Entidades de Derechos Humanos debatirán sobre «abolición del Aislamiento Penitenciario» que implica un «trato cruel; inhumano y degradante» hacia los presos

0
351
FOTOGRAFÍA. MUNDO, SEPTIEMBRE DE 2021. Hombre de mediana edad pasando tiempo en la cárcel. Prisión, prisioneros, delincuentes, centro penitenciario, condenados, violencia, violentos, Justicia, Tribunales, jueces, magistrados, Juicio, acusado, acusación. Imagen creada por Freepik. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. MUNDO, SEPTIEMBRE DE 2021. Hombre de mediana edad pasando tiempo en la cárcel. Prisión, prisioneros, delincuentes, centro penitenciario, condenados, violencia, violentos, Justicia, Tribunales, jueces, magistrados, Juicio, acusado, acusación. Imagen creada por Freepik. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Barcelona (Reino de España), viernes 22 de noviembre de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- En septiembre de este año había 555 personas (531 hombres y 24 mujeres) que cumpliendo condena en aislamiento penitenciario. Un régimen penitenciario que implica una limitación de las salidas al patio (entre 2 y 4 horas al día), limitación de los contactos con otras personas presas, cacheos y registros diarios, cambios continuos de celda, limitación de los objetos permitidos, comidas en solitario, negación de los permisos de salida, restricción de las comunicaciones con personas del exterior, negación o limitación de actividades culturales, deportivas y espirituales.

  • Día: Viernes, 29 de noviembre de 2024 Hora: 10:00 horas Lugar: Ateneo La Maliciosa (C/ Peñuelas, 12, Madrid)

Una situación cuestionada por los organismos internacionales de derechos humanos y que implica un «trato cruel, inhumano y degradante» hacia los presos, y constituye en sí mismo un «sistema contrario al artículo 25 de la Constitución Española y a las orientaciones por las que se han de hacer efectivos los derechos fundamentales» de los presos

Los convocantes «presentaremos la campaña por la abolición del aislamiento penitenciario en el marco de una jornada internacional dónde se hablará del aislamiento penitenciario como trato inhumano, cruel, degradante y/o tortura y se debatirán alternativas».

Intervendrán destacadas ponentes nacionales e internacionales como Sharon Shalev de la Universidad de Oxford, Pau Sales del Centro SIRA, Santiago Cobos (sobreviviente), Susanna Marietti de Antigone-Italia y Helena Solá de la Organización Mundial contra la Tortura de Ginebra.

Convocan: Asociación Libre de Abogacía (ALA), Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Asociación de Derecho Penitenciario Rebeca Santamalia (ASDEPRES), Centros de Documentación contra la Tortura (CDCT), Observatorio para a Defensa dos Direitos e Liberdades (Esculca), Coop. Jurídica (IACTA), Observatorio para la defensa de los derechos y las libertades (Oteando), Salhaketa-Araba, Salhaketa-Nafarroa, Grupo Salud Mental en Prisiones de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (SampAEN).