
Caracas (Venezuela), domingo 24 de agosto de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- CASO RECOMPENSA ARRESTO LÍDER CARTEL DE LOS SOLES NICOLÁS MADURO MORO | Venezuela empieza a registrar los primeros síntomas del pánico de la dictadura del terrorista Nicolás Maduro Moro, al acercarse cada vez más la «Cuarta Flota es una flota de la Armada de los Estados Unidos de América», componente marítimo del «Comando Sur» de United States of America (USA), con al menos «4.000 marines», preparados para actuar en suelo venezolano contra el líder del Cartel de los Soles y toda la organización criminal de narcotraficantes chavista que le rodean.
La dictadura empieza con dictar la liberación de los presos políticos
Un grupo de 13 presos políticos en Venezuela —entre ellos el opositor miembro del partido «La Causa R», exalcalde del Municipio Piar y exdiputado a la Asamblea Nacional de Venezuela por la coalición opositora «Mesa de la Unidad Democrática«, Américo Giuseppe De Grazia Veltri (Américo de Grazia); y el exgobernador electo del Estado Zulia y dirigente del partido opositor «Primero Justicia», que se desempeñó como diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela (AN) en la IV Legislatura y primer vicepresidente de la AN entre 2020 y 2021, Juan Pablo Isidoro Guanipa Villalobos (Pedro Guanipa)— fue excarcelado después de haber sido detenidos en el fraude masivo electoral en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 perpetrado por parte de la dictadura del terrorista y líder del Cartel de los Soles Nicolás Maduro Moro, informaron este domingo los opositores Henrique Capriles y Tomás Guanipa.
En sus redes sociales, Capriles, quien fue electo diputado a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en mayo pasado, indicó que están en «libertad: Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli, Américo de Grazia».
Recompensa de arresto del terrorista Nicolás Maduro en Colombia
Además, detalló que recibieron «casa por cárcel: Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez Colina, Pedro Guanipa, David Barroso».
«Hoy, otro paso más en favor de quienes están tras las rejas. Hoy, varias familias vuelven a abrazar a los suyos. Sabemos que quedan muchos y de ellos no nos olvidamos, seguimos luchando por todos», escribió el exgobernador y dos veces candidato presidencial en sus redes sociales.
En ese contexto, afirmó que seguirán «luchando por un país donde nadie esté tras las rejas por su forma de pensar». «Siempre hemos dicho y lo mantenemos: ¡hablaremos con quien tengamos que hablar para que en nuestra Venezuela no haya un solo preso político!», agregó el dirigente.
Por su parte, Guanipa, quien también fue electo diputado nacional en los comicios regionales y legislativos del pasado 25 de mayo, destacó en sus redes que hoy celebran «la libertad de hermanos de vida» y consideró que «este año ha sido de dolor para todos». «Hoy hemos logrado un pequeño avance en la difícil tarea de alcanzar la libertad de todos los presos políticos. No puede haber libertad en un país mientras exista la terrible figura de los presos de conciencia», agregó el opositor, quien señaló que «ser familiar de presos políticos es otra forma de estar encarcelado».
En mayo pasado, la ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) alertó sobre el «grave deterioro» de la salud del exdiputado De Grazia, detenido desde agosto de 2024, y recordó que la familia del político había denunciado en varias oportunidades «el progresivo deterioro de su salud». Según Clipp, al exdiputado, antes de su detención, se le diagnosticó con una infección pulmonar causada por un hongo y «otras infecciones».
Por su parte, Pedro Guanipa, hermano de los también opositores Tomás y Juan Pablo Guanipa, este último arrestado en mayo pasado, fue detenido en septiembre de 2024, cuando se disponía a viajar a Colombia, según denunciaron entonces sus familiares. Entre los excarcelados se encuentra igualmente el exalcalde de la ciudad de Maracaibo (noroeste) Rafael Ramírez Colina -detenido en octubre de 2024- y varios exfuncionarios de su administración, así como el ahora exmandatario de la vecina localidad de Cabimas Nabil Maalouf, arrestado en diciembre del año pasado.
Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 815 presos políticos, entre ellos cuatro adolescentes y 89 con nacionalidades extranjeras.
El terrorista Maduro es el primero en mostrar síntomas de pánico
El líder del Cartel de los Soles, el terrorista Nicolás Maduro Moro, que perdió las elecciones del 28 de julio de 2024 y rechazó el traspaso de los poderes a los ganadores, asegura que «el país está libre de presos políticos» y que los señalados como tal «están encarcelados por la comisión de terribles hechos punibles», afirman quienes no tienen la legitimidad de estar en ninguna de las instituciones de Venezuela, de acuerdo con el mandato de las urnas del 28J.
El terrorista Maduro, en estos momentos en búsqueda y captura por liderar la organización terrorista Cartel de los Soles, organización criminal chavista que ha inundado las calles de Estados Unidos de América (EEUU) de veneno para destruir la vida de la juventud estadounidense, está reaccionando así porque por primera vez está acorralado por la Justicia estadounidense que reclama su cabeza, vivo o muerto, con una recompensa de 50.000.000 de dólares de información para su arresto o condena.
Se prevé que este domingo, 24 de agosto de 2025, la «Cuarta Flota es una flota de la Armada de los Estados Unidos de América», componente marítimo del «Comando Sur» de United States of America (USA) llegue en las aguas de Venezuela para iniciar la persecución de los miembros del Cartel de los Soles. Según varios reportes, al menos «4.000 marines» van a bordo de la 4ª flota del Comando Sur de EEUU.
Siendo ilegítima la dictadura comunista del terrorista Nicolás Maduro Moro, EEUU no necesita los permisos de ninguna autoridad de esta narcodictadura para pisar el suelo soberano de Venezuela. Si bien reportes hispanas afirman que, en cambio, la Administración Donald John Trump/James David Vance, presidente y vicepresidente de EEUU, respectivamente, podría solicitar ese permiso al legítimo presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia.
Nadie sabe a ciencia exacta el desenlace de la situación, pero será el propio terrorista Nicolás Maduro Moro que dará los pasos necesarios para sus detención o eliminación: pudiendo huir del país o intentar un suicidio atacando a los marines de EEUU, que responderían con contundencia y el caos iniciaría en las calles de Venezuela, luego la dictadura, en el miedo, descartaría el uso de su «arma favorita»: la represión, porque tampoco sabe el final; además, el narcorégimen chavista tampoco se siente seguro fuera de las fronteras de Venezuela. Hasta ahora, Trump ha registrado solo victoria tras victoria y no se descarta que la «Operación Venezuela» contra el Cartel de los Soles sea uno de los gran éxitos de EEUU en Hispanoamérica, dado que traería la paz en toda la región y el resto de los narcoregímenes entrarían en pánico.
