
Copenhague (Dinamarca), viernes 10 de octubre de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- THE NOBEL PEACE PRIZE 2025 MARIA CORINA MACHADO PARISCA | El Premio Nobel de la Paz de 2025 se concede a una persona valiente, de firmes principios y profundamente comprometida con la paz: a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad. El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz de 2025 a María Corina Machado Parisca.
La patriota venezolana recibe el premio por «su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha en favor de una transición justa y pacífica de la dictadura hacia la democracia», afirma el Comité Noruego del Nobel. Como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela, María Corina Machado Parisca «constituye uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en los últimos tiempos», precisa el Comité Noruego del Nobel.
María Corina Machado Parisca ha desempeñado un «papel fundamental en la unificación de una oposición política profundamente dividida; una oposición que ha sabido congregarse en torno a la exigencia de elecciones libres y de un gobierno representativo», puntualiza.
para Derechos humanos Noruego, «este es, precisamente, el núcleo de la democracia: la defensa conjunta de los principios que garantizan el autogobierno del pueblo, incluso en la discrepancia. En una época en que la democracia se ve amenazada, esa unidad resulta más importante que nunca».
Asegura que «de haber sido un país relativamente democrático y próspero, Venezuela se ha transformado en un Estado autoritario, sumido en una profunda crisis humanitaria y económica».
La paz mundial subraya que «la mayoría de la población vive en la extrema pobreza, mientras unas pocas élites se enriquecen».
«El aparato represivo del Estado se ha vuelto contra sus propios ciudadanos. Cerca de ocho millones de personas han abandonado el país. La oposición ha sido sistemáticamente reprimida mediante fraude electoral, procesos judiciales y encarcelamientos», puntualiza el Comité Noruego del Nobel.
El Comité Noruego del Nobel señala que «la dictadura comunista-chavista en Venezuela del tirano Nicolás Maduro Moro hace que la actividad política sea sumamente difícil».
«Como una de las fundadoras de la organización Súmate, dedicada al fortalecimiento de la democracia, Machado se destacó como defensora de elecciones libres y justas hace más de dos décadas. Como ella misma expresó: Fue una elección de votos sobre balas«, dice el Comité Noruego del Nobel.
Insiste en que la premiada Nobel de la Paz 2025 «a través de sus responsabilidades políticas y de su labor en diversas organizaciones, ha defendido la independencia del poder judicial, los derechos humanos y el gobierno democrático. Durante años, ha luchado incansablemente por la libertad del pueblo venezolano».
Añade: «Antes de las elecciones presidenciales de 2024, Machado fue la principal candidata de la oposición, pero el régimen impidió su postulación. En respuesta, respaldó al candidato de otro partido, Edmundo González Urrutia».
Subraya el Comité Noruego del Nobel: «Cientos de miles de voluntarios se movilizaron superando divisiones políticas y fueron capacitados en observación electoral para garantizar unos comicios abiertos y justos».
Denuncia el Comité Noruego del Nobel: «A pesar del riesgo de acoso, detención y tortura, ciudadanos de todo el país vigilaron los centros de votación y aseguraron la documentación de los resultados antes de que el régimen pudiera destruir las papeletas y falsear el desenlace».
Deja claro: «La labor conjunta de la oposición, tanto antes como durante las elecciones, fue innovadora, valiente, pacífica y plenamente democrática».
Señala el Comité Noruego del Nobel: «La publicación de los resultados en las circunscripciones del país por parte de la oposición, que mostraban una clara victoria, recibió apoyo internacional. No obstante, el régimen se negó a reconocer el resultado electoral y se aferró al poder».
Considera el Comité Noruego del Nobel: «La democracia constituye una condición esencial para una paz duradera».
Quiere dejar claro el Comité Noruego del Nobel: «Sin embargo, vivimos en un mundo en el que la democracia se encuentra en retroceso y donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas fundamentales y recurren a la violencia».
Concreta el Comité Noruego del Nobel: «Aferrarse al poder y oprimir al pueblo no es un fenómeno exclusivo de Venezuela; es el reflejo de una tendencia global: el uso abusivo del Estado de derecho, el silenciamiento de los medios de comunicación libres, el encarcelamiento de voces críticas y el desplazamiento de las sociedades hacia formas más autoritarias y militarizadas».
Recuerda: «En 2024 se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos pueden considerarse libres y justas».
Recuerda el Comité Noruego del Nobel: «A lo largo de su historia, el Comité Noruego del Nobel ha rendido homenaje a mujeres y hombres valientes que se han enfrentado a la represión, que han llevado la esperanza de la libertad tanto a las celdas de las prisiones como a las calles y plazas, y que han demostrado que la resistencia pacífica puede transformar el mundo».
Afirma el Comité Noruego del Nobel: «Desde hace un año, María Corina Machado se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad».
Concreta el Comité Noruego del Nobel: «Pese a las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en su país, inspirando a millones de personas».
Para el Comité Noruego del Nobel: «Cuando el autoritarismo se adueña del poder, resulta esencial reconocer a los valientes defensores de la libertad: a quienes se alzan y resisten».
Dice el Comité Noruego del Nobel: «La democracia depende de hombres y mujeres que se niegan a ser silenciados, que se atreven a dar un paso al frente aun cuando el precio sea elevado, y que nos recuerdan que la libertad jamás debe darse por sentada, sino que debe ser defendida con palabras, con valor y con determinación».
Reafirma que: «María Corina Machado Parisca reúne plenamente los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel: ha contribuido a la unión de la oposición en su país, se ha opuesto firmemente a la militarización de la sociedad venezolana y ha mantenido su apoyo constante a una transición pacífica hacia la democracia».
«María Corina Machado Parisca ha demostrado que los instrumentos de la democracia son también instrumentos de la paz», dice el Comité del Nobel de la Paz 2025.
La patriota venezolana María Corina Machado Parisca «representa la esperanza de un futuro distinto, en el que los derechos fundamentales de los ciudadanos sean protegidos y su voz, escuchada. En ese futuro, el pueblo será por fin libre para vivir en paz».