
Madrid (Reino de España), lunes 28 de octubre de 2024 (Efe).- CASO AGRESIONES SEXUALES IÑIGO ERREJÓN GALVÁN | El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha asegurado este lunes que en «junio 2023» la formación morada informó a la entonces líder de Sumar, Yolanda Díaz Díaz, de la «existencia» de una denuncia contra Íñigo Errejón en redes sociales de «una mujer por tocamientos no consentidos» que leyeron más de tres millones de personas.
«Lo único que hicimos fue comunicárselo a la persona que entendíamos que podía hacer algo al respecto, que era Yolanda Díaz Díaz; la persona que lideraba Sumar y estaba en la confección de las listas electorales de Sumar», ha señalado Fernández en rueda de prensa, sin desvelar cuál fue la respuesta de la vicepresidenta y ministra de Trabajo.
Podemos se presentó a las elecciones de 2023 dentro de Sumar y decidió abandonar el grupo parlamentario a finales de año.
Reunión este lunes en Sumar
Yolanda Díaz reúne este lunes a su grupo parlamentario, Sumar, tras el terremoto causado por la salida de Íñigo Errejón por denuncias de violencia machista, y con el interrogante de quién será su relevo como portavoz de la formación en el Congreso.
Yolanda Díaz se verá con los suyos a las 16:00 horas de este lunes, y abordará una crisis política que en los últimos días le ha coincidido con un viaje en Colombia.
El grupo parlamentario, que engloba diversos espacios como Izquierda Unida, Más Madrid (mañana a las 12:00 horas las coportavoces del partido Mónica García, Manuela Bergerot y Rita Maestre ofrecen también una rueda de prensa) los comunes o Compromís, hace frente a la pérdida de uno de sus activos políticos y al impacto que han tenido sus comportamientos en una organización que hace bandera del feminismo.
Los interrogantes
Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, admitió que la situación ha “quebrado la confianza de mucha gente”, mientras que el coordinador general de IU, Antonio Maíllo, sostuvo que esto “abre en canal a la izquierda” y abogó por hacer una catarsis respecto a la organización y a la forma de abordar las decisiones colectivas.
Sobre este espacio planea además la pregunta de quién tenía información sobre los comportamientos machistas de Errejón y desde cuándo, después de que Más Madrid admitiese el pasado viernes que conocía una denuncia de junio de 2023 sobre un tocamiento no consentido en Castellón.
Los mecanismos de prevención fallaron
Más Madrid cesó el pasado viernes a Loreto Arenillas por su intermediación en el caso de Castellón y, en reacción, esta diputada renunció a su acta y acusó a su formación de emplearla como “chivo expiatorio”, apuntando al rol de Manuela Bergerot, actual portavoz en la Asamblea de Madrid, que entonces era la secretaria de organización.
Sumar ha admitido por su parte que los mecanismos de prevención y detección han fallado, según dijo su portavoz, Ernest Urtasun. “Si las graves informaciones que han salido esta semana las hubiéramos sabido antes, Íñigo Errejón habría cesado mucho antes de sus cargos”, señaló el también ministro de Cultura este sábado.
Investigación interna
La asunción de responsabilidades por parte de Sumar se ha traducido en dar continuidad a la investigación interna, ofrecer canales de reparación y acompañamiento a las víctimas y culminar la puesta en marcha de protocolos y de formaciones a sus cargos sobre violencia machista.
Sobre la mesa no hay por el momento nuevas dimisiones, aunque algunos diputados de Sumar no descartan que sean necesarias más renuncias o ceses si aparece nueva información.
La gestión de Sumar ante el caso de Errejón ha recibido los reproches tanto del Partido Popular como de Vox, que acusan a Yolanda Díaz de encubrir los comportamientos de su ya exportavoz, mientras que el ala socialista del Gobierno ha respaldado la actuación de la organización, que a juicio de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, está “haciendo los deberes”.