DANA Valencia: VOX reclama a la Mesa del Congreso una Comisión de investigación sobre la gota fría tras hablar Pedro Sánchez de «rendición de cuentas»

0
37
FOTOGRAFÍA. ALFAFAR (VALENCIA) COMUNIDAD VAlENCIANA (REINO DE ESPAÑA), 09 DE NOVIEMBRE DE 2024. Lección de vida del niño "Nicolás": testigo en Valencia de una vida rota y destruida; casas donde había familias y vida y ahora el barro con su color marrón ha ocupado su lugar. Detalle del niño Nicolás registrado en la calle José Antequera, esquina con la calle Cruz Roja de Alfafar, en Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024. La Comunitat Valenciana, región del Reino de España, intenta recuperarse de la peor Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del siglo en este país, que ha dejado más de 200 de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades. Una DANA, tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al país, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) —donde se ha registrado el 81,68 %, 221 muertos del total de los fallecidos (229)— y con menos dureza en Andalucía (el 2,29 %, 1 muerto) y en la región de Castilla-La Mancha (el 16,03 % de los fallecidos, 7 muertos). La devastación de los efectos de la DANA deja a su paso la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de múltiples víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia recibió a primera hora de la mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más devastadas. Mientras una ola de solidaridad bajo el lema "El Pueblo Salva al Pueblo" inunda la provincia atacada desde cada rincón del Reino de España con botas de agua, pala, hasta ropa de interior por las mujeres que se han quedado con una sola en medio del fango, para dar la guerra contra el lodo, ante miles de SOS de los damnificados en redes sociales. José/Nicolás/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. ALFAFAR (VALENCIA) COMUNIDAD VAlENCIANA (REINO DE ESPAÑA), 09 DE NOVIEMBRE DE 2024. Lección de vida del niño "Nicolás": testigo en Valencia de una vida rota y destruida; casas donde había familias y vida y ahora el barro con su color marrón ha ocupado su lugar. Detalle del niño Nicolás registrado en la calle José Antequera, esquina con la calle Cruz Roja de Alfafar, en Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024. La Comunitat Valenciana, región del Reino de España, intenta recuperarse de la peor Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del siglo en este país, que ha dejado más de 200 de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades. Una DANA, tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al país, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) —donde se ha registrado el 81,68 %, 221 muertos del total de los fallecidos (229)— y con menos dureza en Andalucía (el 2,29 %, 1 muerto) y en la región de Castilla-La Mancha (el 16,03 % de los fallecidos, 7 muertos). La devastación de los efectos de la DANA deja a su paso la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de múltiples víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia recibió a primera hora de la mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más devastadas. Mientras una ola de solidaridad bajo el lema "El Pueblo Salva al Pueblo" inunda la provincia atacada desde cada rincón del Reino de España con botas de agua, pala, hasta ropa de interior por las mujeres que se han quedado con una sola en medio del fango, para dar la guerra contra el lodo, ante miles de SOS de los damnificados en redes sociales. José/Nicolás/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Madrid (Comunidad de Madrid) Reino de España, lunes 2 de diciembre de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- DANA VALENCIA | El Grupo Parlamentario VOX en el Congreso de los Diputados ha registrado este lunes un escrito dirigido a la Mesa de esta Cámara baja en el que reclama la puesta en marcha de una Comisión de investigación «con el objeto de depurar las responsabilidades políticas de las autoridades competentes que por acción u omisión han agravado la tragedia y devastación provocada por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría)» el pasado martes 29 de octubre de 2024 en Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, con zona cero en la provincia de Valencia (región valenciana) .

El escrito, que se presenta días después de que el presidente del Gobierno de España y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, asegurara, durante su comparecencia en el 41 Congreso Federal este domingo en Sevilla  que se muestra “abierto a la creación de investigación para abordar este asunto» y afirmara: “En la que yo mismo participaré», reclama, entre otros objetivos, conocer por qué los ejecutivos y autoridades implicados en la gestión de la crisis no activaron todos los mecanismos previstos para una respuesta urgente e inmediata.

Se pregunta también VOX por los motivos por los que «distintos ejecutivos y autoridades competentes han renunciado a la adopción de una política hídrica con garantías y han desistido de la construcción de las infraestructuras necesarias, muchas de ellas ya proyectadas, para proteger a la población asentada en zonas de riesgo».

Añade: «¿Por qué las autoridades competentes no han avanzado en la limpieza y mantenimiento de los montes, cauces, y barrancos al objeto de evitar catástrofes como la gota fría que cíclicamente azota amplias zonas de la región valenciana?».

Una solicitud de trabajo que nace con el ambicioso objetivo de analizar las causas de la catástrofe y proponer medidas de prevención, con comparecencias de cargos institucionales de las administraciones implicadas pero también, y sobre todo, de expertos en materia meteorológica, políticas hidráulicas y gestión y conservación de infraestructuras hidráulicas, cauces y ramblas; emergencias y protección civil.