
Alicante (Comunidad Valenciana) Reino de España, lunes 14 de octubre de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- Discurso de María del Carmen Robledillo Sánchez, portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Alicante —grupo que integran también, Mario Ortolá Martínez, Oscar Castillo Marín, y Juan Utrera Utrera— en el Debate sobre el Estado de la Ciudad (DEC) de este lunes, 14 de octubre de 2024. El Partido Popular (PP), con su alcalde Luis Barcala Sierra, gobierna la ciudad de Alicante en minoría. «Alicante es una ciudad insegura, mal que le pese al equipo de gobierno municipal y también al PSOE como partido que ostenta el gobierno nacional». «Y no lo decimos nosotros, lo dicen las estadísticas». «Según los datos oficiales de 2023 publicados por el Ministerio del Interior (del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), no de Vox), los delitos han crecido un 16,4%, disparándose un 300% los asesinatos y un 32% los robos con violencia y en domicilios». «Si esto no fuera suficiente, los testigos de primera mano cómo son los agentes de nuestra Policía Local y de la Policía Nacional nos confirman la gravedad del asunto: calabozos llenos día tras día». «Y yo, como abogada del turno de oficio penal, no puedo sino corroborar esta situación y mis guardias hablan por sí solas, más del 80% de los detenidos son extranjeros».
«Ayuntamiento de Alicante, Grupo Municipal de VOX
Gracias sr. presidente,
Buenos días a todos,
Por fin ha llegado el día del Debate sobre el Estado de la ciudad, un debate secuestrado el pasado ejercicio por todavía no sabemos muy bien qué razones. Un debate necesario aunque carente de utilidad real puesto que no se pueden presentar propuestas de resolución ni siquiera unas conclusiones a las que podamos llegar por acuerdo de todos los grupos políticos sobre el estado de la ciudad, sus servicios públicos, su seguridad, el abandono de los barrios y partidas rurales y todas aquellos asuntos que, debiendo estar en el centro de las políticas públicas municipales, están siendo dejadas de lado, conscientemente en algunos casos, y por grave omisión en otros.
Venimos a este Pleno con varias cuestiones pendientes de resolver y que a día de hoy marcan la agenda política de Alicante:
1.- Tasazo de las basuras que el PSOE, Compromís y Podemos, con la abstención del Partido Popular aprobaron en el Congreso de los Diputados, con el voto en contra de Vox;
2.- Tenemos pendiente de ejecutar también la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de VOX sin sanciones en contraposición al modelo del Partido Popular que en 2021 decidió restringir el acceso y multar en el 70% del núcleo urbano de Alicante
3.- Tenemos un procedimiento de ZAS propuesto por el Partido Popular que es más duro que el que intentó el gobierno tripartito de extrema izquierda. Por no hablar, obviamente, de que estamos en tiempo de descuento presupuestario. Y todo ello con un equipo de gobierno en minoría que necesita y necesitará apoyos externos, por mucho que les pese, para sacar adelante todas estas medidas tan importantes para la ciudad.
Desde VOX, constantemente hemos dicho, que podemos ofrecer nuestro apoyo siempre y cuando se cumplan las condiciones por las que más de 21.000 alicantinos nos votaron y, por ende, apoyaron nuestro programa electoral, y dichas condiciones no son otras que en el bien común, la reducción del saqueo fiscal a los alicantinos y el abandono de una política climática sectaria que únicamente busca arruinar a las familias y pequeños negocios con absurdas imposiciones, restricciones e impuestos revolucionarios en forma de tasa y en nombre de una emergencia climática que más bien parece el brazo armado de un lobby que busca imponernos el cómo vivir.
El estado de la ciudad pasa indiscutiblemente por la protección de los más vulnerables por eso VOX ha trabajado y sigue trabajando para que el equipo de gobierno cumpla el pacto de presupuestos 2024, para la creación entre otras de las 2 oficinas:
1.- La Oficina de Atención a la Maternidad, para la protección de los no nacidos y para prestar apoyo de toda índole a las madres gestantes a fin de ayudar a éstas y sus familias durante el término completo de su embarazo, informándoles sobre posibles concesiones de ayudas y apoyos a que puedan concurrir, asesorándoles sobre cómo sobrellevar dificultades propias del embarazo o situaciones personales que puedan afectar a éste, promoviendo formación de diversa naturaleza que pueda resultar útil a su gestión de la maternidad, facilitando recursos materiales que faciliten la viabilidad económica de la mujer embarazada y su familia, y la puesta a disposición de cualquier otro recurso, material o no, que pueda mejorar la situación personal, familiar y profesional de la mujer embarazada y su familia. Porque las mujeres tenemos derecho a ser debidamente informadas de todas las posibilidades para poder decidir en libertad.
2.- La Oficina de Atención al Cuidador para apoyar a todas las familias que tienen a su cargo a un dependiente o impedido. Y al igual que lo ya dicho, el cuidado de lo nuestro, también es el cuidado de nuestros comerciantes y hosteleros.
Pues bien, como todos saben, pero pocos lo llevan a la práctica, el comercio y la hostelería son uno de los pilares fundamentales de Alicante. Desde VOX venimos poniendo en valor a nuestro comercial tradicional, haciendo propuestas para su buen funcionamiento, y durante estos 15 meses no podía ser menos, puesto que Alicante necesita del comercio tradicional, tanto económicamente, como en cuestión de empleabilidad, como para dar servicio a nuestros vecinos y visitantes.
Gracias a VOX, en los presupuestos 2024, se incluyó una partida para instalar Sombrajes en vías comerciales, vemos cómo por fin se ha realizado el preceptivo informe, unos sombrajes necesarios para que los alicantinos y turistas disfruten de las calles de nuestra ciudad con las mejores condiciones posibles cuando más aprietan las temperaturas. Esperamos que durante el 2025 podamos disfrutar de ellos.
Otra de nuestras medidas ha sido el parking rotatorio del Mercado de Babel, una reclamación histórica de los comerciantes de la zona dónde veían que la falta de parking para sus clientes les estaba afectando considerablemente, pues bien, con suerte, verá la luz antes de final de año.
Gracias a VOX se ha aumentado el personal d ela Concejalía de comercio, que por cierto lo solicitamos mediante una D.I. y toda la izquierda votó en contra seguramente por lo extremista que era la DI. Sin embargo, vemos como otra D.I que presentamos, y fue votada a favor por el equipo de gobierno, no se está cumpliendo, suponiendo un gran problema para nuestros comerciantes y hosteleros, me refiero a la falta de comunicación entre concejalías, comunicación que es vital para el buen funcionamiento, por ello solicitábamos que se preavisara al gremio con la suficiente antelación de las obras, para poder planificar sus negocios.
¿Y qué hacemos con nuestros mercadillos ? ¿Cuánto tiempo llevan sin sacar a licitación un puesto? Desde VOX tenemos claro que son necesarios para la economía de nuestra ciudad y no se merecen la imagen de abandono que sufren todos y cada uno de ellos.
Sra. López (Lidia López Rodríguez),
Queda mucho por hacer, usted tiene que ser la primera en defender a los suyos con uñas y dientes y ponerlos en valor como todo el gremio se merece. Se nos llena la boca al decir que Alicante, es turismo, pero para que nuestro turismo sea excelente, se le debe de tratar con, y no podemos permitir que solo se destinen 5.800.000 millones de euros al turismo, al mayor motor económico de esta ciudad, Sra. Ana Poquet Más sabe que nos tiene a su lado para trabajar por el mejor turismo para Alicante.
En otro orden de cosas, que decir que no se haya dicho con respecto excelencia, a la ordenanza de ocupación de vía pública. Sr. Luis Barcala Sierra (alcalde) se ha buscado un problema con los hosteleros de nuestra ciudad por su pacto con un partido que odia que la gente prospere, como es Compromís.
Los únicos culpables, de que se aprobara la ordenanza con un partido de la extrema izquierda es suya y de su equipo de gobierno, dejen de tergiversar la realidad, ustedes cambiaron de opinión cuando salió a la palestra el subdelegado del gobierno y la izquierda en bloque, para criticar la eliminación de los puntos violetas, no fueron valientes como en otros municipios en los que también gobiernan, ustedes tendrían que haber cumplido con las negociaciones con respecto a la sustitución de los puntos violetas por puntos de seguridad, sin embargo prefirieron por una cuestión ideológica, hacer suyo el discurso de la izquierda más rancia, y perjudicar a los hosteleros de la ciudad.
Otra de las cuestiones que no solo afectan a comerciantes y hosteleros, sino que centran numerosas quejas de vecinos de barrios y partidas rurales es el estado de Alicante por la falta de mantenimiento.
Sra. Cristina García Garri,
Yo sé que a usted no le gusta que hablemos de la concejalía de Infraestructura que gestiona, pero es el debate de la ciudad, y es nuestro deber hablar. Alicante: sus calzadas, sus aceras están llenas de baches, agujeros y socavones, y no lo digo yo, lo dicen los alicantinos, solo cuando circulamos con nuestros vehículos se comprueba sino también cuando se procesiona o se desfila por las calles de Alicante, y se puede comprobar el estado lamentable en el que se encuentra un número muy importante de nuestras calzadas, o pasear y ver la gran cantidad de aceras que no cumplen las medidas mínimas para poder pasar un carrito de bebé, un andador o una silla de ruedas, o no son accesibles y yo me pregunto si el centro de Alicante se encuentra así como está el resto de barrios, pues el respondo yo: Abandonados.
Yo sé que usted tiene muy buenas intenciones, pero con las intenciones no se arreglan los problemas, muchas de nuestras calles siguen a oscuras, siendo auténticas cuevas, donde da miedo pasear cuando cae la noche, bien porque las farolas, que las alumbran son antiquísimas, o porque no son adecuadas para la vía o porque los árboles las tapan, que por cierto Sr. Antonio Peral Villar ese problema le afecta a su concejalía.
Cada vez que se le ha preguntado por algún problema en concreto su respuesta es la misma falta de una pieza, cuando a lo mejor con una soldadura es suficiente como pasó con el columpio del Raval Roig o como la famosa valla de la playa del Postiguet que aquí usted dijo que este verano estaría arreglada y estamos en otoño y sigue igual. Sin embargo, no le tiembla el pulso cuando tiene que realizar cualquier obra importante sin importar a quien afecte y sin ese preaviso que antes he nombrado.
¿Se dan cuenta lo importante que es que entre ustedes Sra. López y Sra. García haya comunicación para el buen funcionamiento de Alicante? Lo dicho, necesitamos una persona que en todo momento informe a los afectados por las obras. Pero claro otro de los argumentos que defienden los alicantinos es que no se trata solo de reparar calzadas o poner bancos, una de las principales preocupaciones de los alicantinos es el estado de limpieza de nuestra ciudad.
Hay momentos y situaciones insostenibles… y hoy en Alicante hemos llegado a uno de ellos. La limpieza en nuestra ciudad no está a la altura ni de lo que nos merecemos los alicantinos, ni lo que merece esta ciudad, ni por supuesto es acorde con los impuestos que pagamos, y ni mucho menos a ese tazado que las élites europeas nos han impuesto siempre claro contando con los votos a favor de toda esta bancada que tengo a mi derecha, estos que ahora se rasgan las vestiduras criticando, una descomunal subida de la tasa de basura, que sin embargo han votado a favor tanto en Bruselas como en el Congreso de los Diputados. Eso sí con nuestros votos en contra y miren por dónde, con la abstención del PP.
Señores del equipo de gobierno, señor concejal responsable del área de limpieza Sr. Villar y Sr. alcalde,
Desde hace más de un año, tenemos en marcha la gran contratación, esa que iba a dejar Alicante limpia como una patena y sin embargo… el resultado está ahí fuera… la ciudad sufre por no lucir como debe y como puede y los alicantinos agachamos la cabeza cuando nos dicen visitantes y amigos de fuera lo «poco limpia» que tenemos la ciudad. No nos valen las excusas de siempre… que si recibimos muchos visitantes… que si falta civismo… que si dentro de unos meses… y el tiempo pasa y la mugre campa a sus anchas. El tiempo de las palabras se ha acabado es el momento de la acción. Desde Vox creemos que es el momento para implicar a todos los alicantinos en la limpieza de nuestra ciudad.
Y no será que los alicantinos no pagamos pocos impuestos, desde Vox propusimos una serie de rebajas fiscales. Una de ellas que fue aprobada previa negociación con el equipo de gobierno, fue la rebaja de ICIO que paso del 4% al 3,25%, una rebaja que entre alguno de sus planteamientos fue nn que las familias que quisieran hacer reformas en sus casas les supusiera un menor coste del impuesto y de esa manera no valorasen hacer dichas reformas al margen de la legalidad, aunque según el informe técnico se dejasen de ingresar 1.500.000 € estamos seguros de que se han aumentado las solicitudes de licencias para dichas reformas y las arcas municipales no se han visto afectadas, a más abundamiento ha sido un alivio para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) del sector de la construcción.
Desde nuestro Grupo municipal solicitamos sistemáticamente presupuesto tras presupuesto las rebajas de los impuestos del IBI e IVTM para de esa manera aliviar a las familias y a las pequeñas empresas alicantinas. Sin ir más lejos en el pleno de Septiembre, les solicitamos mediante una declaración institucional, a raíz del anuncio del presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, sobre una nueva subida de impuestos, a que se comprometieran a no subir ningún impuesto o tasa a los alicantinos, autónomos y PYME que ya sufren una presión fiscal y de precios insoportable, evidentemente este equipo de gobierno declinó nuestra propuesta, claro está que a juzgar por el tasazo anunciado que supondrá un incremento para los ya deteriorados bolsillos de los alicantinos, no lo harán, más cuando a juzgar por la negativa de nuestra propuesta parece que no será la última subida que este equipo de gobierno imponga a los alicantinos.
La política fiscal es clave para el bienestar de las familias alicantinas que están inmersas en un proceso inflacionista que ha disparado la cesta de la compra, y además de todo ello tenemos el problema de acceso de una vivienda a los jóvenes, un mal endémico al que se enfrentan todos los ayuntamientos de España, el porcentaje de emancipación ronda el 15%, y ello es debido a las políticas intervencionistas y de altos impuestos que practica la izquierda de este país…y porque no decirlo con el beneplácito o la falta de valentía del PP.
Dicho todo esto, este Grupo municipal trajo a este pleno una propuesta para que este ayuntamiento pusiera a disposición de la Generalidad el suelo del que dispone en patrimonio para que se construya vivienda asequible para jóvenes y familias. En este sentido podemos decir que este equipo de gobierno está cumpliendo con esta propuesta aprobada en este pleno ya que el pasado mes de mayo se anunció que Alicante se adhería al convenio con la Generalidad y FVMP para la construcción de viviendas de protección. Eso si Sres. del equipo de gobierno, espero que estas medias se pongan en marcha y sirvan para jóvenes y familias, no hagan Uds. los mismo que en el Botánic con sus famosos «Ximo Anuncios» que eran siempre mentira y solo obedecían a fines electoralistas, a lo que me refiero es que hoy digan que son para jóvenes, mañana para mayores por ejemplo y otro día para el primero que pasa por ahí. Sean serios y valientes y cumplan con lo que se comprometen.
Alicante, mal que le pese al equipo de gobierno municipal y también al PSOE como partido que ostenta el gobierno nacional, es una ciudad insegura. Y no lo decimos nosotros, lo dicen las estadísticas. Según los datos oficiales de 2023 publicados por el Ministerio del Interior (del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), no de Vox), los delitos han crecido un 16,4%, disparándose un 300% los asesinatos y un 32% los robos con violencia y en domicilios. Si esto no fuera suficiente, los testigos de primera mano cómo son los agentes de nuestra Policía Local y de la Policía Nacional nos confirman la gravedad del asunto: calabozos llenos día tras día. Y yo, como abogada del turno de oficio penal, no puedo sino corroborar esta situación y mis guardias hablan por sí solas, más del 80% de los detenidos son extranjeros. Y no podrán decir que no le hemos venido avisando sobretodo en verano. Advertimos del aumento de los robos con violencia y del aumento de hurtos, en las zonas turísticas, pero ustedes, señoras y señores del Partido Popular hacen oídos sordos. Y aquí no vale la técnica de «si no hablo del problema, este deja de existir». Los alicantinos necesitan seguridad en sus barrios, en la puerta de los colegios y en las zonas de ocio. Necesitan ya la oficina Antiokupación que ustedes pactaron con nosotros y que serviría, al menos, para tranquilizar a las comunidades de propietarios y a alejar este tipo de delitos que conlleva el declive de barrios enteros.
Tenemos a nuestra Policía Local trabajando con coches que nadie entiende como pasan la ITV, que ponen en riesgo la integridad de nuestros agentes y que, siendo suaves, dan bastante vergüenza. Porque los 9 coches no son suficientes y llegan muy tarde, a pesar de que es uno de los acuerdos de presupuestos entre VOX y PP. La desastrosa situación ha llegado al punto de retirar motos nuevas recién compradas para revisiones generales por fallos mecánicos o coches reparados con puertas de hasta tres vehículos distintos, por lo menos, podrían cambiar los vinilos para ocultar la chapuza de coches. La única solución, como seguimos defendiendo desde nuestro grupo es el renting o, en su defecto, el leasing. Cualquier cosa que no sea el llevar los coches destrozados poniendo en riesgo a nuestros agentes y dejando en evidencia al cuerpo y a todo el consistorio. Pero si esto no fuera suficiente, tenemos una plantilla en la que faltan un número muy importante de agentes si nos queremos aproximar a la cifra de 680 policías que recomienda la FEMP para una ciudad como Alicante. Faltan plazas de estabilización y consolidación para interinos y faltan ofertas públicas de empleo para nuestra policía si queremos por lo menos cubrir las jubilaciones de cada año. Y todas estas carencias se traducen en una policía que, estando motivada para realizar sus labores, tiene que enfrentarse a una falta de medios humanos y técnicos como poco alarmante.
La mala planificación de este Ayuntamiento tiene consecuencias no solo es perjudicial para su organización interna, sino que perjudica muy gravemente a los alicantinos.
Como ya he dicho falta personal en la Policía Local, pero también en áreas críticas como son Urbanismo, Infraestructuras o Comercio y, sin embargo, seguimos empeñados en emplear personal para impulsar cuestiones ideológicas de la extrema izquierda como igualdad o LGTBI. La falta de una Policía de barrio real por falta de efectivos, no nos vale que nos digan que, si existe, cuando lo único que hay como policía de barrio es una furgoneta rotulada, esta falta de policía de barrio mengua la seguridad y el civismo en nuestras calles.
La falta de personal en urbanismo, por ejemplo, nos hubiera librado de encontrarnos por sorpresa un hospital de cuatro plantas y más de uno se libraría de los disgustos que, desgraciadamente para esta ciudad, le vienen encima. La falta de personal en urbanismo origina que la gestión no sea satisfactoria y que los empresarios tarden meses y meses, incluso años en obtener una licencia para iniciar sus negocios y atraer inversión, lo que origina que los emprendedores se cansen y lleven su talento a otro lugar.
A la escasez de personal hay que sumar una carrera profesional que, se está cumpliendo en otros ayuntamientos más pequeños como el de San Vicente o Benidorm, mientras que aquí solo podemos ofrecer al personal de la casa migajas a cuentagotas con un presupuesto municipal en el que sobran decenas de millones de euros cada año.
Sr. Barcala, usted debió cumplir el compromiso que adquirió en mayo de 2019 con los funcionarios, mucho antes, sin embargo, no lo quiso hacer, y ahora nos encontramos una carrera profesional a cuentagotas. Desde Vox venimos trabajando para frenar lo que a todas luces era el mayor riesgo para los alicantinos y para Alicante. Y lo hemos conseguido.
Y es que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del partido popular (PP), con el objetivo de obtener fondos europeos, suponía el cierre desde Gran Vía hacia el Mar para todos aquellos vehículos considerados «contaminantes», con las famosas «listas negras» que figuraban en el documento para multar a todos aquellos alicantinos que no pudieran o no quisieran comprarse un coche eléctrico, obligando a las familias a moverse en patinete o bicicleta, algo por lo que nosotros no íbamos a pasar. Pero es que, además, la Zona de Bajas Emisiones del PP incluía en su zona restringida a miles de pequeños comercios que, como en Madrid, hubieran sucumbido en la ruina, sin embargo, los grandes centros comerciales quedaban como áreas de libre acceso. Por lo que se ve si ibas a una pequeña tienda de ropa o un restaurante del centro ibas en contra el planeta, pero eras sostenible si ibas a una tienda de una gran área comercial. Vox, por ahora, ha logrado frenar esta barbaridad, y reitero por ahora, porque la Agenda 2030 y sus súbditos van a intentar con todos los medios a su alcance, incluido el chantaje a los alicantinos, el imponer unas medidas que arruinen familias y pequeños negocios sin obtener absolutamente nada a cambio.
Desgraciadamente no descartamos que el Gobierno de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, haciendo gala de su corrupción moral, termine imponiendo un modelo absolutamente contrario a la mayoría del pleno municipal de Alicante, y órgano de representación de todos los alicantinos. Y a pesar de las mentiras de la extrema izquierda el cuidado de nuestro medio ambiente es una parte importante de nuestro programa, así con las fuentes de agua refrigeradora propuestas por VOX hemos ahorrado más de 90.000 botellas de plástico por lo tanto podemos afirmar que VOX ha hecho más por la protección del medio ambiente y por la limpieza que todos ustedes, lacayos de la Agenda 2030, juntos. Se ha demostrado que este camino es el adecuado y no el freír a multas, tasas y prohibiciones a los alicantinos.
La ZAS supone otro de los problemas que traen de cabeza a vecinos y negocios del centro.
Creo que estamos todos de acuerdo de que el descanso vecinal ha de ser una prioridad para este pleno, pero no podemos aceptar la unilateralidad de una propuesta del Partido Popular que, como he dicho, ha superado en dureza a la propuesta por el entonces tripartito de PSOE, Compromís y Podemos. Parece un chiste, pero Sr. Barcala, al final, ha hecho bueno a Pavón. Las medidas propuestas por ustedes, van a conducir al cierre de locales de hostelería y ocio, lo que va a originar despidos, por mucho que usted, Sr. Barcala, diga que eso no va a suceder.
Ustedes no han tenido en cuenta otras alternativas, como podrían ser un férreo control policial en la vía pública, insistentes campañas de inspecciones para aquellos locales que incumplan con la licencia otorgada por este ayuntamiento. Por el contrario, se ha optado por atacar directamente a los empresarios, creando una confrontación con los vecinos afectados. No sabemos, y no llegamos a entender, porqué durante años no se ha hecho absolutamente nada para paliar el problema del ruido, no entendemos cómo se han seguido otorgando licencias para la hostelería y el ocio, y ahora pasamos de 0 a 100 poniendo en riesgo el pan de muchas familias alicantinas con la eliminación de empleos directos e indirectos.
Animamos al Partido Popular a recapacitar, al igual que ha hecho con la Zona de Bajas Emisiones.
En definitiva, Sr. Alcalde, señoras y señores del equipo de gobierno, resto de oposición, Alicantinos,
Alicante enfrenta un proceso de cambio, como le gusta decir a algunos. Sin embargo, lo que ocurre es que parece que vamos para atrás en lugar de avanzar decididamente a la ciudad que queremos y que necesitamos. Seguimos teniendo una de las ciudades más sucias de España, una inseguridad en aumento en base a los datos estadísticos del Ministerio del Interior, un mantenimiento deficiente donde se tardan 7 u 8 meses en reponer unos bolardos, cada vez más sentencias judiciales en contra de la gestión municipal, GEAMUR, Macro-depósitos, ruido por no hablar de SÉNECA o del Hospital IMED y, ante todo y por señalar lo más inmediato: una ZAS que amenaza en torno a 2.000 empleos directos en indirectos y un Tasazo en la basura que multiplicará el recibo entre 2,5 y 4 veces. Sí es cierto que en cuestiones como el mantenimiento o la limpieza se ha reducido la brecha entre barrios, de hecho, poco a poco se están igualando las situaciones. Ahora no solo tenemos baches, oscuridad basura, inseguridad, en la vía pública de los barrios del centro, distrito 2 y distrito 3. Ahora también, cada vez más, vemos estas situaciones hasta en la Playa de San Juan. Inaudito como poco.
Lo dijimos hasta la saciedad, en la campaña electoral del año pasado, y lo repetimos hoy: está muy bien gobernar a golpe de nota de prensa anunciando grandes proyectos (casi siempre los mismos una y otra vez) Parque Central, Intermodal, Palacio de Congresos, Variante de Torrellano, pero la gestión municipal también implica estar centrado en las reparaciones rápidas y eficaces, en la garantía de unos servicios públicos de calidad y, sobre todo, en asegurarse de que las grandes actuaciones no sirvan para intentar tapar esas pequeñas cosas que importan de verdad a los alicantinos.
Al fin y al cabo, los ciudadanos quieren salir tranquilos a la calle, sin que nadie les moleste, sentarse a descansar en un banco bajo un árbol en un parque limpio y cuidado, poder acceder fácilmente a los servicios que ofrece su ayuntamiento, con la rapidez y diligencia que merecen y, ante todo, necesitan ver que los impuestos que pagan van a cuidar de lo que verdaderamente les importa: su bienestar.
Muchas gracias.