Denegado el acceso al CETI de Melilla a migrantes marroquíes «solicitantes de asilo sin respaldo legal»

Asociación Solidary Wheels: "De nuevo, la opacidad y arbitrariedad de los criterios de acceso del CETI de Melilla obliga a dormir en la calle a la juventud migrante de nacionalidad marroquí"

0
94
FOTOGRAFÍA. MELILLA (REINO DE ESPAÑA), 14 DE OCTUBRE DE 2015. Detalle de varias personas saliendo del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, tras una visita institucional en este centro de nuevos llegados en el Reino de España desde la frontera sur terrestre con Marruecos. A raíz de su visita al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla y la valla, la senadora de la formación que lidera Pablo Iglesias, Maribel Mora, presentará hoy en el pleno del Senado una batería de preguntas al Gobierno del Partido Popular de Mariano Rajoy Brey relativas a la situación del Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y de los solicitantes de asilo político en España. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. MELILLA (REINO DE ESPAÑA), 14 DE OCTUBRE DE 2015. Detalle de varias personas saliendo del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, tras una visita institucional en este centro de nuevos llegados en el Reino de España desde la frontera sur terrestre con Marruecos. A raíz de su visita al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla y la valla, la senadora de la formación que lidera Pablo Iglesias, Maribel Mora, presentará hoy en el pleno del Senado una batería de preguntas al Gobierno del Partido Popular de Mariano Rajoy Brey relativas a la situación del Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y de los solicitantes de asilo político en España. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Melilla (Reino de España), lunes 28 de octubre de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- Inmigración España | Comunicado Asociación Solidary Wheels. Recientemente, ha sido denegada la entrada al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla a un joven marroquí, solicitante de protección internacional. Los criterios que regulan el acceso al CETI han cambiado, de nuevo, arbitrariamente. Esta falta de transparencia es intrínseca al funcionamiento habitual de este recurso.

Es una práctica repetitiva, que tiene un claro sesgo racial y discriminatorio hacia personas de nacionalidad marroquí, que además, responde a estrategias políticas que ponen en riesgo la vida de las personas migrantes y solicitantes de asilo.

Los motivos por los cuales se deniega el acceso son arbitrarios y carecen de motivación suficiente. Se requiere, en concreto, ausencia de antecedentes penales, lo cual no está contemplado en ningún reglamento interno del centro.

Esta decisión no ha sido comunicada por escrito, contraviniendo lo que la normativa establece en cuanto a la obligación de las administraciones de notificar por escrito cualquier resolución emitida, careciendo de todo respaldo legal.

Como efecto de la denegación de entrada, el joven solicitante de asilo se encuentra enfrentándose a condiciones extremadamente precarias y de vulnerabilidad. No tiene garantizado el acceso a alimentos ni servicios higiénicos, durmiendo en asentamientos con mala salubridad, cerca del propio CETI.

Desde Solidary Wheels y otras organizaciones de derechos humanos exigimos:

1.- Total transparencia en la normativa que regula el funcionamiento del CETI. No hay reglas claras sobre los protocolos y procedimientos internos del centro ni de sus criterios de acceso, sanciones o expulsiones. Solamente contamos con lo establecido en el Real Decreto 220/2022, del 29 de marzo, que determina el reglamento para el sistema de acogida en protección internacional, así como el manual de gestión correspondiente. Sin embargo, en estos documentos no se menciona en ningún momento estos criterios de restricción de acceso.

2.- Revisión exhaustiva de los criterios de acceso en los CETI de Ceuta y Melilla. Es fundamental garantizar que cualquier medida tomada esté respaldada y suficientemente motivada en resoluciones pertinentes, así como que se ajuste a la normativa, respetando en todo momento los derechos humanos. Estas medidas de restricción evidencian la vulneración de derechos fundamentales de las personas solicitantes de asilo por parte del CETI, abocándolas a una situación de extrema precariedad y riesgo, sin una alternativa habitacional en la ciudad.

3.- Criterios de acceso y funcionamiento que garanticen los derechos de todas las personas migrantes , independientemente de su nacionalidad. Restringir el acceso al CETI a personas de nacionalidad marroquí, es un reflejo de la relación diplomática entre España y Marruecos. Perpetúan la estructura racista que clasifica a las personas según su nacionalidad y motivo por el cual han migrado, basándose en prejuicios y excluyendo determinados grupos.

SOBRE ASOCIACIÓN SOLIDARY WHEELS

Solidary Wheels es una asociación sin ánimo de lucro integrada por un grupo de voluntarias independientes que comparten un sentimiento de no resignación ante las políticas de fronteras europeas y la vulneración constante de los derechos fundamentales en las mismas.

Nos constituimos como asociación en el mes de junio del 2019, aunque previamente a esta unión desempeñamos independientemente nuestro activismo tanto en nuestras ciudades y países de origen, como en numerosas fronteras de la Unión Europea, promoviendo una vida digna para aquellas personas desplazadas que llegan a Europa.

En enero de 2020 comenzamos nuestro trabajo en Melilla, donde llevamos a cabo nuestro proyecto de forma presencial. Desde entonces, el proyecto se ha ido modelando en base a las necesidades percibidas y a los conocimientos y aprendizajes de cada una de las personas que colaboramos en él.

Creemos en un proyecto basado en el poder de la unión, en el que la opinión de cada una cuente y en crear estructuras estables que eviten su colapso ante la falta de alguna integrante. Por ello, somos un equipo no jerárquico, nos basamos en la comunicación con transparencia y en la colaboración y aportación de todas aquellas personas que quieran contribuir a él.

Somos un grupo mayoritariamente de mujeres y trabajamos desde una visión feminista, con el firme principio de promover el empoderamiento de todas y cada una de nosotras a través del trabajo en equipo y la creación de vínculos.