Sánchez reúne a sus aliados sin Podemos por rechazar la corrupción y construir una alternativa

0
82
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 17 DE JUNIO DE 2025. El presidente del gobierno de España y secretario general del Partido Socialista (PSOE), Pedro Sánchez Pérez-Castejón (c), mantiene un encuentro con secretario general de Junts per Catalunya (JxCat), Jordi Turull Negre (i), y con Míriam Nogueras Camero (d), portavoz del partido en el Congreso de los Diputados, este martes en el Palacio de la Moncloa sobre la continuidad de la Legislatura después de los casos de corrupción trascendidos en el PSOE y Gobierno. Efe
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 17 DE JUNIO DE 2025. El presidente del gobierno de España y secretario general del Partido Socialista (PSOE), Pedro Sánchez Pérez-Castejón (c), mantiene un encuentro con secretario general de Junts per Catalunya (JxCat), Jordi Turull Negre (i), y con Míriam Nogueras Camero (d), portavoz del partido en el Congreso de los Diputados, este martes en el Palacio de la Moncloa sobre la continuidad de la Legislatura después de los casos de corrupción trascendidos en el PSOE y Gobierno. Efe

Madrid (Reino de España), martes 17 de junio de 2025 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- El secretario general del Partido Socialista (PSOE) y presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, se reunirá este miércoles en la Moncloa con los portavoces parlamentarios de ERC, Bildu y PNV para analizar la relación del Ejecutivo con quienes fueron los aliados de la investidura sin Podemos -que rechaza la corrupción y busca va a construir una alternativa- tras desvelarse la implicación de quien era secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán León, en el caso Koldo, como cabecilla junto al exsecretario de Organización del PSOE y exministro de Transportes, José Luis Ábalos Meco, y el asesor de ambos, Koldo García Izaguirre; después de recibir este martes a Junts per Catalunya (JxCat), fuentes de los distintos grupos han confirmado el calendario de las reuniones organizadas por el Gobierno para el miércoles 18.

Tendrán lugar después de que Sánchez se someta a las preguntas de la sesión de control al Gobierno del Pleno del Congreso.

A las 10:30 horas recibirá al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que en principio iba a ir a Moncloa este martes y pidió aplazarlo; a las 11:30 se reunirá con los representantes de Bildu; y a las 12:30 con el PNV.

ERC no se plantea una cuestión de confianza

La portavoz de ERC en el Parlament catalán, Ester Capella, ha señalado que reclamarán a Sánchez, «explicaciones en profundidad» sobre el caso del exdirigente del PSOE Santos Cerdán, pero sin plantear una cuestión de confianza o el adelanto electoral.

Podemos se desmarca de esta ronda

De esta ronda se ha desmarcado Podemos, cuya líder, Ione Belarra, ha afirmado en rueda de prensa en el Congreso que Sánchez «no va a poder ser parte de la solución» a los casos de corrupción que afectan al país, ya que «el PSOE es parte del problema».

El objetivo de su formación ahora, ha dicho, es «construir una alternativa al bipartidismo» con el electorado «progresista».

Santos Cerdán a Koldo García: «Le he mandado un mensaje a Pedro (Sánchez) con otra cosa si no me hace caso, aquí se quedan y que se lo coman todo ellos»

Por otro lado, el grupo socialista ha planteado en la Junta de Portavoces del Congreso que el presidente del Gobierno comparezca en el pleno el 9 de julio para abordar el caso Koldo, aunque la mayoría de sus socios quieren que sea antes y el PP ha pedido una nueva reunión para que sea este mismo jueves.

Compromís anuncia que tomará una decisión esta semana

El portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha anunciado que, ante la falta de respuesta de Sumar a las condiciones que les plantearon para seguir formando parte del grupo parlamentario, la coalición se reunirá esta semana y tomará «las decisiones que tenga que tomar».

Los partidos que integran el grupo parlamentario Sumar han elevado la presión sobre sus socios de Gobierno del PSOE por el caso Koldo, hasta el punto de que algunos han amenazado con la ruptura mientras que otros han planteado a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza.

Jordi Turull acompaña a Nogueras en la reunión

Este lunes, el secretario de general de JxCAT, Jordi Turull, acompaña a la portavoz de este partido en el Congreso, Miriam Nogueras, en su reunión en Moncloa con Sánchez.

Es la primera vez que Turull, indultado por el Gobierno tras su condena a 12 de años de prisión por sedición en la etapa del desafío independentista del procés, acude a Moncloa para reunirse con el jefe del Ejecutivo.

El dirigente de Junts había reiterado en los últimos días su voluntad de entrevistarse con el presidente a raíz del alcance la grave crisis interna desatada en el PSOE por la presunta implicación del exministro José Luis Ábalos y su sucesor en la Secretaría de Organización del partido, Santos Cerdán, en la trama de corrupción del llamado caso Koldo.

Reunión con Díaz

Tras haberse reunido ayer con la líder de los ministros de Sumar en el Gobierno, Yolanda Díaz, como representante de la otra parte de la coalición gubernamental, Sánchez prosigue hoy su ronda de conversaciones con las demás fuerzas que apoyaron su investidura.

Amañar votos para que gane Pedro Sánchez | Santos Cerdán a Koldo García: «Cuando termine apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas»

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha advertido a Sánchez de que es necesario que lleve a cabo «una limpieza en profundidad para erradicar cualquier sombra de duda» dentro del PSOE, y de que «no basta con azuzar con el miedo a la ultraderecha».

Estos contactos obedecen al compromiso de negociación adquirido por el también secretario general del PSOE tras el escándalo motivado por las últimas revelaciones del caso Koldo, en especial un informe de la UCO de la Guardia Civil, que ha derivado en la dimisión, renuncia al escaño y marcha del partido de Santos Cerdán, mientras Ábalos ha sido expulsado de sus filas.

La comparecencia de Sánchez en Ferraz

En una comparecencia ayer lunes en Ferraz tras una larga reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Pedro Sánchez, decidido a agotar la legislatura hasta 2027, se mostró dispuesto a atender «todas las medidas proporcionales y útiles» que le planteen sus socios, con los que se reunirá a lo largo de esta semana.

Mientras el PP presiona para que dé explicaciones en el pleno del Congreso de forma inmediata.

Esteban advierte a Sánchez que «hay una raya»

Por su parte, el presidente del PNV, Aitor Esteban, ha advertido a Sánchez de que «en algún sitio hay una raya» y «no cabe todo para que no llegue la derecha» a gobernar.

En una entrevista en Radio Popular de Bilbao, Esteban ha considerado «muy grave» el llamado caso Koldo, «con dos secretarios de Organización del PSOE implicados» (José Luis Ábalos y Santos Cerdán) porque «puede ser solo el principio del hilo del ovillo».

En su opinión, será «muy difícil» que el Gobierno pueda agotar la legislatura y llegar a 2027 si no «aclara perfectamente» este caso y no consigue aprobar unos Presupuestos.

Por su parte, el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha exigido al PSOE «un cambio sustancial y un debate sobre regeneración democrática» porque «ya no vale eso que dijo Pedro Sánchez de que el PP» es peor para sostener la legislatura.