
El PSC se impondría a las elecciones al Parlament con entre 41 y 43 escaños, un resultado similar a los 42 del 12-M , según el primer barómetro del año del Centro de Estudios de Opinión (CEO), presentado este jueves, que recoge la Agencia Catalana de Noticias (ACN). Junts per Catalunya (JxCat) sería segunda pero caería por debajo de los 30 diputados por primera vez (27-29), perdiendo entre 6 y 8 escaños, justo los que ganaría Aliança (AC) de Silvia Orriols Serra, que alcanzaría los 8-10 mientras, VOX con su secretario general, Ignacio Garriga Vaz de Conceçao, de cabeza de lista en Cataluña no solamente se afianza total y completo como fuerza política en esta Comunidad autónoma catalana sino que subiría al menos un escaño, hasta los 12 diputados, y otro diputado desde Cataluña al Congreso de los Diputados, de sus 2 actuales pasaría a tener 3 en las próximas elecciones generales.
- La transferencia de voto entre AC de Sílvia Orriols Serra y JxCat del prófugo de la Justicia española Carles Puigdemont Casamajó es la más alta de la muestra.
El barómetro, que se realizó entre el 14 de febrero y el 14 de marzo con 2.000 encuestas, sigue señalando al PSC como partido más votado, y se mantendría con una bolsa de votantes similares a los comicios en la cámara catalana del 12 de mayo del año pasado (28%).
Según recoge la ACN, en la estimación del CEO, se movería en una horquilla de entre el 27 y el 29% de los votos.
El presidente del Gobierno autonómico de la Generalitat de Catalunya por el PSC/PSOE, Salvador Illa Roca, se mantiene como líder preferido por ser president, pasando del 18% al 22% de los apoyos, en comparación con el último barómetro.
Uno de cada diez votantes de JxCat iría a Aliança Catalana
Sin embargo, el cambio más significativo es la transferencia de sufragios entre Junts per Catalunya y Aliança Catalana.
La formación presidida por prófugo d ela Justicia Carles Puigdemont Casamajò, alcanzó el 21,6% del apoyo el pasado año, y ahora se movería entre el 15 y el 19%.
La encuesta revela que prácticamente uno de cada diez personas que les votaron ahora irían a Aliança Catalana, la mayor transferencia de voto de todo el arco parlamentario.
Así, si el partido de Sílvia Orriols Serra sacó el 3,8% de los apoyos, ahora subiría a entre el 5 y el 7% y podría entre multiplicar por cuatro y cinco el número de diputados actuales.
El CEO de la Generalidad de Cataluña -dice la ACN- dice que eERC seguiría tercera (21-23), con un ligero aumento respecto a los últimos comicios.
El PP sería cuarto (14-16), Vox quinto (10-12) y, por debajo de AC, se situarían comunes (6-7) y CUP (3-4). Un tripartito de izquierdas sumaría (68-73), mientras que el independentismo no tendría mayoría ni con AC (59-66).
Con todo, Junts superaría a ERC en el segundo puesto, pero éste último recortaría distancias ya que iría ligeramente al alza.
Si el 12-M obtuvo el 13,7% de los sufragios, ahora conseguiría entre el 13 y el 16%.
Además, coincidiendo con la recuperación de la presidencia del partido, quienes prefieren a Oriol Junqueras como jefe del ejecutivo catalán se duplican respecto al último barómetro y pasan del 3 al 6% y se acerca a Puigdemont, que retrocede del 11% al 9%.
El PP sería cuarta fuerza, con entre un 10 y un 12% de los votos –el 12-M sumó el 11% y Vox, quinta, con 7-10% de los sufragios, una tendencia ligeramente al alza frente al 7,95% de hace un año.
En ninguno de los dos casos se observan grandes diferencias, como tampoco entre entre los comunes (6-8% de estimación de voto) y la CUP (3-5%).
Sumar se desplomaría en el Congreso afectado por la irrupción de Podemos
En cuanto a las elecciones al Congreso, el PSC también se impondría, con entre 19 y 21 escaños de los 48 en juego en las cuatro demarcaciones catalanas y repetiría así los 19 diputados conseguidos en los comicios de julio del 2023.
ERC subiría del tercero al segundo puesto (7-8), con resultados similares a Junts (6-8). Ambas fuerzas consiguieron 7 representantes el 23-J, como también fue el caso de Sumar, que ahora se desplomaría en los 2-3 y se vería afectada por la irrupción de Podemos, que conseguiría uno.
Ambas formaciones se presentaron juntas en las últimas elecciones al Congreso.
El PP (5-7) clavaría a los 6 diputados conseguidos hace dos años, una circunstancia similar a los dos de Vox (la encuesta le da entre 2 y 3).
Por último, la CUP, que se quedó fuera de la cámara, estaría ahora con entre cero y un diputado.