Precipitaciones fuertes y persistentes el viernes 1 de noviembre en España

0
102
FOTOGRAFÍA. PICAÑA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA, 30 DE OCTUBRE DE 2024. Estado en el que se encuentran las vías del tren anegadas por las intensas lluvias en Picaña (Valencia). Las redes, de nuevo más sociales que nunca; son otra vez el espejo de la desesperación y el sufrimiento, también de la solidaridad, que están desencadenando las lluvias torrenciales durante las últimas horas en varias comunidades autónomas. "07:28 horas. Hay un hombre muerto en mi casa. Necesito ayuda. Orba 10-19 de Benetússer. Estoy con dos niños y dos personas mayores. Una de ellas sin movilidad". Es el grito desesperado de una mujer que refleja la angustia que se vive en muchos lugares; el vídeo que acompaña su clamor muestra unas calles completamente arrasadas por el paso del agua. Pero el hilo que se sucede a continuación rebosa palabras de ánimo y de solidaridad. "No estáis solos"; "la ayuda va en camino"; "ánimo, mantened la calma"; responden los ciudadanos, que hasta se ofrecen y piden el teléfono para poder hablar y trasladar verbalmente esos mensajes de apoyo mientras llega la ayuda a decenas de lugares. Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado al 92 muertos y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la dana que arrasó este martes la provincia de Valencia deja decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe
FOTOGRAFÍA. PICAÑA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA, 30 DE OCTUBRE DE 2024. Estado en el que se encuentran las vías del tren anegadas por las intensas lluvias en Picaña (Valencia). Las redes, de nuevo más sociales que nunca; son otra vez el espejo de la desesperación y el sufrimiento, también de la solidaridad, que están desencadenando las lluvias torrenciales durante las últimas horas en varias comunidades autónomas. "07:28 horas. Hay un hombre muerto en mi casa. Necesito ayuda. Orba 10-19 de Benetússer. Estoy con dos niños y dos personas mayores. Una de ellas sin movilidad". Es el grito desesperado de una mujer que refleja la angustia que se vive en muchos lugares; el vídeo que acompaña su clamor muestra unas calles completamente arrasadas por el paso del agua. Pero el hilo que se sucede a continuación rebosa palabras de ánimo y de solidaridad. "No estáis solos"; "la ayuda va en camino"; "ánimo, mantened la calma"; responden los ciudadanos, que hasta se ofrecen y piden el teléfono para poder hablar y trasladar verbalmente esos mensajes de apoyo mientras llega la ayuda a decenas de lugares. Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado al 92 muertos y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la dana que arrasó este martes la provincia de Valencia deja decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe

Madrid (Reino de España), jueves 31 de octubre de 2024 (Efe).- La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) persistirá este viernes con precipitaciones fuertes y persistentes en la mitad occidental de Andalucía, en el bajo Ebro y en Baleares, sin descartarlas en el sur del Sistema Central occidental, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las precipitaciones también afectarán al suroeste, al Levante, a Aragón, a Cataluña, y Baleares y al suroeste de Castilla y León, pero no se esperan o son muy poco probables en el norte de Galicia, Cantábrico, norte de la meseta Norte y alto Ebro, aunque en el resto de las zonas no se pueden descartar.

Las temperaturas máximas irán en aumento en el oeste peninsular, pero sufrirán un descenso en el resto, mentiras que las mínimas subirán en el suroeste y en el área cantábrica, pero no cambiarán en el resto. En la Península y Baleares predominarán vientos de componente este y serán flojos en general en interiores, pero algo más intensos en los litorales, y vendrán con posibles intervalos fuertes en zonas de Cádiz y Baleares, mientras que en Canarias soplarán los vientos flojos.

PREDICCIONES POR REGIONES

– GALICIA: se prevén cielos con intervalos nubosos, que se irán despejando por la tarde, en una jornada con probabilidad de brumas dispersas en el interior durante la madrugada y la noche y probables bancos de niebla al final del día en el litoral norte, y tampoco se descarta alguna lluvia débil y dispersa en el sureste la primera mitad del día. Las temperaturas variarán poco. El viento flojo y variable tenderá a sureste en horas centrales del día y a noreste en el litoral atlántico.

– ASTURIAS: se esperan cielos poco nubosos con intervalos de nubes bajas la primera mitad del día en la cordillera, donde no se descartan alguna brumas por la mañana, en una jornada con brumas y probables bancos de niebla al final del día en el litoral. Las temperaturas no cambiarán. Los vientos serán flojos y variables.

– CANTABRIA: los cielos estarán despejados aunque con algunos intervalos nubosos a primeras horas en el sur. Las temperaturas cambiarán ligeramente. Los vientos serán flojos y variables con predominio de la componente sur en el interior.

– PAÍS VASCO: se prevén cielos poco nubosos con intervalos de nubes altas, aunque al principio del día se esperan cielos nubosos en el interior, con predominio de nubes bajas y algunos bancos de niebla. Las temperaturas no cambiarán. Los vientos serán flojos con predominio del sureste.

– CASTILLA Y LEÓN: los cielos estarán nubosos y se esperan precipitaciones dispersas, que serán menos probables en el norte y más generalizadas por el suroeste y que pueden ir acompañadas de tormenta, en un día con probabilidad de brumas y bancos de niebla matinales. Las temperaturas no cambiarán o irán en ligero descenso. Los vientos del este y sureste serán flojos en general.

– NAVARRA: se prevén cielos poco nubosos con intervalos de nubes altas, aunque al principio del día se esperan cielos nubosos en la mitad occidental, con predominio de nubes bajas y algunos bancos de niebla, principalmente en la Ribera. Las temperaturas no cambiarán. Los vientos serán flojos con predominio del sureste.

– LA RIOJA: se prevén cielos con intervalos nubosos, sin descartar precipitaciones dispersas y habrá probabilidad de brumas y bancos de niebla matinales. Las temperaturas variarán ligeramente. Los vientos del este o sureste serán flojos.

– ARAGÓN: los cielos estarán nubosos y se esperan chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta en Teruel, en la mitad este de Zaragoza y en el sur de Huesca por la tarde, aunque podrán afectar al resto de forma más dispersa y sin descartar que comiencen por la mañana. Las temperaturas irán en ligero descenso. El viento será flojo y variable en el que predominará la componente este por la tarde.

– CATALUÑA: se esperan cielos cubiertos en el litoral y prelitoral, mientras que en el resto habrá intervalos nubosos, y se prevén chubascos y tormentas en el sur, que probablemente serán fuertes y persistentes en Tarragona, mientras en el resto no se descartan de forma más dispersa. Las temperaturas irán en ligero descenso o se quedarán igual. El viento será moderado del noreste en el litoral y flojo variable en el resto, con predominio de la componente este por la tarde.

– EXTREMADURA: se prevén cielos nubosos con precipitaciones, que serán menos probables por el este y pueden ser fuertes y con tormenta, en un día con brumas y bancos de niebla matinales en zonas de montaña. Las temperaturas no cambiarán o irán en ligero ascenso. Los vientos del este y sureste serán flojos pero aumentarán por la tarde.

– COMUNIDAD DE MADRID: se esperan bancos de niebla de madrugada y por la mañana en zonas altas de la sierra y en el sureste, así como cielos cubiertos con abundante nubosidad baja, pero que tenderán a poco nubosos por la tarde, en una jornada en que se puede producir alguna llovizna débil por la mañana en la sierra. Las temperaturas no cambiarán. Los vientos serán flojos y variables.

– CASTILLA-LA MANCHA: se prevé una nubosidad baja abundante y posibles bancos de niebla en el sureste de madrugada, que se irá extendiendo hacia la Mancha y al Valle del Tajo a primeras horas de la mañana, pero que desaparecerá durante la mañana, mientra que en el resto se esperan intervalos de nubosidad media y alta y chubascos ocasionales en el oeste que no se descartan por la tarde en el este.  Las temperaturas variarán ligeramente. El viento será flojo con predominio de la componente este.

– COMUNIDAD VALENCIANA: los cielos estarán cubiertos y se esperan chubascos y tormentas, que serán menos probables en la mitad sur de Alicante y que serán fuertes y persistentes en Castellón y, probablemente, en puntos del litoral de Valencia y del litoral norte de Alicante. Las temperaturas no cambiarán, salvo un ligero descenso de las máximas en la mitad sur. El viento será moderado del noreste en el litoral, mientras que en el resto será flojo y variable con predominio de la componente este.

– REGIÓN DE MURCIA: se prevén cielos nubosos y no se descartan chubascos ocasionales a partir de la tarde. Las temperaturas se quedarán igual. Los vientos vendrán del noreste en el Campo de Cartagena y serán flojos y variables en el resto.

– BALEARES: se esperan cielos con intervalos nubosos y a partir de la mañana o la tarde, con chubascos fuertes o muy fuertes, con tormenta y que pueden ser persistentes sobre todo en Menorca y en el este y noreste de Mallorca, en una jornada con probabilidad de brumas y bancos de niebla matinales. Las temperaturas nocturnas cambiarán poco o irán en descenso en Mallorca y Menorca, pero irán en ascenso en Ibiza y Formentera, mientras que las diurnas se quedarán igual o irán en descenso. El viento será entre flojo y moderado del este y noreste.

– ANDALUCÍA: se prevén cielos muy nubosos con chubascos en la mitad occidental que pueden ser fuertes y  acompañados de tormentas, y que serán más probables en Huelva, mientras que en el resto las precipitaciones serán menos probables y en general de carácter débil. Las temperaturas mínimas irán en ascenso en la parte occidental y cambiarán poco en el resto. Los vientos flojos de componente este serán más intensos en los litorales y en zonas altas.

– CANARIAS: predominarán  los cielos poco nubosos a primeras horas, pero aumentarán a intervalos nubosos a partir del mediodía y podrán ser más compactos en zonas de interior durante las horas centrales, en una jornada con baja probabilidad de lluvia débil y ocasional por la tarde en las medianías de Tenerife y La Palma, principalmente las orientadas al sur y al este. Las temperaturas no cambiarán o irán en ligero ascenso. El viento será flojo y vendrá del norte al noreste, salvo en cumbres centrales de Tenerife, donde será moderado y del noroeste, en un día con predominio del régimen de brisas en costas.