Juicio al Procés| Mesa golpista del Parlamento de Cataluña 2017: Hemos cumplido la pena «con creces»

.El TSJC condenó a los cuatro diputados a una pena de 20 meses de inhabilitación por un delito de desobediencia al Tribunal Constitucional al permitir la tramitación de las leyes del referéndum ilegal del 1-O y de transitoriedad jurídica, que el Parlamento de Cataluña aprobó en las tensas sesiones de los días 6 y 7 de septiembre de 2017.

FOTOGRAFÍA. BARCELONA (ESPAÑA), 14.03.2023. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) juzga de nuevo desde este martes a los diputados separatistas de la Mesa golpista del Parlamento autonómico de Cataluña que presidió la indultada golpista del Procés Carme Forcadell que son Lluís Corominas (d), Anna Simó (2d), Ramona Barrufet (2i) y Lluís Guinó (i), acusados de tramitar las leyes del 1-O, después de que el Tribunal Supremo anulara su condena por falta de imparcialidad de dos magistrados. Efe

Lasvocesdelpueblo y Agencias.- Barcelona (España), martes 14 de marzo de 2023. Los diputados secesionistas y de ultraizquierda de la Mesa golpista del Parlamento autonómico de Cataluña de 2017 que presidió la indultada puchista Carme Forcadell Lluís han alegado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que han cumplido «con creces» la pena de inhabilitación que se les impuso en 2020 por las leyes del Procés y que el Tribunal Supremo anuló en noviembre pasado.

VÍDEO. 14.03.2023.

En el alto tribunal catalán ha comenzado este martes el nuevo juicio por desobediencia contra los diputados de Juntos por Sí (JxSí) —coalición electoral dle Procés que integraron formaciones separatistas ERC, Convergencia-PDCAT y entidades separatistas Asamblea nacional catalana (ANC), Ómnium Cultural, etc.— Lluís Corominas, Anna Simó, Ramona Barrufet y Lluís Guinó que conformaban la Mesa golpista del Parlamento de Cataluña de 2017 que presidía la puchista de ultraizquierda e indultada del Procés, Carme Forcadell Lluís, después de que el Tribunal Supremo ordenara repetirlo por «falta de imparcialidad del tribunal que los juzgó en 2020».

El TSJC condenó a los cuatro diputados a una pena de 20 meses de inhabilitación por un delito de desobediencia al Tribunal Constitucional al permitir la tramitación de las leyes del referéndum ilegal del 1-O y de transitoriedad jurídica, que el Parlamento de Cataluña aprobó en las tensas sesiones de los días 6 y 7 de septiembre de 2017.

El juicio ha comenzado con las mismas cuestiones previas que ya se plantearon en el que se celebró en 2020: las defensas han vuelto a insistir en que los diputados separatistas de JxSí estaban amparados por el principio de inviolabilidad parlamentaria, sin que la Mesa pudiera cercenar el debate político propuesto por los grupos.

Pero Judit Gené, abogada de Corominas, Barrufet y Guinó, ha introducido un nuevo elemento en el debate al defender que sus clientes, ya apartados de la primera línea política, han cumplido ya sobradamente con la condena de inhabilitación que se les impuso en 2020 y que les impedía presentarse a cualquier convocatoria electoral.

«Los efectos de la nulidad del anterior juicio oral han causado un grave perjuicio a mis clientes», ha denunciado la letrada, que cree que debe aplicarse a los acusados la atenuante de dilaciones indebidas porque el Supremo tardó más de un año en resolver que debía repetirse la vista oral.

Gené ha argumentado que, una vez fueron condenados a 20 meses de inhabilitación, la ley electoral impedía a los diputados concurrir a comicios «de ningún ámbito», con lo que la pena por desobediencia está más que saldada.

De hecho, la abogada ha recordado que la pena de inhabilitación que el Tribunal Supremo impuso a la exconsejera Meritxell Borràs, a la que ella misma defendió en el juicio del procés, quedó extinguida en junio del 2021, cuando el alto tribunal aún no se había pronunciado sobre el caso de la Mesa.

Frente a los argumentos de la defensa, el teniente fiscal de Cataluña Pedro Ariche ha razonado que no han sido las acusaciones quienes han propiciado la repetición del juicio, sino las defensas al presentar sus recursos contra la condena dictada en 2020.

Además, ha recalcado que si el Tribunal Supremo ha tardado dos años en resolver los recursos contra la condena de la Mesa golpista del Parlamento autonómico de Cataluña, «no es porque haya archivado la causa en una estantería», sino por las demoras provocadas por los incidentes de recusación presentados por las defensas.

La repetición del juicio contra los miembros de la Mesa golpista del Parlamento de Cataluña en la etapa de la indultada golpista del Procés, Carme Forcadell Lluís, obedece a la resolución del Tribunal Supremo que el pasado mes de noviembre anuló la condena por la falta de imparcialidad de los magistrados Jesús María Barrientos -presidente del TSJC- y Carlos Ramos.

Deja un comentario

Noticias relevantes

Videos Hot