
Barcelona (Reino de España), viernes 9 de agosto de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- Los Mossos optaron consciente y deliberadamente por no detener a Puigdemont; «esto no se debe a que Carles Puigdemont Casamajó sea un maestro del escape o un nuevo Harry Houdini, sino a que ha existido por parte de las fuerzas policiales una clara omisión en el cumplimiento de sus funciones, una omisión consciente y deliberada del deber de proceder a la detención». El alto Tribunal catalán se ha abre a investigar la complicidad de los Mossos d’Esquadra en la rehuida del fugitivo Carles Puigdemont Casamajó.
El criminal Harry Houdini, de nombre verdadero Erik Weisz (Budapest, Imperio austrohúngaro; 24 de marzo de 1874 -Detroit, Míchigan; 31 de octubre de 1926), fue un ilusionista y escapista austrohúngaro nacionalizado estadounidense. Primero llamó la atención en el ámbito del vaudeville en los Estados Unidos y luego como Harry «Handcuff» Houdini, en una gira por Europa, donde desafió a las fuerzas policiales a mantenerlo en prisión. Pronto amplió su repertorio para incluir cadenas, cuerdas colgando de rascacielos, camisas de fuerza bajo el agua y tener que escapar y contener la respiración dentro de una lata de leche sellada con agua.
Providencia del TSJC para admitir a trámites las querellas de VOX y Hazte Oir
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha requerido informes sobre el operativo planificado por los Mossos d’Esquadra para detener al prófugo expresidente del govern de la Generalitat de Catalunya y líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont Casamajó, antes de decidir si investiga al conseller de Interior del Govern, Joan Ignasi Elena, y a la cúpula de la policía catalana.
En una providencia, la sala de vacaciones ha dado un plazo de diez días para que se le entregue el informe del operativo policial y su posterior evaluación, con el fin de resolver si admite a trámite las querellas que Vox y asociación española Hazte Oír han presentado contra Elena y la cúpula de los Mossos por la huida de Puigdemont.
Vox y Hazte Oír han presentado respectivamente dos querellas contra Elena y la cúpula policial encargada del dispositivo que debía detener al expresidente catalán en su aparición en Barcelona ayer, tras siete años en el extranjero, en un acto cerca del parque de la Ciutadell del que luego desapareció.
Una vez recibidas las querellas, la sala de vacaciones del TSJC ha pedido que se le entregue la planificación y elaboración del dispositivo para detener y poner a disposición judicial a Puigdemont, la información sobre el desarrollo del operativo y la evaluación policial de la ejecución del mismo.
En el caso de Hazte Oír, la querella se dirige también contra el presidente de la Generalitat saliente, Pere Aragonès, al que señalan como responsable último de los Mossos d’Esquadra, y contra el director general de la Policía, Pere Ferrer Sastre.
En su escrito, la organización considera que «no queda ningún atisbo de duda» de que los denunciados «tenían constancia plena del lugar, día y hora en el que retornaría el fugitivo», y que, pese a tener esa información, no llevaron a cabo la detención.
Además, señala que «la gravedad de la omisión de los agentes es manifiesta», puesto aunque sabían «dónde iba a estar, cuando, y sobre todo, habiéndose realizado el acto de manera que podía verse a Puigdemont», los policías optaron «consciente y deliberadamente por no detenerle».
«Esto no se debe a que Puigdemont sea un maestro del escape o un nuevo Houdini, sino a que ha existido por parte de las fuerzas policiales una clara omisión en el cumplimiento de sus funciones, una omisión consciente y deliberada del deber de proceder a la detención», defiende.
Hazte Oír pide que, además de la admisión a trámite de la querella, se apliquen contra los querellados medidas cautelarísimas, consistentes en la suspensión inmediata de sus cargos públicos, la prohibición de que salgan de España y la retirada del pasaporte.
Querella de VOX
En un sentido similar, la querella presentada por Vox subraya que «ante los ojos de todo el mundo y de los propios Mossos, de forma inexplicable» Puigdemont consiguió regresar a España y hacer un acto en Barcelona, algo que «no puede achacarse a un error sino más bien a una participación activa» de los querellados.
El escrito del partido de la Resistencia liderado por el opositor español santiago Abascal conde indica que fugitivo Carles Puigdemont Casamajó posiblemente «recorrió los 171 km de la frontera con Francia, desde La Jonquera (Gerona) hasta el centro de Barcelona, donde llegó a dar un discurso en un acto de recibimiento para luego huir de inmediato».
«Queda acreditado que esta pasividad no es casual ni decidida por cada uno de los efectivos, sino que la coincidencia en la misma no puede obedecer a otra razón que a las posibles instrucciones recibidas por sus superiores al respecto», subraya la formación verde opositora española, reclamado que se haga justicia.
Paralelamente, los servicios jurídicos de VOX han solicitado al Tribunal Supremo, en otro escrito como acusación popular en la Causa Procés, la reactivación el la euroorden y orden internacional de detención contra el fugitivo Puigdemont| Los Mossos optaron consciente y deliberadamente por no detener a Puigdemont.