
Washington (Estados Unidos de América), martes 18 de marzo de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- Los Archivos Nacionales de United States of America (USA) publican desde este martes, 18 de marzo, miles de archivos inéditos relacionados con el asesinato del expresidente de los Estados Unidos de América, John F. Kennedy «JFK» (1961-1963). Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA), responsables de la custodia de los documentos sobre la muerte de Kennedy, ha anunciado la desclasificación de los archivos en su página web.
La ocultación de la información sensible sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy «JFK», ha alimentado innumerables teorías conspirativas durante décadas y Trump, que ha sufrido dos intentos de asesinato, quiere que los estadounidenses sepan toda la verdad.
- Registros del asesinato de JFK: Publicación de documentos de 2025 (Lanzamiento el 18 de marzo de 2025)
De acuerdo con la directiva del 47º presidente Donald John Trump del 17 de marzo de 2025, se hacen públicos todos los registros previamente retenidos para su clasificación que forman parte de la «Colección de Registros del Asesinato del Presidente John F. Kennedy «JFK»».
Los Archivos Nacionales se han asociado con agencias de todo el gobierno federal para cumplir con la directiva del Presidente en apoyo de la Orden Ejecutiva 14176 .
A partir del 18 de marzo de 2025, los registros estarán disponibles en línea en esta página o en persona, en formato impreso o analógico, en el Archivo Nacional de College Park, Maryland.
A medida que se digitalicen, se publicarán en la página web de Archivos Nacionales de United States of America.
Para maximizar la transparencia, estos registros se publicaron sin censura y algunos contienen información de identificación personal de personas vivas.
La Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA) y la Administración del Seguro Social colaboran estrechamente para proteger a las personas que puedan verse afectadas por el uso indebido de su información.
NARA ha iniciado el proceso de identificación y se pondrá en contacto con las personas cuya información de identificación personal se incluye en los registros.
Sin embargo, quienes consideren que pueden verse afectados deben contactar a los Archivos Nacionales.