Una ponencia del Tribunal Constitucional avala los aspectos principales de la ley de amnistía

La ponencia que avala el grueso de la ley de amnistía será estudiada en los próximos días por los diez magistrados del tribunal de garantías constitucionales de cara al pleno del 10 de junio, ya que el día 24 darán comienzo las deliberaciones e intervenciones para cerrar la cuestión, que pueden prolongarse varios días, previsiblemente hasta el 26 de junio.

0
74
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 4/11/2014. TC de Conde-Pumpido rechaza el recurso de VOX y avala el aborto a menores. Detalle de una fachada del Tribunal Constitucional (TC) donde hoy se han reunido sus miembros que decidido por unanimidad suspender cautelarmente la consulta soberanista alternativa convocada por la Generalitat para el 9N, al admitir a trámite el recurso que el Gobierno presentó contra esta convocatoria.La decisión ha sido adoptada esta mañana por el pleno del tribunal de garantías en respuesta a la solicitud que le hizo el ejecutivo central en este sentido. La suspensión afecta no solo a la convocatoria en sí sino también a todos los actos organizados por la Generalitat catalana relativos al proceso de participación ciudadana previsto para el 9 de noviembre alternativo y tiene efectos desde el pasado 31 de octubre, fecha en que fue solicitada por el Abogado del Estado en nombre del ejecutivo de Mariano Rajoy. Efe
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 4/11/2014. Detalle de una fachada del Tribunal Constitucional (TC) donde hoy se han reunido sus miembros que decidido por unanimidad suspender cautelarmente la consulta soberanista alternativa convocada por la Generalitat para el 9N, al admitir a trámite el recurso que el Gobierno presentó contra esta convocatoria.La decisión ha sido adoptada esta mañana por el pleno del tribunal de garantías en respuesta a la solicitud que le hizo el ejecutivo central en este sentido. La suspensión afecta no solo a la convocatoria en sí sino también a todos los actos organizados por la Generalitat catalana relativos al proceso de participación ciudadana previsto para el 9 de noviembre alternativo y tiene efectos desde el pasado 31 de octubre, fecha en que fue solicitada por el Abogado del Estado en nombre del ejecutivo de Mariano Rajoy. Efe

Madrid (Reino de España), lunes 2 de mayo de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- La primera ponencia de sentencia del Tribunal Constitucional (TC) avala los aspectos principales de la ley de amnistía, aunque no se pronuncia sobre el delito de malversación que afecta a Carles Puigdemont, según publican hoy varios medios de comunicación.

De esta forma, la ponencia elaborada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, respalda la constitucionalidad de gran parte de la ley de amnistía, aunque estima parcialmente tres de los motivos de inconstitucionalidad esgrimidos por el PP, en su recurso presentado el pasado 9 de septiembre, sobre aspectos menores de norma.

Este recurso resolverá únicamente si la norma es o no constitucional pero no entrará en el ámbito de su aplicación, es decir, no abordará los casos concretos de Puigdemont, Oriol Junqueras Vies y el resto de líderes independentistas a quienes no se les ha aplicado la amnistía por el delito de malversación.

La Amnistía cumple un año sin sus objetivos políticos: Puigdemont se quedó fuera

La ponencia que avala el grueso de la ley de amnistía será estudiada en los próximos días por los diez magistrados del tribunal de garantías constitucionales de cara al pleno del 10 de junio, ya que el día 24 darán comienzo las deliberaciones e intervenciones para cerrar la cuestión, que pueden prolongarse varios días, previsiblemente hasta el 26 de junio.

La ley de amnistía cumple un año con muchos de sus objetivos políticos aún en la casilla de salida, dado que los principales líderes independentistas, como el expresident Carles Puigdemont, se han quedado -por el momento- fuera de la misma, a la espera de lo que resuelva en breve el Tribunal Constitucional.

El recurso del PP marcará la línea a seguir al resto de la treinta que se está tramitando simultáneamente en el tribunal, entre ellos, 16 autonómicos, 6 cuestiones de inconstitucionalidad y 9 amparos.

El del PP es el denominado «recurso de cabecera» por ser el que plantea más objeciones a la ley, pese a que fue posterior a otros, por ejemplo a la cuestión de inconstitucionalidad del Supremo.