Demanda judicial de EYA: «Es inaceptable la discriminación que sufren policías y guardias civiles»

-"Mientras que los Policías Autonómicos (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra), Locales (y en un futuro cercano los Policías Nacionales que entraron al cuerpo a partir del año 2011) cuentan con coeficientes reductores que les permiten jubilarse anticipadamente a los 59 años sin pérdida de poder adquisitivo, los agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil de Clases Pasivas perciben pensiones significativamente inferiores, hasta 700€ mensuales menos"

0
110
FOTOGRAFÍA. PAMPLONA (NAVARRA) REINO DE ESPAÑA), 11 DE JUNIO DE 2024. La Jefatura Superior de Policía de Navarra ha homenajeado este miércoles a los 13 agentes de la Policía Nacional víctimas del terrorismo en Navarra y ha inaugurado una estatua del escultor navarro Carlos Ciriza con motivo del 200 aniversario de la creación del cuerpo policial. El acto, celebrado en Pamplona con motivo del Día de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional, ha estado presidido por el jefe superior del cuerpo en Navarra, José María Borja, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, y el director general de Memoria y Convivencia, Martín Zabalza. Efe
FOTOGRAFÍA. PAMPLONA (NAVARRA) REINO DE ESPAÑA), 11 DE JUNIO DE 2024. La Jefatura Superior de Policía de Navarra ha homenajeado este miércoles a los 13 agentes de la Policía Nacional víctimas del terrorismo en Navarra y ha inaugurado una estatua del escultor navarro Carlos Ciriza con motivo del 200 aniversario de la creación del cuerpo policial. El acto, celebrado en Pamplona con motivo del Día de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional, ha estado presidido por el jefe superior del cuerpo en Navarra, José María Borja, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, y el director general de Memoria y Convivencia, Martín Zabalza. Efe

Madrid (Reino de España), miércoles 18 de junio de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- El sindicato Equiparación Ya (EYA) ha presentado este miércoles una demanda judicial porque a su juicio «la discriminación que sufren los Policías Nacionales y Guardias Civiles es inaceptable». Además, la organización liderada por el profesional del Cuerpo Nacional de la Policía Natán Espinosa Pérez —con representación en el Consejo de la Policía— subraya que «es fundamental seguir presionando en el Consejo de la Policía con un conflicto colectivo permanente para que el Poder Ejecutivo y Legislativo (Congreso de los Diputados) hagan los cambios normativos necesarios para garantizar que los derechos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado (FFCCSE) sean respetados».

COMUNICADO ÍNTEGRO DEL SINDICATO EQUIPARACIÓN YA

«Presentamos demanda judicial para la concesión de una ayuda a la jubilación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado (FFCCSE) de clases pasivas.

El Tribunal Supremo en sentencia nº 596/2025 de fecha 21/05/2025 ha obligado al Gobierno a negociar las condiciones de acceso a la jubilación anticipada para los Policías Nacionales integrados en el Régimen General de la Seguridad Social (aquellos que ingresaron a partir del 1 de enero de 2011), al no estar reconocida la Policía Nacional dentro de los grupos profesionales con derecho a jubilarse anticipadamente por tratarse de una profesión de riesgo, como sí están contempladas las Policías Autonómicas y Locales.

EYA registra en el Congreso una solicitud de complementación de ingresos y reconocimiento del haber regulador del Grupo A1 para la jubilación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Esta sentencia no incluye a los Policías Nacionales adscritos al Régimen de Clases Pasivas, que son los que ingresaron al cuerpo antes del año 2011, por haber considerado, como así argumenta el Tribunal, que estos pueden acceder a la jubilación anticipada. Cabe reseñar que esta jubilación anticipada, no es exclusiva para la Policía Nacional por el hecho de la peligrosidad de su profesión, sino que son las mismas condiciones que tienen el resto de funcionarios de la Administración General del Estado, independientemente del riesgo que presente su empleo.

Esto ha creado una discriminación, ya no sólo con el resto de Policías Autonómicos y Locales, sino entre los mismos Policías Nacionales, generándose una brecha significativa, tanto en las condiciones de acceso a la jubilación, como en las cuantías a percibir en dicha situación, ya que aproximadamente el 59 % de Policías Nacionales (unos 42.000 efectivos) están bajo el régimen de Clases Pasivas.

El Régimen de Clases Pasivas, regulado por el Real Decreto Legislativo 670/1987, no contempla la figura de «profesión de riesgo» a diferencia del Régimen General de la Seguridad Social, donde sí está prevista esta posibilidad (artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social y Real Decreto 1698/2011). Esto implica que no existe un marco legal directo para aplicar una jubilación anticipada y sin pérdida de poder adquisitivo en Clases Pasivas sin que se realice una reforma legislativa previa.

Tanto es así, que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado diversos recursos de funcionarios que buscaban cambiar su cotización de Clases Pasivas al Régimen General de la Seguridad Social o equiparar sus pensiones entre ambos regímenes, y existen 14 sentencias en los Tribunales de Justicia en España en el mismo sentido, argumentando que la adscripción al régimen de cotización está determinada por ley y no es modificable por decisión administrativa o judicial sin una reforma legislativa.

Incluso el Tribunal Constitucional en sentencia ATC 42/1990, de 29 de enero, menciona que tampoco se pueden equiparar las pensiones de ambos regímenes ya que cuando las prestaciones derivan de distintos sistemas, cada uno con su propia normativa la identidad en el nivel de protección no constituye discriminación, toda vez que la existencia de una pluralidad de regímenes está admitida constitucionalmente. Incluso en la misma Sentencia del Constitucional hace referencia a otras dos sentencias del Constitucional que vienen a decir lo mismo STC 173/1988 y ATC 784/1988.

Por lo tanto, pretender que los Tribunales de Justicia Españoles reconozcan el cambio de cotización de Clases Pasivas al Régimen General de la Seguridad Social, para igualarlo con la Profesión de Riesgo, es prácticamente nulo sin un cambio normativo previo.

El Sindicato Equiparación Ya (EYA) ha presentado varias alternativas para conseguir la homogeneización entre las jubilaciones resultantes de ambos sistemas de cotización.

Una de ellas es la que contempla el Boletín Oficial de las Cortes (BOCG) de fecha 30 de julio de 2024 (Serie B núm. 82 Pág. 1) donde en el artículo 16 del Estatuto de Personal de las Cortes Generales otorga un complemento de ingresos o «ayuda a la jubilación» a los Cuerpos Administrativos y de Ujieres de las Cortes Generales de Clases Pasivas, permitiéndoles cobrar en sus pensiones el Haber Regulador del grupo funcionarial inmediato superior sin haber cotizado en dicho grupo.

Este sindicato, en su búsqueda por proponer una solución alternativa para igualar las condiciones económicas de jubilación de ambos regímenes, solicitó vía Administrativa al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la extensión de esta ayuda a las FFCCSE, la cual ha sido denegada, argumentando un supuesto agravio comparativo con otros funcionarios acogidos al Régimen de Clases Pasivas. El Ministerio de la Presidencia alega de forma torticera que no ha encontrado el texto donde se cita el artículo 16 del Estatuto de Personal de las Cortes Generales.

Consideramos que esta postura carece de fundamento, ya que el marco normativo vigente, incluyendo el Estatuto de Personal de las Cortes Generales y el Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, avala la viabilidad jurídica de esta ayuda.

Piqueras deniega la reforma del Reglamento provisional de 1987 para seguir con el «control absoluto» sobre la Policía y EYA recurre ante el TSJM

Ante esta negativa, el Sindicato Equiparación YA, ha presentado una demanda ante los Juzgados competentes con el objetivo de solicitar la concesión de una ayuda a la jubilación para todos los Policías Nacionales y Guardias Civiles acogidos al Régimen de Clases Pasivas, que permita igualar las condiciones económicas de ambos regímenes.

La discriminación que sufren los Policías Nacionales y Guardias Civiles es inaceptable. Mientras que los Policías Autonómicos (Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra), Locales (y en un futuro cercano los Policías Nacionales que entraron al cuerpo a partir del año 2011) cuentan con coeficientes reductores que les permiten jubilarse anticipadamente a los 59 años sin pérdida de poder adquisitivo, los agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil de Clases Pasivas perciben pensiones significativamente inferiores, hasta 700€ mensuales menos.

No cejaremos en nuestro empeño hasta que se haga justicia. EYA permanecerá vigilante y adoptará todas las medidas de presión necesarias, tanto en el ámbito judicial como en el institucional.

Es fundamental seguir presionando en el Consejo de Policía con un Conflicto Colectivo Permanente para que el poder Ejecutivo y Legislativo hagan los cambios normativos necesarios para garantizar que los derechos de los Policías Nacionales y Guardias Civiles sean respetados.

Agradecemos el apoyo de todos los Policías Nacionales y Guardias Civiles y sus familias así como de la ciudadanía en esta lucha por la igualdad y la dignidad de nuestra profesión.

El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Equiparación Ya (EYA)

Madrid a 18 de Junio de 2025″.