
Efe – El exministro de Asuntos Exteriores y próximo alto representante de la Unión Europea para Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, ha reconocido que el de ministro es uno de los cargos que más le ha costado dejar y que, desde Bruselas, «seguirá preocupado por esta gran nación». «Soy catalán, soy español y soy europeo, y siento las tres identidades que son complementarias, compatibles y mutuamente enriquecedoras, y me estremezco cuando alguien dice que es incompatible ser catalán con ser español». Borrell ha cesado este viernes como miembro del Gobierno y el lunes tomará posesión de su nuevo puesto en Europa en el que tendrá, como primera responsabilidad, asistir a la inauguración de la cumbre del Clima COP 25 que se celebra en Madrid. Madrid (España), viernes 29 de noviembre de 2019.
El exministro de Asuntos Exteriores y próximo alto representante de la Unión Europea para Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, se ha despedido este viernes del Ministerio asegurando que es «catalán, español y europeo» y que se estremece cuando oye decir que son «incompatibles».
«Soy catalán, soy español y soy europeo, y siento las tres identidades que son complementarias, compatibles y mutuamente enriquecedoras, y me estremezco cuando alguien dice que es incompatible ser catalán con ser español», ha dicho en su despedida del Ministerio.
«O cuando vierten sobre España un torrente de descalificativos o injurias a las que hemos tenido que hacer frente desde este Ministerio», ha continuado en tono solemne.
El ministro ha reunido este viernes tras la reunión del Ejecutivo a todos los diplomáticos y funcionarios del Departamento para despedirse y agradecer su trabajo, y para darle el relevo a la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien desde hoy se ocupará de los asuntos de Exteriores.
Borrell ha cesado este viernes como miembro del Gobierno y el lunes tomará posesión de su nuevo puesto en Europa en el que tendrá, como primera responsabilidad, asistir a la inauguración de la cumbre del Clima COP 25 que se celebra en Madrid.
También ha tomado la palabra Robles para subrayar que, en los años que conoce a Borrell, siempre ha estado «comprometido con aquello en lo que cree: con Cataluña, España, Europa y con la sociedad, una sociedad más libre y más justa».
Para acompañarles en su relevo al frente de Exteriores, al acto han acudido los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, así como el asesor principal del presidente del Gobierno para Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
También han acompañado a los ministros los tres secretarios de Estado del Ministerio -Fernando Valenzuela, Marco Aguiriano y Juan Pablo de Laiglesia-, y los demás altos cargos del departamento.
En su intervención de despedida, Borrell ha agradecido a todos los diplomáticos, funcionarios y trabajadores del Ministerio su gran labor al servicio del Estado.
Borrell, ha asegurado que habrá podido cometer errores en su labor como jefe de la diplomacia española, pero que «voluntad y empeño no han faltado» y que la experiencia del año y medio en este Ministerio ha sido una «experiencia humana especialmente enriquecedora».
De hecho, ha reconocido que el de ministro es uno de los cargos que más le ha costado dejar y que, desde Bruselas, «seguirá preocupado por esta gran nación».