Fraude masivo de mayores de edad ilegales que se hacen pasar por menores

-"Acoger a cada Menor Extranjero No Acompañado (MENA) nos cuesta a todos los valencianos más de 6.500 euros al mes. A su vez, debemos tener en cuenta que muchos de estos MENA son en realidad mayores de edad que se hacen pasar por menores para beneficiarse de nuestra asistencia social pagada con los impuestos de los valencianos"

0
4
FOTOGRAFÍA. EL MASNOU (BARCELONA) ESPAÑA, 04 DE JULIO DE 2021. Una anciana, vecina de Cataluña explica su calvario y el de su marido después de caer en una emboscada de los inmigrantes ilegales Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) el mediodía del domingo 27 de junio de 2021 en El Masnou (Barcelona). Sus agresores, ex y MENAS tutelados por la Generalidad de Cataluña en la ciudad, la cogieron y la tiraron al suelo mientras robaban las cadenas de su esposo. le rompieron la muñeca y ella fue atendida al Hospital Universitario Germans Trias Pujol de Barcelona, explica. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. EL MASNOU (BARCELONA) ESPAÑA, 04 DE JULIO DE 2021. Una anciana, vecina de Cataluña explica su calvario y el de su marido después de caer en una emboscada de los inmigrantes ilegales Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) el mediodía del domingo 27 de junio de 2021 en El Masnou (Barcelona). Sus agresores, ex y MENAS tutelados por la Generalidad de Cataluña en la ciudad, la cogieron y la tiraron al suelo mientras robaban las cadenas de su esposo. le rompieron la muñeca y ella fue atendida al Hospital Universitario Germans Trias Pujol de Barcelona, explica. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Valencia (Comunidad Valenciana) Reino de España, viernes 17 de octubre de 2025. «De las más de 7.000 pruebas realizadas en España para determinar la edad de los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) durante 2024, la mitad no confirmaban que fueran menores de edad». «Estamos ante un fraude masivo de mayores de edad ilegales que se hacen pasar por menores».

A LA MESA DE LAS CORTES VALENCIANAS

FORMULANTE: José María Llanos Pitarch y David Muñoz Pérez, síndico y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX Cortes Valencianas.

TIPO DE INICIATIVA: MOCIÓN SUBSIGUIENTE A LA INTERPELACIÓN.

TRÁMITE: ARTÍCULO 155 del Reglamento de las Cortes Valencianas.

RELATIVA A: Moción subsiguiente a la interpelación a la Vicepresidente Primera y Consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, relativa a la política general del Consell respecto a los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) bajo tutela de la Generalitat Valenciana, RE. núm. 59.722, presentada por el Grupo Parlamentario Vox Cortes Valencianas.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los valencianos y el resto de los españoles estamos ante una crisis migratoria sin precedentes mientras las consecuencias las sufren los de siempre: los ciudadanos de a pie.

En VOX llevamos mucho tiempo denunciando que las políticas de puertas abiertas (Fronteras Abiertas) impulsadas por el gobierno de España del Partido Socialista (PSOE), así como la llegada indiscriminada de Menores Extranjeros No Acompañados (MENA), suponen no solo un problema de seguridad que deriva en el aumento constante de la criminalidad y la inseguridad en nuestros barrios, si no de saturación de servicios públicos y un sobrecoste que pagan todos los valencianos y el resto de los españoles.

Durante lo que llevamos de 2025 la Comunidad Valenciana ha acogido a 945 Menores Extranjeros No Acompañados, estando actualmente bajo tutela de la Generalitat Valenciana 528 MENA según datos facilitados por la Vicepresidente Primera y Consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

Prueba del enorme gasto público que suponen los MENA es la reciente habilitación de un centro temporal de acogimiento de Menores Extranjeros No Acompañados en Muro de Alcoy, la inversión por parte de la Generalitat Valenciana de 20 millones de euros para rehabilitar los centros donde se acogen a los Menores Extranjeros No Acompañados, la creación por parte de la Generalitat Valenciana de 122 nuevas plazas (con un coste de 6 millones de euros) para acoger a MENA, o el gasto que ha supuesto acoger a los Menores Extranjeros No Acompañados durante 2024, más de 25 millones de euros según el Consell.

Acoger a cada Menor Extranjero No Acompañado (MENA) nos cuesta a todos los valencianos más de 6.500 euros al mes.

A su vez, debemos tener en cuenta que muchos de estos MENA son en realidad mayores de edad que se hacen pasar por menores para beneficiarse de nuestra asistencia social pagada con los impuestos de los valencianos.

De las más de 7.000 pruebas realizadas en España para determinar la edad de los Menores Extranjeros No Acompañados durante 2024, la mitad no confirmaban que fueran menores de edad. Estamos ante un fraude masivo de mayores de edad ilegales que se hacen pasar por menores.

Por todo lo anterior, el Grupo Parlamentario VOX Cortes Valencianas presenta la siguiente,

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Las Cortes Valencianas instan al Consell a:

1. Implementar cuanto antes el protocolo general para la determinación de la edad de los Menores Extranjeros No Acompañados bajo tutela de la Generalitat valenciana, realizando pruebas periciales y médicas más exhaustivas, tal y como se instó al Consell en la Proposición No de Ley RE núm. 27.798, aprobada en las Cortes Valencianas el 24 de octubre de 2024. Asimismo, este protocolo deberá publicarse y explicarse por parte de la Conselleria competente.

2. Ejecutar las siguientes líneas contempladas en el Presupuesto de la Generalitat Valenciana 2025:

– S2062, relativa a la realización de pruebas periciales médicas a los Menores Extranjeros No Acompañados bajo tutela de la Generalitat Valenciana.

– S2063 relativa al establecimiento de acuerdos de colaboración con los países de origen de Menores Extranjeros No Acompañados para reagrupaciones familiares.

– S2091 relativa a programas de reactivación en origen.

3. Revisar la ayuda para la transición a la vida independiente y emancipación recogida en el artículo 122 de la Ley 26/2018 de 21 de diciembre, de la Generalitat valenciana, de la Generalitat Valenciana de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, a fin de evitar que aquellas personas que hayan entrado ilegalmente en nuestra Nación puedan acceder a este tipo de ayudas.

4. Derogar la estrategia valenciana de migraciones 2021-2026 que impulsó el gobierno del Botánico.

5. Informar sobre el nivel de seguridad de los trabajadores de cada uno de los centros que acogen a Menores Extranjeros No Acompañados, especificando el número de altercados violentos que han sufrido los trabajadores y el número de conflictos internos y actos de violencia entre los individuos tutelados y acogidos en los centros de menores extranjeros no acompañados desde que se tenga registro, o al menos desde el año 2015, desglosado por año.

El Tribunal Supremo constata «incumplimiento» de su auto por el Gobierno de Sánchez sobre acogida de inmigrantes ilegales supuestos Menores Extranjeros No Acompañados (MENA)

6. Informar sobre el gasto que supone acoger por parte de la Generalitat Valenciana a los Menores Extranjeros No Acompañados bajo su tutela desde que se tengan registros, o al menos desde el año 2015, desglosado anualmente. Se deberá especificar el número total de Menores Extranjeros No Acompañados acogidos en total durante cada anualidad y el gasto relativo que ha conllevado dicho acogimiento.

7. Dar cuenta a las Cortes Valencianas del grado de cumplimiento de esta propuesta de resolución en el plazo máximo de 3 meses.

Palacio de Los Borja, viernes 17 de octubre de 2025

VALENCIA, 17 D EOCTUBRE DE 2025