
Barcelona (Reino de España), jueves 13 de junio de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- Tras un año en seco, en lo que a títulos y juego se refiere, el FC Barcelona centra su apuesta en frenar el ascenso en el palmarés de su eterno rival. Nadie se atreve a negar que la situación del club blaugrana no está en su mejor momento; aunque según declaraciones de su presidente, Joan Laporta, no es el peor de los escenarios de los muchos que ha superado ya el Barça. El objetivo, según continuó Laporta, es recuperar una economía saneada para el club.
Es por ello que para la siguiente temporada de liga el desafío será aumentar la capacidad goleadora, mantenerse en todas las altas competiciones y, en última instancia, soñar con ganar los títulos que tanto ansía. A parte, estima hacerlo sin invertir en ningún gran fichaje; al contrario de lo que ha hecho el Real Madrid, que después de siete largos años de espera por fin puede celebrar tener a Kylian Mbappé entre sus estrellas. El capitán de la selección francesa llega al club blanco dejando su temporada más goleadora en el PSG para ilusionar a los fans merengues.
Aunque parece una lucha desigual, el Barça no pierde la esperanza y centra su ilusión en las jóvenes promesas que han salido de la Masia, piedra angular de del proyecto culé. Con esto, se intenta revolucionar el estilo de juego, usando piezas clave como lo son Gavi o Lamine Yamal. Esto, seguro dará alas a las apuestas deportivas, que ofrecerán numerosas claves a aquellos jugadores deseosos de ganar los innumerables bonos con los que premian a los acertantes de toda clase de estrategias deportivas, al igual que logros, así como ocurre con los bonos casas apuestas.
Primer movimiento: un cambio en la dirección del juego.
Algo que la dirección deportiva sí parecía tener claro ha sido el cambio en la dirección del equipo. Es por esto que Xavi ha abandonado su cargo como técnico al finalizar la temporada con el equipo. Por un breve periodo se tuvo la esperanza de que el de Terrassa se mantuviese en el puesto por un año más, pero la desilusión por parte de jugadores y la pérdida de confianza en él logró el milagro de un nuevo fichaje: el de Hansi Flick.
El alemán ha fichado por dos años, hasta junio de 2026. Conocido por sus tácticas de ataque y presión alta, tiene fama de ser un entrenador duro, exigente e inconformista. ¿Será este el tipo de técnico que necesita el vestuario del Barça para no solo frenar al Madrid, sino también para adelantarlo en el palmarés?
Flick, que comenzó su trabajo como entrenador en varios clubs en Alemania, pronto pasó a formar parte del equipo técnico de la selección alemana, con la que finalmente ganó en 2014 la Copa del Mundo. Tras dejar la mannschaft recaló en el prestigioso Bayer de Munich, con el que continuó cosechando éxitos, ya que por dos veces ha logrado hacer un triplete y por el que ha sido galardonado con el premio a Mejor Entrenador por la UEFA.
No todos los problemas son deportivos
Pero, a pesar de todo lo anteriormente narrado, no son solo deportivos los problemas del club azulgrana. Desde luego, este es un verano difícil para Joan Laporta. El admirado presidente, que tan amado fue anteriormente, se enfrenta a la oposición de un grupo de socios, que descontentos con su gestión han organizado una plataforma para destituirlo. Los intentos por minimizar la repercusión no ha logrado frenar el alcance de la noticia, con la consecuencia del desgaste de la imagen no únicamente del presidente, sino afectando también a la entidad al completo.
Podría parecer que estos son ya muchos frentes abiertos, aunque la realidad supera a la ficción, ya que se debe añadir a las desdichas la huida de más de una docena de cargos directivos y ejecutivos están abandonado el club; el último en sumarse a esta fuga ha sido Xavier Budó, el que había sido mano derecha de Laporta ha decidido salir del equipo por discrepancias con otras personas cercanas al presidente. Esto no hace más que complicar la mermada situación de un club centenario, que merece salir de esta mala racha y volver a competir de tú a tú con el resto de clubs de Europa.
¿Apostamos por la recuperación del Barça?
Esta es la pregunta que se hacen todos, incluidos lo que no son seguidores blaugranas. ¿Saldrá adelante el club barcelonés? Para resolver la cuestión, no queda otra que esperar a finales de verano, cuando dé comienzo la nueva temporada. A lo largo de los meses veremos si es acertado apostar por la mano de hierro del nuevo entrenador, o si los jóvenes que han subido admirando a las estrellas del club son capaces de dirigir un juego atrevido, sin acusar el desgaste de estar presentes en todas las competiciones.
Son muchas las preguntas, esperamos que los ánimos sepan estar al mismo nivel.