Madrid en contra de condonar deudas salvo a Valencia tras la situación «insostenible» por la DANA y deuda «inasumible» que heredó y exige respeto a su autonomía fiscal

0
30
FOTOGRAFÍA. SANTANDER (CANTABRIA) REINO DE ESPAÑA, 13 DE DICIEMBRE DE 2024. La presidente del gobierno de la Comunidad de Madrid, Isabel Natividad Díaz Ayuso, realiza declaraciones durante la XXVII Conferencia de Presidentes, que se celebra este viernes en Palacio de la Magdalena de Santander. Efe
FOTOGRAFÍA. SANTANDER (CANTABRIA) REINO DE ESPAÑA, 13 DE DICIEMBRE DE 2024. La presidente del gobierno de la Comunidad de Madrid, Isabel Natividad Díaz Ayuso, realiza declaraciones durante la XXVII Conferencia de Presidentes, que se celebra este viernes en Palacio de la Magdalena de Santander. Efe

Santander (Cantabria) Reino de España, jueves 13 de diciembre de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- CONFERENCIA PRESIDENTES  AUTONÓMICOS DEL REINO DE ESPAÑA | La presidente del gobierno de la Comunidad de Madrid, Isabel Natividad Díaz Ayuso, se ha mostrado en contra de condonar deudas a las comunidades salvo a Valencia, tras la situación «insostenible» por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría), y la deuda «inasumible» que heredó, al tiempo que ha exigido que se respete su autonomía fiscal frente a las «amenazas» del Gobierno de que van a «freír a impuestos» a la región.

En rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes, Ayuso ha afirmado que ha trasladado al Gobierno de Sánchez en la cumbre autonómica que «deje en paz» a Madrid porque la región ya aporta el 80 % de su recaudación al Estado para la financiación de la caja común.

Ayuso, que ha sido la única presidenta que no ha decidido participar en la ronda de contactos que ha mantenido el jefe del Ejecutivo previa a esta cumbre de Santander, ha rechazado acuerdos bilaterales en materia de financiación autonómica así como el cupo catalán para Cataluña, que ha tildado de «ilegal» e «inconstitucional».

En la cumbre de Sánchez con los presidentes autonómicos, la jefa del Ejecutivo madrileño ha pedido al presidente del Gobierno más control en Barajas y abordar el problema en los países de origen, ya que el reparto de migrantes entre comunidades «no puede ser una práctica habitual eterna», debido a que «cuanto más se baja la protección» se produce un «efecto llamada».