Le Senne (VOX): Los 17 Parlamentos Autonómicos manejan un Presupuesto de 440.000.000 € y Comunidades Autónomas 270.000.000 €

"Debemos mantener en todo momento nuestra neutralidad y la de las instituciones que tenemos el honor de presidir", añadió. 

0
73
FOTOGRAFÍA. PALMA DE MALLORCA (ISLAS BALEARES) REINO DE ESPAÑA, 04 DE OCTUBRE DE 2024. El presidente del Parlamento de las Islas Baleares por el grupo Parlamentario de VOX, Gabriel Le Senne Presedo (7 dcha), Durante su intervención en la asamblea de los presidentes de las Cortes autonómicas de todo el Reino de España en la que cederá el testigo al próximo presidente de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos (COPREPA), este viernes en Palma. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. PALMA DE MALLORCA (ISLAS BALEARES) REINO DE ESPAÑA, 04 DE OCTUBRE DE 2024. El presidente del Parlamento de las Islas Baleares por el grupo Parlamentario de VOX, Gabriel Le Senne Presedo (7 dcha), Durante su intervención en la asamblea de los presidentes de las Cortes autonómicas de todo el Reino de España en la que cederá el testigo al próximo presidente de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos (COPREPA), este viernes en Palma. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Palma de Mallorca (Islas Baleares) Reino de España, viernes 4 de octubre de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- El presidente del Parlamento de las Islas Baleares por el grupo Parlamentario de VOX, Gabriel Le Senne Presedo, ha destacado que los 17 Parlamentos Autonómicos manejan un presupuesto anual de unos 440.000.000 €, mientras que las Comunidades Autónomas, en su conjunto, administran más de 270.000.000 € en 2024. «No es una cantidad menor», ha puntualizado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la clase política a hacer un uso «austero y eficiente» de los recursos públicos, asegurando que cada euro se utilice de manera responsable.

Durante su intervención en la asamblea en la que cederá el testigo al próximo presidente de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos (COPREPA), Gabriel Le Senne ha puesto de relieve la necesidad de una reflexión constante sobre la gestión del erario público: «No debemos dejar de preguntarnos si hemos empleado estas enormes sumas de dinero con, al menos, la misma prudencia y diligencia con que lo habrían hecho quienes se han visto obligados a pagarlas. Si la respuesta fuera que no, más nos valdría dejar de exigir o al menos ir reduciendo esos tributos cuanto antes, a fin de que la riqueza nacional se emplee del mejor modo posible, en beneficio de todos», ha asegurado.

Respeto y neutralidad

Haciendo referencia a la «creciente crispación» en los parlamentos que «degrada el nivel del debate político» y constituye una «falta de respeto tanto hacia nuestras instituciones como hacia los ciudadanos a quienes servimos», Le Senne ha recordado a sus colegas que son «moderadores de los debates y gestores de los parlamentos», y que, en el desarrollo de ese rol, deben procurar mantener en todo momento su neutralidad y la de la de las instituciones que presiden.

En este sentido, ha apelado a los parlamentarios a moderar el tono de las discusiones y a evitar «demonizaciones o deshumanizaciones», subrayando que la polarización basada en la falta de respeto y en la manipulación de la verdad solo puede llevar a «la crisis de la democracia».

El presidente del Parlamento ha enfatizado la necesidad de un debate «abierto y honesto», lejos de censuras o abusos de poder, y ha recalcado que las libertades de prensa, de información y de expresión «son indispensables en una democracia real», señalando que sin pluralismo informativo «no puede existir democracia, pues el ciudadano desinformado no puede elegir con fundamento».

Igualdad ante la ley

En cuanto a las singularidades regionales, Le Senne ha hecho referencia a la importancia de garantizar la igualdad ante la ley y la libertad de todos los españoles: «no existen españoles de primera y de segunda; todos somos iguales, hijos de una misma patria de la que podemos estar orgullosos. Las particularidades de cada región nos enriquecen como Nación», ha añadido.

En este sentido, Le Senne ha apelado al «compromiso común» que tienen los presidentes de parlamentos con los principios constitucionales que «sustentan nuestro Estado de derecho» y fortalecen la unidad dentro de las diferencias.

Finalmente, ha destacado la importancia de preservar la división de poderes y el respeto a los derechos y libertades consagrados en la Constitución Española, señalando que «no puede haber verdadera democracia cuando todos los poderes se concentran en unas solas manos».

Para ello, ha aludido a la necesidad de un Poder Judicial independiente, que garantice el imperio de la ley en todo momento y para todos.