
Agencias – La defensa del encausado separatista, Frances Homs Molist, es consejero de Presidencia del Gobierno de la Generalidad de Cataluña durante el golpe de Estado del 9 de noviembre de 2014 en Cataluña, ha comenzado el juicio alegando vulneración de los derechos constitucionales a la defensa y a un proceso con todas las garantías porque el tribunal ha denegado sus propuestas de prueba. Madrid (España), lunes 27 de febrero de 2017. Fotografía: El portavoz del PDeCAT en el Congreso y exconsejero de Presidencia de la Generalidad de Cataluña, Francesc Homs (d), en el Tribunal Supremo donde ha comenzado a ser juzgado hoy, lunes 27 de febrero de 2017, por desobediencia al Tribunal Constitucional en la celebración de la consulta separatista del 9N de 2014 en Cataluña. Efe.
📸 #EstàPassant a Madrid
Gràcies als qui heu anat per deixar clar que #SpanishDemocracyFails pic.twitter.com/bidXs4zkAv— Núriagau (@nuriagau) 27 de febrero de 2017
El juicio contra el diputado de PDeCAT y exconsejero de Presidencia Francesc Homs por desobediencia al Tribunal Constitucional en la consulta del 9N acaba de comenzar en el Tribunal Supremo, una vista que ocupará la mañana de hoy con la declaración del imputado, que está sentado ya en el banquillo.

Homs ha llegado al Supremo acompañado de unas decenas de personas, además del expresidente de la Generalidad de Cataluña Artur Mas, la vicepresidenta del Govern, Neus Monté, o el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, entre otros.
El acusado ha subido al salón en el que la Sala de lo Penal del Supremo le juzgará acompañado de un pequeño grupo de personas, que le han abrazado entre sonrisas antes de entrar.
Entre ellos figuraba el cantautor Lluis Llach, una de cuyas canciones, el himno regional de Cataluña (la estaca), podía escucharse -al mismo tiempo que Homs entraba a la sala- frente a la puerta exterior de la sede del Supremo, en la calle, coreada por los separatistas.

Estos manifestantes, que llevaban pancartas con frases pidiendo «libertad» y derecho al voto, han voceado lemas a favor de la consulta separatista que ha dado lugar al proceso.
Mientras, los políticos que han acompañado a Homs han hecho declaraciones a la multitud de periodistas y cámaras convocados por la noticia.
🔴Vídeo ara mateix a Madrid @franceschoms #SpanishDemocracyFails #lovedemocracy pic.twitter.com/H503aYwj4m
— ANC Vallès Oc. (@ANCvoc) 27 de febrero de 2017
La defensa del encausado separatista, Frances Homs Molist, es consejero de Presidencia del Gobierno de la Generalidad de Cataluña durante el golpe de Estado del 9 de noviembre de 2014 en Cataluña, ha comenzado el juicio alegando vulneración de los derechos constitucionales a la defensa y a un proceso con todas las garantías porque el tribunal ha denegado sus propuestas de prueba.
El encausado separatista Francesc Homs acude al Tribunal arropado por Artur Mas y un centenar de separatistas
El encausado exconsejero de Presidencia de la Generalidad, Francesc Homs, se encuentra ya en el Tribunal Supremo para declarar por el 9N, donde ha llegado arropado por Artur Mas, parte del Gobierno catalán y más de un centenar de separatistas catalanes.
Las plataformas ciudadanas que defienden la consulta, así como los partidos secesionistas, han organizado este lunes en Madrid una marcha hasta la sede del Tribunal Supremo para arropar a Homs y para proclamar su posición favorable al derecho a decidir.
En la madrileña plaza del Rey se ha congregado más de un centenar de personas, entre ellas los cargos políticos, para, desde allí, iniciar un recorrido que ha atravesado la calle de Alcalá, la plaza de Cibeles y parte del Paseo de la Castellana hasta llegar al Tribunal Supremo, donde se han concentrado.
Crits de «votar no és delicte, és la solució» i «independència» a l’entrada de @franceschoms al Tribunal Suprem.#SpanishDemocracyFails pic.twitter.com/JOqBAziH1R
— Assemblea Nacional (@assemblea) 27 de febrero de 2017
La comitiva arriba a plaza del Rey, amb la Gigaurna de fons i els Segadors#SpanishDemocracyFails pic.twitter.com/NuqJKVhT7S
— Assemblea Nacional (@assemblea) 27 de febrero de 2017
Pasadas las 9.30 horas, Homs ha llegado a la sede judicial, donde declarará por el 9N acusado de desobediencia y prevaricación, acompañado por su mujer, por el expresidente Artur Mas, por la vicepresidenta Neus Munté, por el consejero de Exteriores, Raúl Romeva, por la cúpula del PDeCAT y por cargos de ERC como Joan Tardá o Gabriel Rufián.
También el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, o el diputado e integrante de la Mesa del Congreso, Marcelo Expósito, de En Comú Podemos Cataluña.
Los ciudadanos se han apostado tras vallas dispuestas por la Policía en la puerta del Supremo, y han mostrado pancartas con consignas de odio separatista contra el resto de catalanes constitucionalista y toda España.
Bon dia Madrid. Qui té por de la #democràcia? #9n #SpanishDemocracyFails #fb pic.twitter.com/ISvHeYqvkP
— Met (@met_cat) 27 de febrero de 2017
#SpanishDemocracyFails
La distància no ens atura.#9nsomtots #maicaminarassol pic.twitter.com/4Iu3YHdSiY— ANC_MolinsDeRei (@MdRxI) 27 de febrero de 2017
Des de Madrid reclamem que votar és democràcia #lovedemocracy #SpanishDemocracyFails pic.twitter.com/9ojglMZ1mL
— ANC Sant Martí (@SantMartiXInd) 27 de febrero de 2017