
Valencia (Comunidad Valenciana), miércoles 6 de noviembre de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- DANA VALENCIA | La Universitat de València (UV) ha diseñado un mapa del fango tras la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) que ha asolado la provincia desde Utiel hasta Valencia y Alzira a partir de las observaciones del satélite Sentinel 2, de la Agencia Espacial Europea (ESA): «Mapa de barro después de la DANA del 29 de octubre de 2024».
El investigador Yves Julien, de la Unidad de Cambio Global (UCG) del Laboratorio de procesado de imágenes (IPL) de la Universitat de Valencia, ha utilizado las fotografías recibidas desde el Sentinel 2 tomadas sobre el cielo de la Comunitat Valenciana los días 31 de octubre y 5 de noviembre y las ha comparado con otras anteriores, del 6 de octubre.
En ellas se aprecia que antes de la DANA el interior de la provincia de Valencia presentaba un color de la superficie terrestre más bien claro, mientras que en las fechas posteriores al día 29 era más marrón oscuro.
En cuanto a la costa, en las imágenes posteriores a la dana se observa nítidamente una variedad de colores azulados en la primera línea litoral, que se corresponde a un mar removido por el masivo vertido de agua y materiales arcillosos.
Este grupo UCG de la IPL está liderado por José Antonio Sobrino y se dedica a estos estudios desde el año 1996, y el mapa del fango se puede consultar en la dirección (aquí) donde dice: «Este mapa de barro ha sido elaborado a partir de datos del sensor MSI abordo del satélite Sentinel 2 de la Agencia Espacial Europea. Para ello, se han identificado los píxeles de barro por su firma espectral en las imágenes del 31 de octubre de 2024 (medio), que hemos comparado con los píxeles de barro en fechas anteriores (arriba) para las tejas T30SXJ (izquierda) y T30SYJ (derecha). Hemos repetido este proceso con las imágenes del 5 de noviembre de 2024 (abajo) para complementar las detecciones anteriores. Por la resolución del sensor (10 metros) no se puede detectar el barro dentro de las ciudades. Además, debido a la presencia de nubes y sombras de nubes, no se puede estimar con certeza la extensión del área afectada. En cuanto se disponga de nuevas imágenes, este mapa será actualizado».
Los satélites Sentinel forman parte del programa Copernicus de observación de la Tierra y son lanzados al espacio por la Agencia Espacial Europea (ESA en sus siglas en inglés).
