que azotó el Reino de España el pasado martes 29 y miércoles 30 de octubre de 2024, principalmente en las Comunidades autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado ya más de 200 fallecidos y "1900 desaparecidos" (llamadas de familiares y conocidos) en las inundaciones y brutales lluvias torrenciales. "Nuestros militares han llegado a las zonas afectadas por la DANA desde diferentes puntos de España. Es el caso del personal del Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 74 (Sevilla) de Ejército Tierra, que realiza tareas de limpieza y desescombro en Benetusser Valencia". Ministerio de Defensa/Lasvocesdelpueblo (Ñ pueblo) 

L’Eliana (Valencia) Comunidad Valenciana (Reino de España, jueves 7 de noviembre de 2024 (Efe).- DANA VALENCIA | La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé García, ha afirmado este jueves que los ciudadanos «no se merecen» que las Administraciones estén discutiendo ahora sobre qué se hizo el 29 de octubre, el día de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría), sino que se merecen que sigan trabajando en ayudarles.

«No voy a perder ni un minuto dedicado a explicar en este momento nada, ya llegará», ha afirmado en rueda de prensa Bernabé, quien ha insistido en que mientras la alarma esté en el nivel 2 y mientras haya una emergencia «de dimensiones descomunales» no va a dedicar «ni un solo segundo» a hablar de lo que hizo cada Administración ese día.

Bernabé ha destacado, tras la reunión del órgano que coordina esta emergencia, que «cada uno sabe la responsabilidad que tiene y la que tenía el día 29», y ha considerado que dedicarse a contar lo que se hizo o se dejó de hacer es «fallarle a la ciudadanía».

La delegada, que se ha pronunciado así después de que la consellera de Justicia, Salomé Pradas, haya negado que Bernabé le ofreciera el despliegue de medios ante la DANA el 29 de octubre y haya denunciado que no les dieron ninguna información de la evolución del temporal, ha insistido en que no es momento de hablar del pasado mientras la gente tiene lodo en las calles.

«El Gobierno de España está absolutamente centrado en abordar la emergencia y la posemergencia, porque es una necesidad absoluta», ha aseverado Bernabé, quien ha considerado que los responsables de las Administraciones tienen que coordinar las labores de emergencia y no dedicarse, a su juicio, a decir «si yo hice o no hice o dejé de hacer».

No obstante, ha asegurado que ese momento de las explicaciones llegará y «cada uno dirá lo que hizo ese día y tendrá que responder ante mucha gente y en muchos sitios», pero ahora hay que seguir trabajando por los que lo necesitan, en seguir sacando el lodo y los residuos de las calles y en llevarles alimentos.

«Eso es lo que se merece la gente. Y siento decirles que no voy a hacer ni una sola declaración al respecto de esos días. Ahora nuestra prioridad es la que yo les acabo de relatar», ha enfatizado la delegada.