
Sevilla (Andalucía) Reino de España, Viernes Santo 18 de abril de 2025 (Efe).- SEMANA SANTA 2025 | La salida de la Hermandad de La Macarena ha marcado esta medianoche el reencuentro de Sevilla con su «Madrugá«, la noche más larga y especial de su Semana Santa, esa en la que salen algunas de sus imágenes más veneradas de las que no se pudo disfrutar en 2024 a causa de la lluvia.
A las 00.00 horas, poco después de que el Gran Poder le pidiera la venia para pasar por delante de ella por carrera oficial -recorrido oficial que han de hacer todas las hermandades- y que llegaran los «armaos», miembros de la Centuria romana que acompañan al paso de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, se abrían las puertas de la basílica de la Macarena dejando asomar la cruz de guía.
Esta servía de antesala a un cortejo de alrededor de 4.500 nazarenos, los primeros, de los cerca de 15.000 que a lo largo de la noche irán copando el centro de Sevilla acompañando a las seis hermandades que procesionarán durante toda la noche y, algunas de ellas, hasta bien entrado el mediodía.
Este inicio de la «Madrugá» sevillana, que muchos llevaban ya horas esperando apostados en los alrededores de este mítico templo, ha contado en esta ocasión con una testigo de excepción, la reina emérita, Doña Sofía, que no ha querido dejar de disfrutar de una de las noches más particulares y únicas que se viven en la Semana Santa de la región.
Una visita que ha comenzado por la tarde en la que ha estado en la Capilla de los Marineros de la Esperanza de Triana, en el Gran Poder y en el Santuario de Los Gitanos.
Con la tranquilidad de unas previsiones que apuntan una noche sin precipitaciones, sevillanos y visitantes se han echado a la calle para vivir el contraste entre la sobriedad, el silencio y el recogimiento y el júbilo y la algarabía que caracterizan a las distintas hermandades.

Tras la salida de la Macarena, harán lo propio, a la 1.00 horas, la de El Silencio, desde la Iglesia de San Antonio Abad y la del Gran Poder desde la Basílica del Gran Poder.
Poco después, en torno a las 1.35 horas, desde la Capilla de los Marineros de la calle Pureza, en la otra orilla del Guadalquivir, iniciará su estación de penitencia la Esperanza de Triana; y una hora más tarde el Santuario abrirá sus puertas para que la Hermandad de Los Gitanos comienza a recorrer las calles de Sevilla.
La última en realizar su recorrido procesional será el Calvario desde la Parroquia de la Magdalena.
Será en ese momento cuando todos los protagonistas de la ‘Madrugá’ estén desfilando por las calles del centro de una ciudad en las que esta noche se mezclan devoción y admiración por lo religioso y lo patrimonial.
Para garantizar la seguridad en esta noche en la que se concentran en el centro de Sevilla decenas de miles de personas se cuenta con un amplio dispositivo que coordinan Policía Nacional y Policía Local.