Andalucía | El PP pierde su mayoría absoluta y VOX sube hasta 4 escaños

0
2
FOTOGRAFÍA. SEVILLA (REINO DE ESPAÑA), 04 DE JUNIO DE 2024. El líder de la oposición en España Santiago Abascal Conde junto a las cúpulas del partido político VOX España en la provincia de Sevilla y Comunidad Autónoma de Andalucía, lideradas por el portavoz parlamentario andaluz, Manuel Gavira Florentino, ha arropado esta tarde y noche al candidato número 3 de la Resistencia a las elecciones europeas del próximo domingo 9 de junio de 2024 (9J), Hermann Leopoldo Tertsch del Valle-Lersundi (Hermann Tertsch), en un gran acto público en Dos Hermanos (Sevilla) bajo lema "Nos van a oír". Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. SEVILLA (REINO DE ESPAÑA), 04 DE JUNIO DE 2024. El líder de la oposición en España Santiago Abascal Conde junto a las cúpulas del partido político VOX España en la provincia de Sevilla y Comunidad Autónoma de Andalucía, lideradas por el portavoz parlamentario andaluz, Manuel Gavira Florentino (d), ha arropado esta tarde y noche al candidato número 3 de la Resistencia a las elecciones europeas del próximo domingo 9 de junio de 2024 (9J), Hermann Leopoldo Tertsch del Valle-Lersundi (Hermann Tertsch), en un gran acto público en Dos Hermanos (Sevilla) bajo lema "Nos van a oír". Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Sevilla (Andalucía) Reino de España, lunes 20 de octubre de 2025 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- SONDEOS ANDALUCÍA | El Partido Popular (PP) pierde su mayoría absoluta frente al Gobierno de la Junta de Andalucía y VOX se afianza en su auge, se consolidad con tercera fuerza y subiría hasta 4 escaños respecto a los comicios autonómicos, según encuesta del llama «CIS» andaluz que controla el propio Gobierno del PP. Los de Santiago Abascal Conde suman mayoría absoluta con el PP. La sanidad, por primera vez se convierte el principal problema para los andaluces, con el 21,6 %; que relega al paro a la segunda posición, con el 12,2 por ciento; el acceso y precio de la vivienda en tercer lugar, con el 10,0 %; y los precios elevados, inflación, pérdida de poder adquisitivo, con el 7,9 %.

El PP liderado por Juan Manuel Moreno Bonilla lograría el 40,7 % de los votos, que le otorgarían entre 54 y 56 diputados en el Parlamento, con lo que, en el peor de los casos, perdería la mayoría absoluta que ostenta en Andalucía, según una encuesta de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), coincidente en parte en el tiempo con la crisis de los cribados de cáncer de mama que le costó la dimisión a la consejera de Salud.

El Barómetro de septiembre de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) recoge una encuesta de estimación de voto realizada entre los días 15 de septiembre al 1 de octubre de 2025 coincidiendo en parte con el estallido de la crisis sanitaria, ya que la primera de las denuncias de afectadas por los fallos en el cribado se produjo el 28 de septiembre.

Bajada de casi 2,5 puntos en los tres últimos meses

El PP sufre una bajada de casi 2,5 puntos en los tres últimos meses, ya que la encuesta del CENTRA del pasado mes de junio le otorgaba un 43,1 % de los votos, algo que los socialistas no aprovechan, ya que esta formación baja también respecto al barómetro del mes de junio, en su caso casi un punto.

La encuesta, realizada entre 3.600 entrevistas, señala que el PP superaría en 17 puntos al PSOE, formación que bajaría casi un punto respecto a las elecciones de junio de 2022, situándose en el 23,3 % y que le otorgaría entre 26 y 29 parlamentarios, entre uno y cuatro menos que en los comicios.

Vox seguiría siendo la tercera fuerza

Según la estimación de voto elaborada por el CENTRA, de celebrarse ahora los comicios andaluces, Vox seguiría siendo la tercera fuerza y lograría el 15,9 por ciento -entre 16 y 18 diputados-, con lo que subiría entre dos y cuatro parlamentarios respecto a los comicios autonómicos.

También saldría beneficiada de la bajada de los partidos mayoritarios Por Andalucía, que sumaría un 8 por ciento y que le daría entre 6 y 8 diputados -uno o tres más que en las elecciones-, mientras que Adelante Andalucía lograría un 6,4 por ciento de los votos, lo que le daría entre dos y tres diputados, con lo que se quedaría igual o sumaría uno más.

Valoración de los candidatos

La gestión de Juan Manuel Moreno Bonilla al frente de la Presidencia de la Junta de Andalucía se califica como buena o muy buena por el 49,2 % de los andaluces, y es el líder político andaluz más conocido (95,8 %) y mejor valorado, con una media de 5 puntos, y el 38,8 % de los encuestados le prefiere como jefe del Ejecutivo por delante de otros posibles candidatos.

Cribado Cáncer de Mama | Fuster denuncia la «traición del gobierno del PP»

María Jesús Montero (PSOE) es conocida por el 93,1 % de los andaluces y su valoración es de 3,74 puntos, mientras que Inmaculada Nieto (Por Andalucía) está en el 30,7 % de conocimiento y los 4,99 puntos de valoración; Manuel Gavira (Vox) está en el 26,6 % y los 4,40 puntos, y José Ignacio García (Adelante) en el 15,7 % y los 5,30 puntos.

El PP es el partido político que, según la mayoría de los andaluces, puede dar respuesta a los problemas -el 18,4 por ciento de los encuestados-, el 30 % de los andaluces cree que la situación política en Andalucía es mala: el 56,5 por ciento cree que seguirá igual que ahora, y el 70 por ciento cree que la situación española es mala para Andalucía.

El 21 % de los encuestados señala que les gustaría que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo Pérez-Castejón, sea presidente del Gobierno, frente al 18,7 por ciento que quiere que lo sea Pedro Sánchez, y el 13,7 por ciento Santiago Abascal.

El 62 % ve «muy negativo» condonar la deuda a Cataluña

El 62 % de los andaluces considera además «muy negativo» para Andalucía que el Gobierno central perdone la deuda a Cataluña o a otras comunidades autónomas, pues entiende que la deuda «la tendremos que pagar entre todos», frente a un 14,1 % que lo considera positivo para la comunidad andaluza.

Gavira: «Los insultos a más de tres millones de españoles tienen origen en el PP y Feijóo»

Según los datos del barómetro, el 15,9 % considera que la medida no afectará porque la deuda «tendremos que pagarla igual, ya sea la deuda del Estado o de la comunidad autónoma»

Para el 59,2 % de los encuestados la redistribución de la deuda a las comunidades autónomas no supondrá para Andalucía disponer de más recursos económicos para financiar servicios públicos, y el 77,7 % coincide en que establecer un sistema de financiación justo para las comunidades autónomas es más urgente y necesario que la condonación de la deuda, que solo recibe la aprobación del 14,2 %.

La sanidad, por primera vez se convierte el principal problema para los andaluces, con el 21,6 %; que relega al paro a la segunda posición, con el 12,2 por ciento; el acceso y precio de la vivienda en tercer lugar, con el 10,0 %; y los precios elevados, inflación, pérdida de poder adquisitivo, con el 7,9 %.