El pueblo judío festeja la «Rosh Hashaná»: el Año Nuevo judío 5785

Este año, la celebración de las altas fiestas judías estará atravesada por el primer aniversario del ataque de de los nazis y fascistas de las banda terroristas antisemitas yihadistas palestinas Hamás ISIS y Yihad Islámica Palestina (YIP). El pasado sábado, 7 de octubre de 2023, cae entre Rosh Hashaná y Iom Kipur, en los Aséret Ieméi Teshuvá (Diez Días de Arrepentimiento).

0
139
FOTOGRAFÍA. JERUSALÉN (ISRAEL), 02 DE OCTUBRE DE 2024. El Muro de las Lamentaciones (Muro de los Lamentos) luce una banderola con el emblema nacional de Israel: El "Escudo de Armas de Israel" —que es el emblema oficial de la Tierra Santa con la que el pueblo judío dondequiera se encuentre demuestra su soberanía en la comunidad de naciones, representada en ese escudo de arma en un campo de azur, por una menorá rodeada por una rama de olivo a cada lado, y la palabra Israel escrita en idioma hebreo (ישראל) debajo de ella— con el motivos del inicio de las llamadas "Altas Fiestas de israel", que van a comenzar esta noche con la "Rosh Hashaná" (el Año Nuevo judío), es decir, el comienzo del año 5785 judío. Gabriel Yerushalmi (@Defensa_Israel)/lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. JERUSALÉN (ISRAEL), 02 DE OCTUBRE DE 2024. El Muro de las Lamentaciones (Muro de los Lamentos) luce una banderola con el emblema nacional de Israel: El "Escudo de Armas de Israel" —que es el emblema oficial de la Tierra Santa con la que el pueblo judío dondequiera se encuentre demuestra su soberanía en la comunidad de naciones, representada en ese escudo de arma en un campo de azur, por una menorá rodeada por una rama de olivo a cada lado, y la palabra Israel escrita en idioma hebreo (ישראל) debajo de ella— con el motivos del inicio de las llamadas "Altas Fiestas de israel", que van a comenzar esta noche con la "Rosh Hashaná" (el Año Nuevo judío), es decir, el comienzo del año 5785 judío. Gabriel Yerushalmi (@Defensa_Israel)/lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Jerusalén (Israel), miércoles 2 de octubre de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- El pueblo de la Tierra Santa dondequiera que se encuentre va a celebrar la llamada «Rosh Hashaná», también conocida como «cabeza del Año» o simplemente el Año Nuevo judío, es decir, el comienzo del año 5785, con la salida de las tres primeras estrellas.

En esta fecha se recuerda la aparición del primer hombre, Adán, en el sexto día de la Creación. También es Iom Hadín (Día del Juicio), durante el cual D’s evalúa a todas Sus criaturas, si bien su veredicto recién se rubrica con la culminación de Iom Kipur (Día del Perdón).

Este año, la celebración de las altas fiestas judías estará atravesada por el primer aniversario del ataque de los nazis y fascistas de las banda terroristas antisemitas yihadistas palestinas Hamás ISIS y Yihad Islámica Palestina (YIP) en los Kibutz (comunidades agrícolas de la Tierra Santa) y en el festival de música Nova del desierto del sur de Israel. El pasado sábado, 7 de octubre de 2023, cae entre Rosh Hashaná y Iom Kipur, en los Aséret Ieméi Teshuvá (Diez Días de Arrepentimiento).

El arrepentimiento por los pecados y malas acciones o decisiones son una constante desde este mes, elul, cuando se comienza el Jeshbón Hanéfesh (balance espiritual) y se recitan las Slijot (disculpas).

Además, como en todo año nuevo, se expresan plegarias y deseos para un 5785 mejor y se saluda de diversas formas, pero con el mismo fin: «¡Shaná tová!» (Buen año), «¡Shaná tová umetuká!» (Un año bueno y dulce) o «¡Leshaná tová tikatevu vetejatemu!» (Por un buen año, en el que seamos inscriptos y rubricados -en el Libro de la Vida y otras bendiciones-), entre otros.

Esta festividad también se denomina «Iom Truá», el día del toque del shofar (tradicional cuerno de carnero) durante el servicio religioso, y los 29 días previos, qué es un llamado a la humildad, la reflexión y el arrepentimiento.

Otra costumbre es la familiar cena festiva, que incluye el encendido de las velas de Iom Tov (festividad), previo al comienzo de Rosh Hashaná, y símbolos culinarios como la jalá agulá (pan trenzado redondo, como el ciclo anual), la cabeza de pescado (literalmente, «Rosh» significa cabeza; entre los sefaradíes se suele usar cordero y pedir «estar a la cabeza y no a la cola»), manzana con miel y tortas (por un año dulce).

El pescado también se come en forma de guefilte fish, con zanahoria (en ídish se dice «mern», aumentar, y remite a un deseo de multiplicación).

Las familias sefaradíes agregan dátiles, acelga y/o puerro, para espantar a los enemigos; zapallo, para anular malos designios; y porotos o granadas, para que se multipliquen los méritos.

Por el contrario, hay que abstenerse de las comidas agrias o amargas.

En la tarde del primer día se acostumbra ir a una fuente de agua natural -lago, río o mar- para realizar el Tashlij, que simboliza el deshacerse de todos los pecados.

Rosh Hashaná integra, con Iom Kipur (Día del Perdón), los Iamim Noraím, «días terribles» por la seriedad y rigor del Juicio Divino, y los 10 días que van entre uno y otro son los Aséret Ieméi Teshuvá (Diez días de arrepentimiento).