DANA Valencia: El Govern cesa la movilidad de la población de las 12:00 de esta noche a 00:00 hora del domingo 3 de noviembre

0
81
FOTOGRAFÍA. VALENCIA (COMUNIDAD VALENCIANA) REINO DE ESPAÑA, 01 DE NOVIEMBRE DE 2024. Una máquina excavadora retira los vehículos amontonados en una calle de Alfafar (Valencia), este viernes. La búsqueda de desaparecidos, la identificación de víctimas mortales, las tareas de limpieza y la reparación de infraestructuras continúan tres días después de las inundaciones que han asolado la provincia de Valencia, en una jornada en la que el Gobierno envía a 500 militares más, que se sumarán a las 1.200 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), para actuar en Utiel, Requena, Riba-roja, Torrent, Paiporta y Algemesí. La Comunitat Valenciana intenta recuperarse de la peor Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del siglo en España, que ha dejado más de dos centenares de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades. Una DANA tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado ya 202 muertos, como cifra provisional para este viernes 1 de noviembre de 20224, y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la DANA que arrasó este martes la provincia de Valencia dejó decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe
FOTOGRAFÍA. VALENCIA (COMUNIDAD VALENCIANA) REINO DE ESPAÑA, 01 DE NOVIEMBRE DE 2024. Una máquina excavadora retira los vehículos amontonados en una calle de Alfafar (Valencia), este viernes. La búsqueda de desaparecidos, la identificación de víctimas mortales, las tareas de limpieza y la reparación de infraestructuras continúan tres días después de las inundaciones que han asolado la provincia de Valencia, en una jornada en la que el Gobierno envía a 500 militares más, que se sumarán a las 1.200 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), para actuar en Utiel, Requena, Riba-roja, Torrent, Paiporta y Algemesí. La Comunitat Valenciana intenta recuperarse de la peor Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del siglo en España, que ha dejado más de dos centenares de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades. Una DANA tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado ya 202 muertos, como cifra provisional para este viernes 1 de noviembre de 20224, y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la DANA que arrasó este martes la provincia de Valencia dejó decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe

València (Comunidad Valenciana) Reino de España, viernes 1 de noviembre de 2024 (Efe).- DANA VALENCIA | El Govern de la Generalitat Valenciana ha informado del cese de la movilidad para la población, que queda circunscrita a todos los servicios esenciales y todas las empresas responsables de garantizar el suministro de servicios básicos desde las doce de esta noche hasta la misma hora del domingo en las vías de acceso y salidas a los pueblos más afectados por la dana, con excepciones.

Tras la reunión del CECOPI celebrada esta noche de viernes, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha informado de esta decisión para que los medios puedan llegar a las zonas afectadas y los voluntarios puedan acceder en un dispositivo organizado en la Ciudad de las Artes.

Los detalles de la restricción en la movilidad se recogerán en una resolución del Diari Oficial de la Generalitat que se publicará en breve.

Quedan excluidos de esta restricción la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; el retorno al lugar de residencia habitual o familiar; la asistencia y cuidado a personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; las actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales, o aquellas de fuerza mayor o situación de necesidad; y, en último lugar, cualquier otra de análoga naturaleza debidamente acreditada.

Las restricciones se aplicarán en las vías de competencia estatal propuestas por el Ministerio del Interior: los accesos y salidas a los municipios desde y hacia la V-31 en su totalidad, excepto la entrada a la ciudad de València, y los accesos y salidas a los municipios desde el kilómetro 0 -el puerto- al 9 de la V-30, que coincide con los accesos a la A-3 en ambos sentidos, excepto en la entrada a València.

También en las vías de competencia autonómica propuestas por la Generalitat: la CV-33 entre Albal y Torrent; la CV-36 (autovía de Torrent) entre València y el bypass; la CV-366, el acceso sur de Torrent; la CV-400 entre València y Albal; la CV-403 entre Xirivella y Torrent; la CV-407 entre Picanya y Sedaví; y la CV-410 entre Alaquàs y el centro comercial Bonaire.

La restricción estará vigente desde las 00:00 horas de esta noche hasta las 23.59 horas del domingo, y se enmarca en la ley del sistema nacional de Protección Civil y la ley autonómica de Emergencias.

Martínez Mus ha afirmado que es imprescindible disponer en estos momentos de las vías de acceso a los lugares donde es necesario llevar medios de rescate, atención, reposición de carreteras y todos aquellos servicios de abastecimiento, y se necesita esa disponibilidad durante las próximas 48 horas como mínimo.

Además, se ha canalizado el voluntariado en un centro de coordinación en la Ciudad de las Artes de València, donde se ha convocado mañana sábado a las 7 horas a los voluntarios para acudir, en equipos organizados, a los lugares donde se necesitan.

«No podemos desperdiciar ninguno de los esfuerzos, pero hay que ser organizados para que todos seamos eficientes. Y con ese objetivo, el Cecopi ha acordado por unanimidad la utilización restrictiva de determinadas vías», ha manifestado.