Edmundo González Urrutia: «Nicolás Maduro ganó las elecciones»

0
198
FOTOGRAFÍA. CARACAS (VENEZUELA), 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024. Edmundo González Urrutia: "Nicolás Maduro ganó las elecciones".Imagen donde se observa a Jorge Rodriguez, señalando un documento durante una rueda de prensa, este miércoles en Caracas (Venezuela), documento  de la "carta firmada" por Edmundo González Urrutia, desde la embajada del Reino de España en Caracas (Venezuela), en la que dice acatar la decisión de validar el controvertido triunfo del dictador comunista Nicolás Maduro Moros. Asamblea Nacional de Venezuela/Efe
AME675. CARACAS (VENEZUELA), 18/09/2024.- Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Asamblea Nacional donde se observa al presidente del organismo, Jorge Rodriguez, señalando un documento durante una rueda de prensa, este miércoles en Caracas (Venezuela). El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez, mostró este miércoles una "carta firmada" por el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, en la que dice acatar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de validar el controvertido triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio. EFE/ Asamblea Nacional SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Madrid (Reino de España), jueves 19 de septiembre de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- El presidente electo de Venezuela y candidato de la coalición opositora antichavista Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia: «Nicolás Maduro Moros ganó las elecciones del domingo 28 de julio de 24» en Venezuela, según documento con la firma de él desde la embajada del Reino de España en Caracas, donde se reunió con una delegación de la dictadura comunista para solicitar un «salvoconducto» y viajar a España. El opositor, aunque alega que era bajo coacción, reconoce con su firma que el claro vencedor de los comicios es el dictador chavista y que él las perdió.

El Gobierno, según fuentes de Asuntos Exteriores, «no tiene nada que ver con cualquier documento o negociación» entre el excandidato presidencial venezolano Edmundo González y el Ejecutivo de ese país y, de hecho, el ministro José Manuel Albares «dio instrucciones directas al embajador de no inmiscuirse en las gestiones que pudiera realizar el líder opositor».

Según sus explicaciones, cuando Edmundo González solicitó ser acogido en la residencia del embajador español «tuvo la garantía de que podía verse o realizar las gestiones que decidiera hacer en relación a su situación».

La firma del documento antes de salir de Venezuela

Unas explicaciones que Exteriores ha dado después de que el líder opositor asegurara este miércoles que firmó un documento, antes de salir de Venezuela, presentado por representantes del Gobierno del dictador comunista Nicolás Maduro bajo la amenaza de que si no lo hacía se tendría que «atenerse a las consecuencias», una «coacción» que en su opinión anula el texto.

Edmundo González contó que mientras estaba resguardado en la residencia del embajador español en Caracas se le presentó un documento que tenía que firmar para conseguir el salvoconducto que le permitiría salir de Venezuela rumbo al exilio.

El dirigente opositor venezolano llegó a España el pasado 8 de septiembre para pedir asilo político tras denunciar fraude en las elecciones celebradas en julio en su país.

Tormenta política sobre la situación en Venezuela
El relato de Edmundo González ha provocado una nueva tormenta política en España sobre la situación en Venezuela.

La oposición conservadora ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de ser «cómplice» en el «golpe de Estado que se ha producido en Venezuela» en palabras del dirigente del Partido Popular Esteban González Pons, mientras desde las filas socialistas piden su dimisión por una declaración que consideran «intolerable».

La tensión entre Madrid y Caracas se ha agravado en las últimas semanas, después de que el Congreso y el Senado españoles instaran al Ejecutivo a reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, una medida que no tiene trascendencia legal pero que supone un espaldarazo para el aspirante presidencial opositor.

Tensión con Venezuela

En respuesta, el Parlamento venezolano instará este jueves a Nicolás Maduro a «evaluar» la ruptura de las relaciones diplomáticas y comerciales con España.

Además, Venezuela mantiene detenidos a dos españoles a los que acusa de participar en un supuesto plan contra el Gobierno de Maduro junto a otros cuatro estadounidenses y un ciudadano checo.

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha insistido en pedir a su homólogo venezolano, Yván Gil, que, «como marca la Convención de Viena», confirme la identidad de los dos detenidos, informe de dónde se encuentran ahora y explique bajo qué cargos han sido detenidos.

España, en línea con la estrategia de la Unión Europea, ha exigido a Maduro que presente las actas de los comicios antes de reconocer el triunfo que le atribuyen organismos electorales oficialistas venezolanos.