El TC resuelve la recusación del PP contra la progre Laura Díez Bueso por la Ley corrupta de amnistía criminal

Tras rechazar la recusación de su presidente, el progre y miembro del PSOE Cándido Conde-Pumpido Tourón, la corte de garantías retoma a partir de este martes la polémica de las recusaciones, cuyo devenir se antoja vital para alterar o mantener el actual equilibrio de fuerzas entre progres y patriotas, que está 6 a 5 para los primeros tras la abstención del magistrado y exministro de Justicia Juan Carlos Campo.

0
50
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (REINO DE ESPAÑA), 10 DE MARZO DE 2024. Aragón recurre la ley corrupta de Amnistía criminal. Más de 5.000 personas, movilizados en tres días, rechazan los planes sanchistas con sus socios separatistas de eliminar el delito de terrorismo, traición a España y malversación (corrupción) del Código penal, imponiendo una Ley corrupta de Amnistía al golpe terrorista de 2017 en Cataluña y abriendo las puertas a la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña en los próximos meses. En representación de todas las entidades adheridas a la convocatoria, ha intervenido el jurista catalán y presidente de asociación Convivencia Cívica Catalana, Ángel Escolano Rubio. Protesta en Barcelona contra peor perro de España (Perro Sánchez). La protesta ha contado con el apoyo de VOX, Partido Popular y Ciutadans Partit de la Ciudadanía Ciudadanos (Cs), cuyo dirigentes: Ignacio Garriga Vaz de Conceiçao, Lorena Roldán Suárez y Carlos Carrizosa Torres -respectivamente- han hecho declaraciones de repulsa a la prensa contra la Amnistía corrupta. Ni olor del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), ausencia criticada por la Organización, en palabras del presidente de Associació Empresaris de Catalunya, Josep Bou Vila. Los catalanes han leído un manifiesto unitario antiamnistía y en favor de la convivencia pacífica en toda España, en palabras del periodista catalán, Miquel Giménez Gómez. La activista venezolana con doble nacionalidad española,y concejala de VOX en el Ayuntamiento de Viladecans, Josling Efigenia Montilva Peralta, también ha intervenido en el acto. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (REINO DE ESPAÑA), 10 DE MARZO DE 2024. Más de 5.000 personas, movilizados en tres días, rechazan los planes sanchistas con sus socios separatistas de eliminar el delito de terrorismo, traición a España y malversación (corrupción) del Código penal, imponiendo una Ley corrupta de Amnistía al golpe terrorista de 2017 en Cataluña y abriendo las puertas a la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña en los próximos meses. En representación de todas las entidades adheridas a la convocatoria, ha intervenido el jurista catalán y presidente de asociación Convivencia Cívica Catalana, Ángel Escolano Rubio. Protesta en Barcelona contra peor perro de España (Perro Sánchez). La protesta ha contado con el apoyo de VOX, Partido Popular y Ciutadans Partit de la Ciudadanía Ciudadanos (Cs), cuyo dirigentes: Ignacio Garriga Vaz de Conceiçao, Lorena Roldán Suárez y Carlos Carrizosa Torres -respectivamente- han hecho declaraciones de repulsa a la prensa contra la Amnistía corrupta. Ni olor del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), ausencia criticada por la Organización, en palabras del presidente de Associació Empresaris de Catalunya, Josep Bou Vila. Los catalanes han leído un manifiesto unitario antiamnistía y en favor de la convivencia pacífica en toda España, en palabras del periodista catalán, Miquel Giménez Gómez. La activista venezolana con doble nacionalidad española,y concejala de VOX en el Ayuntamiento de Viladecans, Josling Efigenia Montilva Peralta, también ha intervenido en el acto. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Madrid (Reino de España), martes 22 de octubre de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- El Tribunal Constitucional (TC) resolverá esta semana la recusación del PP contra la magistrada progresista (progre) Laura Díez Bueso por la ley corrupta de amnistía criminal, que previsiblemente será rechazada tras un debate en el que tampoco participará el magistrado conservador José María Macías, afectado por otra recusación que podría prosperar.

Tras rechazar la recusación de su presidente, el progre y miembro del PSOE Cándido Conde-Pumpido Tourón, la corte de garantías retoma a partir de este martes la polémica de las recusaciones, cuyo devenir se antoja vital para alterar o mantener el actual equilibrio de fuerzas entre progres y patriotas, que está 6 a 5 para los primeros tras la abstención del magistrado y exministro de Justicia Juan Carlos Campo.

Ahora es el turno de Díez, cuyo incidente de recusación parece que será rechazado a partir de una ponencia del magistrado Ramón Sáez, que considera que no es causa suficiente para apartarla el que haya trabajado como alto cargo en el Gobierno de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, una opinión que comparten magistrados tanto del bloque progre como del conservador, según informan a Efe fuentes jurídicas.

En el debate no podrán participar ni ella por ser objeto de la recusación ni Macías por estar afectado por otra, pero sí lo hará ya Conde-Pumpido, una vez que la suya fue rechazada en el Pleno anterior por una holgada mayoría de 7 a 1, con el único voto en contra de Concepción Espejel.

Conde-Pumpido también será protagonista aunque menos que la vez anterior porque el Pleno estudiará los incidentes de recusación presentados por la Xunta de Galicia, la Comunidad de Madrid, la Junta de Castilla y León, la Junta de Extremadura, la Generalitat Valenciana y los Gobiernos de Cantabria, Baleares y Andalucía.

Según las fuentes, serán asuntos de trámite toda vez que el tribunal aplicará la doctrina del pleno anterior para que el presidente pueda mantenerse en el debate de la ley corrupta de amnistía criminal.

Despejado el panorama con Conde-Pumpido y previsiblemente también con Díez, toda la atención se centrará en próximas fechas en José María Macías, cuya recusación es la que más debate genera porque cuando fue vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) respaldó dos informes contrarios a la norma.