
Madrid (Reino de España), martes 3 de junio de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- Una semana después de haber llevado a los tribunales a la Fontanera del Partido Socialista (PSOE), Leire Díez y a los empresarios vinculados a ella, el partido del continúa su batalla judicial, ahora para poner coto a los fraudes en el voto por correo perpetrados por la alianza política «Coalición por Melilla» en las elecciones municipales de 2023.
Resumen de la querella
✅ Querellados:
Mustafa Aberchán, líder de Coalición por Melilla (CPM), y más de 50 personas físicas y jurídicas relacionadas con el partido, incluidos exconsejeros, empresarios y sociedades mercantiles.
✅ Delitos imputados:
1. Organización criminal
2. Prevaricación
3. Malversación de caudales públicos
4. Fraude en contratación pública
5. Tráfico de influencias
6. Delito electoral (compra masiva de votos por correo)
✅ Hechos principales
a).- Compra masiva de voto por correo para las elecciones de mayo de 2023. Se estima que se compraron 9.500 votos (de un censo de 55.100), con pagos de entre 100 y 150 € por voto.
b).- La UDEF destapa una red estructurada jerárquicamente desde 2008, que se perfecciona tras la entrada de CPM en el gobierno (2019).
c).- Financiación mediante 291 contratos menores fraudulentos, por un importe de 6,15 millones de euros adjudicados a personas y empresas vinculadas al partido.
d).- La trama operaba desde Consejerías controladas por Coalición por Melia ha(CPM), y usaba medios mafiosos: amenazas, coacciones y agresiones. Emplearon también alimentos y animales (borregos) como intercambio por votos.