Conferencia de Presidentes: Pedro Sánchez pide un nuevo modelo de financiación autonómica que «concilie la multilateralidad y bilateralidad (CUPO CATALÁN/CUPO SECESIONISTA)»

0
33
FOTOGRAFÍA. SANTANDER (CANTABRIA) REINO DE ESPAÑA, 13 DE DICIEMBRE DE 2024. Vista de la XXVII Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en el Palacio de la Magdalena, en Santander. Efe
FOTOGRAFÍA. SANTANDER (CANTABRIA) REINO DE ESPAÑA, 13 DE DICIEMBRE DE 2024. Vista de la XXVII Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en el Palacio de la Magdalena, en Santander. Efe

Santander (Cantabria) Reino de España, jueves 13 de diciembre de 2024 (Efe).- CONFERENCIA PRESIDENTES  AUTONÓMICOS DEL REINO DE ESPAÑA | La Conferencia de Presidentes que llevaba dos años y medio sin celebrarse, vuelve a celebrarse este viernes en el Palacio de La Magdalena en Santander. Una cita a la que se llega en pleno choque entre el Gobierno y el PP con los casos de corrupción cercanos a Pedro Sánchez como telón de fondo.

  • El presidente del Gobierno de España y secretario general del PSOE; Pedro Sánchez Pérez-Castejón, exige ahora acuerdos y ofrece una reducción de la deuda de las Comunidades a las que vuelve a citar en enero en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

El Gobierno de España de Pedro Sánchez pidió también acordar entre todos un nuevo modelo de financiación autonómica que «concilie la multilateralidad y la bilateralidad (CUPO CATALÁN/CUPO SECESIONISTA), blinde la solidaridad entre territorios, y garantice que todas las Comunidades Autónomas reciban más recursos de los que reciben hoy».

El Gobierno, además, propone a los territorios que reprogramen una parte de los fondos europeos de cohesión FEDER y FSE+ para dar a los territorios afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría), una línea adicional de ayuda.

Una reunión en la que hemos visto a hasta 7 ministros acompañando a Sánchez, al Rey recién llegado de su visita oficial a Roma y a todos los presidentes autonómicos reunidos.

BURUAGA PIDE QUE EL GOBIERNO PARALICE EL CUPO SECESIONISTA

La presidente del Gobierno autonómico de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, anfitriona de la reunión, volvió a instar este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que «paralice el cupo secesionista y corte de raíz cualquier avance hacia la independencia fiscal de Cataluña» para que se den los mimbres para «un acuerdo de mínimos» que avance en la reforma del sistema de financiación autonómica, según fuentes del Ejecutivo autonómico.

Durante su intervención en la Conferencia de Presidentes, que se desarrolla en el Real Palacio de la Magdalena de Santander, Buruaga partió de «una premisa clara» y es que Cantabria «es el bien que va a proteger por encima de cualquier otra consideración».

Expresó así su «preocupación» por la «financiación singular de Cataluña, un privilegio profundamente injusto», y dijo que la posición de Cantabria es «conocida, firme e inequívoca y pasa por que ni Cataluña ni ninguna otra comunidad autónoma pueden salir del régimen común».

«Por eso, lo que pido hoy como presidenta de Cantabria es que el Gobierno paralice el cupo separatista, y que frene y corte de raíz cualquier avance hacia la independencia fiscal de Cataluña», advirtió.

Concretó: «Creo honestamente que es posible alcanzar un acuerdo de mínimos si se vuelve a la senda del respeto constitucional y de los principios básicos vertebradores del sistema», señaló en alusión a la multilateralidad, según las mismas fuentes.

Por otro lado, con respecto a las medidas de vivienda plantadas por Sánchez, Buruaga dijo que las ve «bien», pero son «insuficientes».

En materia de sanidad, subrayó que el Gobierno central tiene la obligación de «planificar, formar y poner profesionales médicos a disposición de las comunidades autónomas», por lo que le reclamó que ejerza sus competencias para aumentar el número de especialistas, sobre todo en medicina familiar y comunitaria y en pediatría.

RUEDA AVISA A SÁNCHEZ QUE «LA BILATERALIDAD MULTILATERAL NO EXISTE»

El presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, reclamó este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, que se aborde «de forma inmediata y conjunta» un nuevo modelo de financiación autonómica y le avisó de que «la bilateralidad multilateral no existe», en referencia al acuerdo con Cataluña para una «financiación singular (CUPO CATALÁN)», según fuentes del Ejecutivo autonómico.

Durante su intervención en la Conferencia de Presidentes, Rueda también afeó a Sánchez que no trasladara sus propuestas en vivienda, inmigración, financiación autonómica y sanidad «en las reuniones preparatorias» para que pudieran ser «estudiadas y analizadas en detalle».

«Esa forma de trabajar», afirmaron las mismas fuentes, «limita la eficacia de la Conferencia de Presidentes». «Si realmente se quieren acuerdos hay que actuar de otra manera», ahondaron.

En materia de vivienda, Rueda señaló que medidas como la creación de una sociedad pública de suelo residencial son «acertadas porque son copia de iniciativas» ya adoptadas por la junta de Galicia.

No obstante, pidió políticas que introduzcan más vivienda pública en el mercado y que el Gobierno revierta «políticas que reduzcan la oferta y retiren pisos del mercado de alquiler», en alusión a la ley de vivienda.

ILLA DICE QUE NO ACEPTARÁ LECCIONES DE SOLIDARIDAD

El presidente del Govern de la Generalitat de Catalunya, exministro de Sanidad del Gobierno de Pedro Sánchez Pérez-Castejón y primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC/PSOE), Salvador Illa Roca, ha asegurado que quiere una financiación «solidaria con el resto de España» y ha advertido de que no aceptará «lecciones de solidaridad de quienes practican la insolidaridad fiscal», en referencia a las comunidades del PP que bajan impuestos.

En su intervención en el plenario de la Conferencia de Presidentes, según fuentes de su entorno, Illa ha garantizado a sus colegas de otras comunidades que no encontrarán a Cataluña «en el choque y la confrontación», pero sí en los espacios de cooperación y compromiso y, en ese contexto, ha propuesto que la próxima cumbre autonómica se celebre en Barcelona.

Illa ha apelado a «la lealtad, el diálogo y la cooperación entre instituciones y administraciones» y ha insistido en que su comunidad «habla desde la solidaridad, la fraternidad, la implicación y el rigor».

A su juicio, hay varios consensos claros, como que el acceso a la vivienda es el elemento de mayor desigualdad del país.

Ante la inmigración, otro de los asuntos sobre la mesa, ha dejado claro que Cataluña quiere seguir siendo tierra de acogida «por convicción, por elección y por necesidad».

El presidente del Govern català ha apostado por «humanizar» el problema y recordar que los ilegales que llegan al país tienen «nombre y apellido», convencido además de que integrar enriquece.

Illa ha destacado también que todas las comunidades coinciden en que el actual modelo de financiación autonómica hay que revisarlo y actualizarlo porque no responde a las necesidades reales de las autonomías y ha considerado que donde mejor se refleja su ineficiencia es en la sanidad pública, que debe ser reforzada.