
Barcelona (Reino de España), miércoles 9 de octubre del año 2024 (Lasvocesdelpueblo). Debate sobre la Orientación Política General de la Generalidad de Cataluña (DPG) 2024. Intervención Grupo Mixta (Parti Aliança Catalana, AC, Sílvia Orriols Serra), quien ha advertido de que: «La inmigración masiva e invasiva que recibimos continuamente amenaza la pervivencia de nuestra identidad, la cohesión social, la aplicación de las leyes civiles, el mantenimiento de los servicios públicos, la seguridad en las calles. ¿Recuerdan aquella leyenda urbana de «vienen a pagarnos las pensiones»? Pues no, venían a refundar Marruecos, Colombia o Senegal sobre nuestra casa y pagando nosotros. Derechos sociales e inclusión, se llama el departamento».
TOTALES DE LA LÍDER DE ALIANZA CATALANA (AC) SOBRE INMIGRACIÓN EN CATALUÑA DURANTE SU INTERVENCIÓN EN EL DPG 2024
«[…]Miren las universidades: tiene los derechos lingüísticos más garantizados cualquier estudiante de Erasmus que la juventud de ese país. Estamos invirtiendo recursos en formar investigadores y científicos de prestigio que, después, somos incapaces de retener con buenas ofertas profesionales. ¿La cruda realidad saben cuál es? Exportamos talento e importamos tercer mundo. En el ámbito de la sanidad, hospitales comarcales desguazados, sin especialistas, con médicos que no tienen el MIR y que cuando les dices que te duele la cadera te piden ¿qué es esto de una cadera? ¿Nuestros abuelos y nuestros niños, vulnerables y enfermos, deben explicar en castellano lo que les aqueja? ¿De verdad? ¿Se imaginan un italiano yendo a la sanidad italiana y que le salte al médico y le diga «no, no, hábleme en alemán?».
Es que es surrealista. ¿Dónde están los derechos de los catalanes? La externalización de servicios que están realizando y que previsiblemente quieren seguir realizando, en vez de optar por la mejora de los equipamientos y personal de los centros, hace que el servicio final que recibe el usuario sea menos personalizado y, por consiguiente, menos efectivo. Es necesario priorizar la contratación de médicos y personal sanitario formados en Cataluña y mejorar sus condiciones laborales. No puede ser que un político cobre más que un cirujano. De los profesionales formados aquí podemos garantizar los conocimientos y prácticas, de los que nos llegan de fuera, no. Si queremos el mejor servicio, debemos tener los mejores profesionales. Hay que detener inmediatamente esa fuga de talento que nos condena al ostracismo.
La sanidad pública es uno de los pilares de nuestro país y es posible gracias a la contribución que hacemos todos juntos trabajando. Regalar la sanidad pública al que no forma parte del circuito, al que no contribuye, al que viene a aprovecharse del sistema, es un error. Todos los que encabezamos o hemos encabezado ayuntamientos sabemos hasta qué punto llega el fraude. Llegados ahora, es necesario elegir entre conservar e impulsar la sociedad del bienestar o ser una ONG. Y parece que ustedes ya han escogido por todos nosotros sin consultarnos. Con nuestros recursos pagan las operaciones, tratamientos, remedios y partos a inmigrantes ilegales que no sólo no contribuyen económicamente a los servicios públicos, sino que se dedican a cuestionar la ética, los valores y las leyes occidentales. En comarcas, ya hemos encontrado tarjetas sanitarias desde las que se han recetado indistintamente medicamentos para embarazadas y medicamentos para el Alzheimer.
¿Son conscientes de este tráfico de tarjetas? ¿Le persiguen? No, no sólo no le persiguen, sino que se plantean dar atención sanitaria a todo el mundo, sin tener que necesitar ni volante de empadronamiento ni tarjeta sanitaria. Barra libre, y nosotros, cornudos y pagar la bebida. El sobrecoste que tiene este uso indebido de la sanidad pública esperamos que no pretendan cubrirlo estrangulándonos más a los catalanes ni vendiendo datos médicos personales. Viene el otoño y vemos mutar los paisajes y hay uno, el paisaje humano, que muta de forma frenética y no precisamente por causas naturales ni fortuitas. Los gobiernos de los últimos años han hecho manos y mangas para desnacionalizar Cataluña. Un treinta y siete por ciento de los habitantes no han nacido aquí.
Somos el país europeo que agolpa más inmigración y sin herramientas de Estado que nos permitan asimilarla. Pero para ustedes todavía no es suficiente. Queremos más. Venga a pedir regularizaciones; venga a contratar ilegales con no sé qué programas especiales de la Generalitat. Papeles para todos, que así nos podrán votar, ¿eh? Den el derecho de voto a estas contra comunidades antioccidentales, misóginas y fundamentalistas y ya verán a quién y qué votan. Después, todo serán lamentos y correderas.
La inmigración masiva e invasiva que recibimos continuamente amenaza la pervivencia de nuestra identidad, la cohesión social, la aplicación de las leyes civiles, el mantenimiento de los servicios públicos, la seguridad en las calles. ¿Recuerdan aquella leyenda urbana de «vienen a pagarnos las pensiones»? Pues no, venían a refundar Marruecos, Colombia o Senegal sobre nuestra casa y pagando nosotros. Derechos sociales e inclusión, se llama el departamento.
Modifiquen el nombre por deberes sociales e integración, y quizá todavía saldremos adelante. Hace siglos que las mujeres de este país se afanan en conseguir la igualdad y lo que hemos abarcado con décadas de esfuerzos y de sacrificios ahora nos lo quieren arrebatar a toda prisa cobijados bajo la multiculturalidad.
El pelo de las niñas y de las mujeres, de repente, es pecado y las muñecas y tobillos femeninos provocan sexualmente a los hombres.
Y aquí no se propone capar lo pervertido que se siente provocado. No, se propone cubrirlas a ellas; tápenlas, que provocan. Y todos ustedes lo ven y no dicen nada. Porque, claro, es que si lo digo, me acusarán de pertenecer a la extrema derecha y me llamarán islamófoba y me sentarán en ese rincón y me estacarán con un cordón sanitario, ¿verdad? Cuando se ven amenazadas las libertades y derechos fundamentales, la islamofobia es un deber. Cuando ya no quedan libertades ni derechos fundamentales, la islamofobia se convierte en delito. Pregúntele a las iraníes.
Menos mal que nosotros tenemos un Departamento de Igualdad y Feminismos, tú. Supongo que ya han tomado las primeras medidas para prohibir el velo islámico en las aulas públicas, como han hecho en Francia o Andorra. Supongo que ya trabajan para tomar medidas legales contra los padres que no permiten a sus hijas realizar danza o natación. ¿Supongo que batallarán por expulsar del país a todo progenitor que pacte matrimonios forzados , o pasarán de puntillas como hasta ahora y utilizarán la conselleria sólo para sancionar a opositores políticos que no pueden controlar? En la última legislatura, y por ser francos, esto pareció el departamento de desigualdad e islamismos. Esperamos que ustedes no copien el modelo de la señora Tània Verge i Mestre —Consejera de Igualdad y Feminismos de la Generalidad de Cataluña 26 de mayo de 2021-12 de agosto de 2024—, los modelos fallidos conviene no perpetuarlos».
Puede leer el discurso íntegro y ver la intervención de la líder de Alianza Catalana (AC), Silvia Orriols Serra, en el siguiente enlace (aquí), durante el DPG 2024 en la cámara catalana este miércoles.
Los grupos parlamentarios intervienen en la segunda jornada del DPG 2024
Los grupos parlamentarios intervinieron hoy en la segunda jornada del debate de política general, que comenzó ayer, martes, con el discurso del presidente de la Generalitat, Salvador Illa. El pleno se ha reanudado esta mañana con las intervenciones de los grupos y el debate con el presidente Illa, que han durado todo el día, y terminará mañana jueves por la tarde con la votación de las propuestas de resolución presentadas por los grupos a raíz del debate.
Por la mañana, han intervenido en el debate los presidentes de los grupos de Junts per Catalunya (JxCat), Albert Batet canadell; de ERC, Josep Maria Jové LLadó; del PP, Alejandro Fernández Álvarez, y de Vox, Ignacio Garriga Vaz de Conceiçao, y el portavoz del de los Comunes, David Cid Colomer, y por la tarde lo han hecho la presidenta del grupo de la CUP, Laia Estrada Cañón, y la diputada Laura Fernández Vega, que han compartido el tiempo de intervención; la presidente del Grupo Mixto, Sílvia Orriols Serra de Alianza Catalana (AC), y el presidente del grupo del PSC, Ferran Pedret Santos.
El presidente del Govern de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa Roca, les ha contestado uno por uno, abriendo los turnos de réplica correspondientes para los grupos.
En la reanudación del pleno por la mañana, el presidente del Parlament, Josep Rull, ha recordado que hoy, 9 de octubre, es la «diada de la Comunidad Valenciano», que «conmemora que en 1238 el rey Jaime entró en la ciudad de Valencia», y en su nombre y de la cámara ha felicitado a «nuestros hermanos valencianos».
Propuestas de resolución del debate
Una vez suspendida la sesión por la tarde, se ha abierto un plazo de media hora para que los grupos presenten en el registro las propuestas de resolución, que después la Mesa debe admitir a trámite. Cada grupo puede presentar un máximo de veintidós propuestas de resolución, con tres puntos cada una a lo sumo y sin subpuntos.
Después, habrá un segundo plazo hasta mañana jueves a la una de la tarde para que los grupos puedan presentar propuestas transaccionales, que implican la retirada en todo o en parte de algunas de sus propuestas. La Mesa también deberá admitir a trámite después estas propuestas transaccionales.
El pleno se reanudará a las cinco de la tarde del jueves para debatir y votar las propuestas de resolución. Antes de la votación, los grupos intervendrán diez minutos cada uno para defender sus propuestas y posicionarse sobre las del resto, y, finalmente, la cámara las votará.