
Barcelona (Cataluña) Reino de España, lunes 26 de mayo de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- El «mago socialista» Salvador Illa Roca ha cambiado una palabra «Atención» de la fracasada Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) por dos palabras «Prevención y Protección» como solución a la violencia sexual, explotación de menores y, sobretodo, corrupción sistémica en la DGAIA, creando ahora al Dirección General de Prevención y Protección de la Infancia y la Adolescencia (DGPPIA) del Gobierno en minoría socialista apoyado en la izquierda extrema separatista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y la izquierda extrema pro separatismo Catalunya en Comú Podem/SUMAR (els Comuns).
La consejera de Derechos Sociales e Inclusión del Govern de la Generalitat de Catalunya que presidente Salvador Illa Roca por el Partido Socialista (PSOE/PSC), Mònica Martínez Bravo, ha presentado hoy el plan de transformación del sistema de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) [Direcció General d’Atenció a la Infància i l’Adolescència] después de conocerse los escándalos de agresiones sexuales y explotación sexual de menores tutelados por el Gobierno catalán y registrarse una supuesta red mafiosa en esta organización supuestamente criminal del Govern.
Un plan que tiene como eje central la prevención como la mejor forma de proteger y garantizar los derechos de los niños. «Los cambios que presentamos hoy representan una auténtica refundación para garantizar la protección real y efectiva de los niños y adolescentes más vulnerables y convertir el sistema de protección a la infancia en un sistema público de excelencia», ha señalado la consejera.

Recordar que tanto la reformada DGAIA como ahora la DGPPIA acogen en la actualidad los inmigrantes ilegales supuestamente Menores Extranjeros No Acompañados (MENA), además, se encarga de la gestión de la integración ex-MENA (ex supuestos menores indocumentados); una integración nada fácil, por la cultura que traen esos supuestos menores, en su mayoría magrebíes, que pasa por familias de acogidas.
Niños y niñas bajo guardia de la DGAIA violados, explotados y agredidos sexualmente
Más profesionales y nueva estructura
Para hacer frente a esta transformación, la nueva Dirección General de Prevención y Protección de la Infancia y la Adolescencia (DGPPIA) contará con otros 37 profesionales.
También habrá otros 17 efectivos en diferentes unidades del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión.
Los servicios territoriales y los equipos de prevención que trabajan en los servicios sociales de los ayuntamientos y consejos comarcales (EAIA) se reestructurarán y reforzarán con 243 profesionales más.
En total, 297 profesionales se irán incorporando de forma gradual hasta 2027.
También se reforzará la estructura de la nueva DGPPIA, se crearán nuevas unidades y se reubicarán algunas tareas para ganar en eficacia.
Entre otras, se crean dos subdirecciones nuevas: una dedicada a la prevención y otra a la protección.
También habrá una oficina de control de gestión y un área de soporte a la prevención de nueva creación.
Por el contrario, la contratación de plazas de los centros residenciales para la infancia y la adolescencia y la gestión de prestaciones a los jóvenes ex-tutelados y para el acogimiento en familia extensa se derivarán a las direcciones generales de Provisión de Servicios y de Prestaciones Sociales, respectivamente, que ya gestionan el resto de contrataciones y prestaciones del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión.
El organigrama quedaría así:
Organigrama de la futura Dirección General de Prevención y Protección de la Infancia y la Adolescencia
1.- Más supervisión
Además de la oficina de control de gestión –que pondrá en marcha un plan de integridad para garantizar la transparencia y el buen gobierno– también se creará una unidad de seguimiento de incidencias y revisión de protocolos.
El objetivo es supervisar el funcionamiento de los centros de protección, el cumplimiento de los objetivos educativos y la normativa, así como realizar el control y el seguimiento de quejas, reclamaciones e incidencias para garantizar la correcta aplicación de los protocolos vigentes.
También se abrirá una nueva línea de colaboración con los cuerpos de seguridad para combatir con mayor eficacia los abusos en las redes sociales.

2.- Prevención, desinstitucionalización y calidad de la atención
La nueva subdirección de prevención se hará cargo de los servicios Barnahus, de los servicios de prevención -como los servicios de intervención socioeducativa (SIS) de atención diurna para niños en situación de vulnerabilidad- y de la unidad de atención a menores de 14 años inimputables, que se reforzará.
Se revisará el proceso de desamparo para mejorar sus garantías legales. Se apuesta por la mediación y por una decisión más colegiada.
La consejera en un momento de la rueda de prensa sobre la transformación del sistema de protección a la infancia.
Junto con el Instituto Catalán del Acogimiento y la Adopción:
a).- se continuará trabajando con el plan de familias acogedoras para que haya menos niños viviendo en centros.
b).- Se impulsará un plan de acción para mejorar la atención a los niños que viven en recursos residenciales.
c).- Se revisará el modelo para ofrecer mejores condiciones laborales a los trabajadores y trabajadoras.
d).- Se crearán recursos específicos para niños con trastornos de conducta y se dará un nuevo impulso a la atención a los jóvenes ex-tutelados, con mayor apoyo educativo y acompañamiento personalizado.
e).- También se reforzarán los equipos de atención a las urgencias y de seguimiento de casos.
Con esta transformación del sistema de protección a la infancia, se quiere dar respuesta a carencias detectadas por el propio departamento y por los profesionales y entidades del sector, de acuerdo con un diagnóstico de los últimos diez años.
Por ejemplo, el sistema no se ha redimensionado, está demasiado centrado en la atención residencial, los sistemas tecnológicos han quedado obsoletos, carece de coordinación con los centros y los territorios, y debe afrontar nuevos retos, como el de las redes sociales.