
Madrid (Comunidad de Madrid) Reino de España, sábado 22 de febrero de 2025 (Lasvocesdelpueblo).– La «Plataforma niñ@s de la polio» organiza hoy, sábado 22 de febrero, el IV Concierto «Víctimas de la Polio: Los Olvidados» en la Fundación Anselmo Lorenzo (Calle de las Peñuelas, 41, Arganzuela, Madrid) a partir de las 18:00 horas.
Este evento solidario tiene como objetivo dar visibilidad a las reivindicaciones de las personas afectadas por la poliomielitis en España, que denuncian «abandono» por parte de la administración y exigen justicia, reparación y reconocimiento.
El concierto contará con la actuación de diversos artistas comprometidos con esta causa, entre ellos Salvador Amor, Javier Batanero, Luis Farnox, Julio Hernández, el dúo Las Dos en Punto, Manu Sirvent, Juancar López y Carmen Santos, afectada por la polio.
Todos ellos participan de manera altruista, como muestra de su solidaridad con el colectivo. Además, la Fundación Anselmo Lorenzo ha cedido el espacio sin coste alguno, para facilitar la realización de este acto reivindicativo y cultural.
- Décadas de lucha por el reconocimiento y la reparación
Durante los años 50 y 60, la negligencia del régimen franquista en la administración de la vacuna de la poliomielitis dejó a miles de niños expuestos a la enfermedad, provocando graves secuelas que afectan a su calidad de vida.
Las víctimas de la polio en España siguen luchando por el reconocimiento de los daños sufridos y la asistencia médica necesaria para afrontar las secuelas de la enfermedad, en especial el Síndrome Post-Polio (SPP), reconocido por la Organización Mundial de la Salud y que padecen muchos de los afectados.
La Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, reconoce oficialmente la responsabilidad del franquismo en el sufrimiento de los afectados por la polio y obliga a la adopción de medidas sociosanitarias para paliar los efectos que padecen.
Sin embargo, según denuncian desde la Plataforma, las medidas concretas para garantizar dichas prestaciones siguen sin materializarse.
El pasado 11 de febrero, una delegación de afectados se reunió con el Secretario de Estado de Justicia.
El encuentro se produjo tras las protestas de víctimas y familiares en la tribuna del Congreso de los Diputados y el Senado, así como un encierro de miembros del colectivo en el Ministerio de Justicia.
En dicha reunión, querían debatir la aprobación de un Real Decreto Ley que contemple indemnizaciones adecuadas, acceso a rehabilitación especializada y la investigación actualizada del SPP.
Sin embargo, según señalan desde la Plataforma, no se les presentó ningún borrador del texto legal, ni tampoco el informe que desde hace dos años y medio reclaman que se envíe al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para incluir las prestaciones reclamadas en la cartera de los servicios de salud de las comunidades autónomas.
Se les emplazó a una nueva reunión que hasta la fecha no tiene fecha fijada, circunstancia que ha generado indignación dentro del colectivo.
- Próximas movilizaciones el próximo 12 de marzo
Ante la falta de soluciones, la Plataforma niñ@s de la polio ha convocado una concentración el 12 de marzo a las 13:00 horas frente al Ministerio de Justicia para exigir medidas inmediatas.
Animan a toda la ciudadanía a unirse a la protesta y mostrar su apoyo a los afectados.
Rosa M. Hernanz, coordinadora de la Plataforma, destaca la importancia de eventos como el concierto de este sábado o la concentración del 12 de marzo para sensibilizar a la opinión pública: «Desde hace más de 65 años, las víctimas de la polio y el SPP nos encontramos totalmente desamparadas ante las administraciones e instituciones de nuestro país».
Añadió: «Es fundamental que la sociedad se haga eco de nuestra lucha y nos ayude a conseguir justicia».
- Acerca de la Plataforma niñ@s de la polio
La Plataforma niñ@s de la polio une a afectados de la poliomielitis y el síndrome del Síndrome Post-Polio (SPP), junto con sus familiares, para la defensa de sus derechos y para seguir impulsando iniciativas que garanticen el reconocimiento y reparación que llevan esperando décadas.