
Barcelona (Cataluña) Reino de España, martes 17 de junio de 2025 (Lasvocesdelpueblo). Los afiliados «díscolos antimafia» en JUCIL han querido dirigirse a sus «compañeros» este martes durante una conversación con Lasvocesdelpueblo después de que la magistrada-juez del Juzgado de Instrucción Número 4 de León (Castilla y León), María Teresa de la Peña Valverde, ha rechazado la querella presentada por parte del secretario general de la entidad mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil, asociación de profesionales de la Guardia Civil Justicia para la Guardia Civil (JUCIL), Ernesto Vilariño Correa, contra los críticos en JUCIL, quienes denuncian conductas no éticas e incumplimiento de los Estatutos por partes de la Secretaría general nacional de esta organización de la Benemérita, su acercamiento al Partido Socialista (PSOE) y al Gobierno de España de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, a través del ministerio de Interior, titular del socialista Fernando Grande-Marlaska Gómez. Estos activistas de la Equiparación real de sueldos y pensiones de los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con sus compañeros de las Policías locales y autonómicas exigen «responsabilidades» a la actual Secretaría nacional de JUCIL tras el archivo de la querella, por haber usado supuestamente el dinero de los afiliados para denunciar a los afiliados y perder la causa. «Somos un grupo de representantes legítimos de JUCIL, con una trayectoria firme y comprometida dentro del movimiento Justicia Salaria Policial (JUSAPOL) desde sus inicios», han explicado.
Los «díscolos antimafia» en JUCIL afirman que «durante años hemos defendido con convicción los derechos de los guardias civiles y los valores que dieron origen a esta organización».
Señalan durante la conversación que «a finales del año pasado, y ante la aparición de serias irregularidades en el seno del Comité Ejecutivo Nacional de JUCIL», titular de Ernesto Vilariño Correa, «decidimos dar un paso al frente y presentar una denuncia formal ante los órganos internos de la asociación».
La juez rechaza la querella de Vilariño contra los díscolos antimafia en JUCIL
Defienden que «lo hicimos con responsabilidad, con documentación y con voluntad clara de exigir transparencia y el cumplimiento de los principios democráticos», puntualizan y lamentan que «sin embargo, lejos de ofrecer explicaciones o abrir un proceso de esclarecimiento, el órgano nacional optó por el silencio y, finalmente, por judicializar el conflicto».
Ante su victoria judicial, advierten de que el secretario general nacional de JUCIL, Ernesto Vilariño Correa, «emprendió una querella criminal que, a medida solicitada por 26 representantes, en última instancia se dirigió contra cinco de nosotros».
«Esta semana hemos tenido conocimiento oficial del archivo de dicha querella por parte de la Justicia». «El secretario nacional intentaba imputarnos delitos tan graves como coacciones, revelación de secretos, calumnias e injurias, pero la Justicia ha dictaminado que no existe fundamento alguno para sostener tales acusaciones», afirman.
Para los afiliados «díscolos antimafia» en JUCIL, «este proceso no sólo ha sido injusto, sino también costoso». «La querella ha supuesto un gasto considerable para las arcas de Jucil, es decir, para todos los afiliados», advierten.
para los afiliados, Ernesto Vilariño Correa, «una vez más» ha hecho «uso fraudulento de los recursos de la asociación para silenciar voces críticas y desviar la atención de los verdaderos problemas internos».
Sentencia: «pese a todo, seguimos firmes; nuestra prioridad es devolver la integridad a JUCIL, exigir responsabilidades y garantizar que la voz de los afiliados vuelva a ser escuchada».