«Por la equiparación de derechos de las FCSE en Clases Pasivas»

-EYA: "Instamos a los grupos parlamentarios a apoyar esta Proposición de Ley y a extender sus beneficios a los policías nacionales y guardias civiles, corrigiendo una injusticia histórica que afecta a miles de servidores públicos".

0
126
FOTOGRAFÍA. MADRID (ESPAÑA), 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023. Vista general del hemiciclo del Congreso de los Diputados este 26 de septiembre de 2023. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. MADRID (ESPAÑA), 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023. Vista general del hemiciclo del Congreso de los Diputados este 26 de septiembre de 2023. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Madrid (Reino de España), jueves 11 de septiembre de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- «Por la equiparación de derechos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) en Clases Pasivas». El sindicato policial Equiparación Ya (EYA) celebra y respalda la Proposición de Ley 124/000031, presentada el 27 de junio de 2025, que busca reconocer a las Fuerzas Armadas como profesión de riesgo, «un paso crucial hacia la justicia en el tratamiento de las pensiones de Clases Pasivas», afirman fuentes de esta organización en un comunicado a Lasvocesdelpueblo.

Para EYA, esta iniciativa pone en «evidencia las degradación y falta de valoración que sufren los militares acogidos a este régimen en comparación con cualquier otro grupo funcionarial, de tal manera que, se jubilan con la misma pensión que cualquier administrativo o técnico de la AGE del mismo grupo funcionarial al que pertenezcan, sin tener que jugarse la vida nunca ni conocer una situación hostil en su vida laboral».

Añaden: «Otras fuerzas de seguridad, como las Policías Autonómicas y Locales, que cotizan en la Seguridad Social, sí que tienen reconocida la consideración de profesión de riesgo, así como una jubilación acorde a las particularidades de su profesión».

¿Por qué es importante esta Proposición de Ley para las FCSE?

De acuerdo con el comunicado de EYA, «la Proposición de Ley destaca que los funcionarios de Clases Pasivas no están reconocidos como profesión de riesgo, lo que les priva de beneficios clave en su jubilación, a pesar de contar con una jubilación anticipada».

La organización sindical presidida por el Natán Espinosa Pérez, recuerda la reciente sentencia del Tribunal Supremo n.º 596/2025, de 21 de mayo de 2025, que dictamina que se regule una jubilación anticipada únicamente para los miembros de la Policía Nacional encuadrados en la Seguridad Social, en condiciones de igualdad con el resto de cuerpos policiales autonómicos y locales. Insiste en que «esto supone un agravio comparativo para los más de 40.000 policías nacionales que actualmente forman parte de Clases Pasivas».

Entre los puntos más relevantes de la exposición de motivos de la mencionada Proposición de Ley se encuentran:

1.- Desigualdad en las pensiones: Las pensiones de Clases Pasivas son notablemente inferiores a las de la Seguridad Social. Mientras que los cotizantes a la Seguridad Social perciben jubilaciones basadas en el total de sus retribuciones, en Clases Pasivas se cotiza únicamente por su Grupo Funcionarial, lo que supone una pérdida significativa de poder adquisitivo. En el caso de las Fuerzas Armadas, esta diferencia asciende a unos 7.000 € anuales, y para las FCSE, la pérdida es aún mayor, alcanzando los 8.400 € anuales (aproximadamente 700 € mensuales).

2.- Falta de coeficientes reductores: A diferencia de la Seguridad Social, que permite la jubilación anticipada con coeficientes reductores, Clases Pasivas no contempla esta posibilidad, limitando la jubilación anticipada a los 60 años, pero con pérdida de poder adquisitivo.

3.- Discriminación frente a otros cuerpos: Las Policías Autonómicas y Locales, reconocidas como profesión de riesgo, disfrutan de mejores condiciones de jubilación. Este agravio comparativo afecta no solo a las Fuerzas Armadas, sino especialmente a los policías nacionales y guardias civiles de Clases Pasivas, que, a pesar de los riesgos inherentes a su profesión, no reciben un trato equiparable.

Propuestas de la Proposición de Ley

La iniciativa incluye medidas concretas para corregir estas injusticias como: Aplicación de coeficientes reductores para facilitar la jubilación anticipada; posibilidad de una pasarela voluntaria a la Seguridad Social, permitiendo cotizar por el total de las retribuciones; y la sobrecotización a la base de cotización para garantizar pensiones que no supongan una pérdida de poder adquisitivo.

Demanda judicial de EYA: «Es inaceptable la discriminación que sufren policías y guardias civiles»

Un paso hacia la justicia para las FCSE de Clases Pasivas

Desde EYA subrayan que esta Proposición de Ley «desmonta el argumento sostenido por la Dirección General de la Policía el pasado 10 de junio de 2024, en la reunión extraordinaria celebrada en el Consejo de Policía, donde se afirmó ante los sindicatos representativos que la Policía Nacional ya era considerada profesión de riesgo por estar en Clases Pasivas y contar con la segunda actividad o una jubilación anticipada con el 100 % del haber regulador».

La realidad es que las condiciones de Clases Pasivas distan mucho de equipararse a las de otros cuerpos de seguridad reconocidos como profesión de riesgo.

Si el Congreso de los Diputados aprueba esta Proposición de Ley para las Fuerzas Armadas, sentará un precedente ineludible para que los policías nacionales y guardias civiles ingresados en el cuerpo antes de 2011 sean también reconocidos como profesión de riesgo, con las mismas condiciones de cotización y jubilación que las policías autonómicas y locales.

Compromiso de EYA

El Sindicato Equiparación Ya lleva desde 2022 defendiendo la necesidad de reformar el régimen de Clases Pasivas para equiparar las pensiones de las FCSE a las de otros cuerpos de seguridad.

«Por ello», defienden los de Natán Espinosa Pérez, este sindicato «seguirá en Conflicto Colectivo Permanente con el objetivo de bloquear el Consejo de Policía como la mayor medida de presión y protesta sindical e instamos al resto de sindicatos que no lo estén a que lo declaren».

Asimismo, advierten, «instamos a los grupos parlamentarios a apoyar esta Proposición de Ley y a extender sus beneficios a los policías nacionales y guardias civiles, corrigiendo una injusticia histórica que afecta a miles de servidores públicos».

EYA sentencia: «Por la dignidad y el reconocimiento de una jubilación digna para nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».