
Barcelona (Espanya), martes 8 de octubre de 2024 (lasvocesdelpueblo).- Cataluña registró hoy el inicio del primer Debate de Orientación Política General (DPG) de la legislatura de la era del nuevo presidente de su Govern de la Generalitat y primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) apoyado en la ultraizquierda del separatismo Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y la extrema izquierda Catalunya en Comú Podemo (els Comuns), gobernando en minoría, Salvador Illa Roca.
El presidente del Govern de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa Roca, ha abierto esta tarde el primer debate de política general de la decimoquinta legislatura, que es también el primero con Illa al frente del Govern.
Después de que hoy, el presidente del Parlament de Catalunya y miembro de la derechista cobarde separatista Junts per Catalunya (JxCat), Josep Rull Andreu, haya expuesto las prioridades de la acción de gobierno en un discurso de cerca de hora y media, el pleno se reanudará mañana, miércoles, a las nueve y media de la mañana con las intervenciones de los grupos parlamentarios y el debate con Isla, que se alargarán todo el día.
El jueves, a partir de las cinco de la tarde, el Pleno debatirá y votará las propuestas de resolución que presenten los grupos a raíz del debate.
Éste es el treinta y octavo debate de política general que hace el Parlament desde 1980, y también es el primero que dirige Josep Rull como presidente de la cámara.
Mañana, intervenciones de los grupos
Mañana, miércoles, los grupos intervendrán siguiendo el orden de mayor a menor representación, terminando con el PSC-Units. Así, la orden será: Junts, ERC, PPC, Vox, Comunes, CUP-DT, Grupo Mixto (AC) y PSC-Units. Cada grupo tendrá un turno de treinta minutos de intervención.
Illa responderá individualmente a cada grupo, y el grupo dispondrá de diez minutos para replicar. Si el presidente vuelve a responderle, el grupo tendrá un nuevo turno de cinco minutos.
Una vez se suspenda la sesión el miércoles por la tarde, se abrirá un plazo de media hora para que los grupos presenten en el registro las propuestas de resolución, que después la Mesa deberá admitir a trámite. Cada grupo podrá presentar un máximo de veintidós propuestas de resolución, con tres puntos cada una a lo sumo y sin subpuntos. Después, habrá un segundo plazo hasta la una de la tarde del jueves para que los grupos puedan presentar propuestas transaccionales, que implican la retirada en todo o en parte de algunas de sus propuestas. La Mesa también deberá admitir a trámite después estas propuestas transaccionales (el jueves por la mañana no habrá lleno).
Jueves por la tarde, votación de las propuestas de resolución
El pleno se reanudará a las cinco de la tarde del jueves para debatir y votar las propuestas de resolución. Antes de la votación, los grupos intervendrán diez minutos cada uno para defender sus propuestas y posicionarse sobre las del resto, y, finalmente, la cámara las votará.
Declaración con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores
Al inicio de la sesión de hoy, la secretaria primera, Glòria Freixa, ha leído una declaración del Parlamento con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, aprobada por la Junta de Portavoces el día de esta conmemoración, el 1 de octubre. La declaración cuenta con el apoyo de los grupos del PSC-Units, Junts, ERC, el PPC, los Comunes y la CUP-DT, es decir, con la mayoría de dos tercios de la Junta de Portavoces requerida para ser considerada una declaración del Parlamento y poder ser leída en un pleno.
Antes, Josep Rull Andreu, como en cada pleno, y en cumplimiento de la Moción 111/XII del Parlament, ha recordado a las personas fallecidas o desaparecidas este año en el Mediterráneo, que ya son 1.492 según los datos oficiales de la Organización Internacional de las Migraciones.
En la sesión de hoy ocuparon por primera vez sus escaños en el hemiciclo las diputadas Belén Pajares (PPC) y Rosa Maria Soberana (AC), en sustitución, respectivamente, de Rosa del Amo y Ramón Abad.
Por otro lado, para este pleno han delegado el voto los diputados David Pérez (PSC-Units), Carles Puigdemont y Lluís Puig (Juntos).