Vuelven terroristas de ETA y dicen que «Continúan con el proceso de sellado e inventariado de armas»

0
1143
FOTOGRAFÍA. SAN SEBASTIÁN (LAS VASCONGADAS) REINO DE ESPAÑA. 18 DE FEBRERO DE 2004. Con el trapo de la separación de Cataluña del resto del Reino de España "Estrellada" sobre su mesa por primera vez, dos terroristas encapuchados del grupo terrorista comunista separatista "Euskadi Ta Askatasuna (ETA)', expresión en lengua regional de País Vasco, euskera, traducible al español como "País Vasco y Libertad", un organización asesina de tiro a la nuca y coches bomba, aparece durante su habitual lectura de comunicado, donde anuncian que "van a dejar de matar en Cataluña", tras su masacre en Hipercor. El 18 de febrero de 2004 ETA hace público un comunicado en el que anuncia una tregua solo en Cataluña, no en el resto de España. Afirma en el comunicado que lo hace porque Cataluña al igual que el País Vasco es una "nación oprimida" por España y Francia. Los dos asesinos separatistas comunistas etarras encapuchados que aparecen en el vídeo explican también que se ha producido un cambio político. El anuncio se conoce mes y medio después de la reunión del dirigente de la ultraizquierda separatista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluís Carod Rovira, con el sanguinario etarra en Francia, José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea (Miravalles, Vizcaya, 24 de diciembre de 1950), también conocido como "Josu Ternera",​ un terrorista español que perteneció a Euskadi Ta Askatasuna (ETA), y posteriormente fue diputado en el Parlamento Vasco por "Euskal Herritarrok" entre 1998 y 2005. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo).
FOTOGRAFÍA. SAN SEBASTIÁN (LAS VASCONGADAS) REINO DE ESPAÑA. 18 DE FEBRERO DE 2004. Con el trapo de la separación de Cataluña del resto del Reino de España "Estrellada" sobre su mesa por primera vez, dos terroristas encapuchados del grupo terrorista comunista separatista "Euskadi Ta Askatasuna (ETA)', expresión en lengua regional de País Vasco, euskera, traducible al español como "País Vasco y Libertad", un organización asesina de tiro a la nuca y coches bomba, aparece durante su habitual lectura de comunicado, donde anuncian que "van a dejar de matar en Cataluña", tras su masacre en Hipercor. El 18 de febrero de 2004 ETA hace público un comunicado en el que anuncia una tregua solo en Cataluña, no en el resto de España. Afirma en el comunicado que lo hace porque Cataluña al igual que el País Vasco es una "nación oprimida" por España y Francia. Los dos asesinos separatistas comunistas etarras encapuchados que aparecen en el vídeo explican también que se ha producido un cambio político. El anuncio se conoce mes y medio después de la reunión del dirigente de la ultraizquierda separatista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluís Carod Rovira, con el sanguinario etarra en Francia, José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea (Miravalles, Vizcaya, 24 de diciembre de 1950), también conocido como "Josu Ternera",​ un terrorista español que perteneció a Euskadi Ta Askatasuna (ETA), y posteriormente fue diputado en el Parlamento Vasco por "Euskal Herritarrok" entre 1998 y 2005. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo).

Lasvocesdelpueblo y Agencias – El texto de la banda terrorista asesina  Euskadi Ta Askatasuna (ETA) -en español: «País Vasco y Libertad», reproducido por el diario mensajero de los terrorista, Gara, en su edición de hoy, lleva fecha de febrero, tiene doce folios de extensión y se presenta como una «comunicación interna» de la banda terrorista, que no descarta mantener contacto «de forma directa o indirecta» con los gobiernos para la resolución del conflicto. Madrid, 14 abril 2016. Fotografía: Dos «políticos-terroristas» de ETA-según Pablo Iglesias– durante su habitual lectura de comunicado; donde anunciaban que dejen de mata en Cataluña y simpatizarán con los separatistas catalanes. Imágenes archivo Lasvocesdelpueblo.

En el texto, ETA confirma como interlocutores a Iratxe Sorzabal y David Pla, ambos detenidos en Baigorri, aunque reconoce que es «evidente» que el hecho de que estén en prisión «condiciona la situación» y que por eso «es posible que la delegación se amplíe» para poder atender mejor «los compromisos y quehaceres», dicen los amigo del terrorista Arnaldo Otegui, quien para el dirigente extremista izquierdista podemita, Pablo Manuel Iglesias Turrión, no debería estar nunca en la cárcel por sus ideas terroristas y por formar parte de la banda ETA (ver aquí).

La banda terrorista ETA ha informado, a través del diario Gara, que «continúa con el proceso de sellado e inventariado de armas» que se inició en 2014 y que se ha «ralentizado por cuestiones obvias» y añade que en enero pasado terminó de sellar de «forma total» un importante lote de armamento.

El texto de los asesinos terroristas comunistas, con fecha de febrero, tiene doce folios de extensión y se presenta como una «comunicación interna» de la banda terrorista, que no descarta mantener contacto «de forma directa o indirecta» con los gobiernos para la resolución del conflicto.

Admite el «daño» que ha supuesto para la organización las últimas operaciones policiales en su contra, a pesar de los cual se muestra capaz de «mantener sus compromisos y seguir con el proceso, gracias a las medidas adoptadas en 2013» cuando el PP desmanteló el diálogo con la cúpula etarra en Noruega «y a los apoyos y recursos obtenidos en el cambio de ciclo».

En el texto, ETA confirma como interlocutores a Iratxe Sorzabal y David Pla, ambos detenidos en Baigorri, aunque reconoce que es «evidente» que el hecho de que estén en prisión «condiciona la situación» y que por eso «es posible que la delegación se amplíe» para poder atender mejor «los compromisos y quehaceres», dicen los amigo del terrorista Arnaldo Otegui, quien para el dirigente extremista izquierdista podemita, Pablo Manuel Iglesias Turrión, no debería estar nunca en la cárcel por sus ideas terroristas y por formar parte de la banda ETA.

En cuanto a los presos, refugiados y deportados de ETA, argumentan que existe en la sociedad «cierta incapacidad» de desarrollar una línea de actuación en su favor y acusan al Estado y al PNV de aprovechar esta cuestión para provocar contradicciones y desorientación en las bases de la izquierda abertzale.

También subrayan que ni el grupo Amnistia Ta Askatasuna (ATA) ni la línea que impulsan cuentan con su apoyo, entre otros motivos, porque no ayuda a desbloquear la situación, ofrecen una posición de «mera resistencia» y porque limitan las fuerzas y «propician la división». En el texto, los asesinos de inocentes vasco y resto de españoles subrayan que buscar mas apoyos a la excarcelación de los presos es su objetivo prioritario y «el mejor homenaje a los caídos en lucha».