DANA Valencia: El próximo lunes 16 de diciembre las líneas de cercanías C-1 y C-2 de Valencia estarán operativas tras la reparación de los daños causados por la gota fría

El ministro Puente ha informado de que se han recuperado los 160 km afectados por la dana en carreteras nacionales (gracias a la participación de 540 operarios y 250 máquinas, a un coste de 123,8 millones de euros) al igual que la alta velocidad ferroviaria (a un coste de casi 200 millones de euros), aunque todavía queda un 30% por recuperar de vías de ferrocarril.

0
40
FOTOGRAFÍA. PICAÑA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA, 30 DE OCTUBRE DE 2024. Estado en el que se encuentran las vías del tren anegadas por las intensas lluvias en Picaña (Valencia). Las redes, de nuevo más sociales que nunca; son otra vez el espejo de la desesperación y el sufrimiento, también de la solidaridad, que están desencadenando las lluvias torrenciales durante las últimas horas en varias comunidades autónomas. "07:28 horas. Hay un hombre muerto en mi casa. Necesito ayuda. Orba 10-19 de Benetússer. Estoy con dos niños y dos personas mayores. Una de ellas sin movilidad". Es el grito desesperado de una mujer que refleja la angustia que se vive en muchos lugares; el vídeo que acompaña su clamor muestra unas calles completamente arrasadas por el paso del agua. Pero el hilo que se sucede a continuación rebosa palabras de ánimo y de solidaridad. "No estáis solos"; "la ayuda va en camino"; "ánimo, mantened la calma"; responden los ciudadanos, que hasta se ofrecen y piden el teléfono para poder hablar y trasladar verbalmente esos mensajes de apoyo mientras llega la ayuda a decenas de lugares. Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado al 92 muertos y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la dana que arrasó este martes la provincia de Valencia deja decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe
FOTOGRAFÍA. PICAÑA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA, 30 DE OCTUBRE DE 2024. Estado en el que se encuentran las vías del tren anegadas por las intensas lluvias en Picaña (Valencia). Las redes, de nuevo más sociales que nunca; son otra vez el espejo de la desesperación y el sufrimiento, también de la solidaridad, que están desencadenando las lluvias torrenciales durante las últimas horas en varias comunidades autónomas. "07:28 horas. Hay un hombre muerto en mi casa. Necesito ayuda. Orba 10-19 de Benetússer. Estoy con dos niños y dos personas mayores. Una de ellas sin movilidad". Es el grito desesperado de una mujer que refleja la angustia que se vive en muchos lugares; el vídeo que acompaña su clamor muestra unas calles completamente arrasadas por el paso del agua. Pero el hilo que se sucede a continuación rebosa palabras de ánimo y de solidaridad. "No estáis solos"; "la ayuda va en camino"; "ánimo, mantened la calma"; responden los ciudadanos, que hasta se ofrecen y piden el teléfono para poder hablar y trasladar verbalmente esos mensajes de apoyo mientras llega la ayuda a decenas de lugares. Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado al 92 muertos y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la dana que arrasó este martes la provincia de Valencia deja decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe

Madrid (Comunidad de Madrid), miércoles 11 de diciembre de 2024 (Efe).- DANA VALENCIA | El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha explicado este miércoles en el Congreso que el próximo lunes 16 las líneas de cercanías C-1 y C-2 de Valencia estarán operativas tras la reparación de los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría).

Puente ha comparecido hoy ante el pleno del Congreso a petición del PP para explicar las actuaciones del Gobierno en la reparación de las infraestructuras y servicios de transporte gravemente dañados por la dana del pasado mes de octubre, que afectó especialmente a la Comunidad Valenciana.

En ese contexto ha anunciado que las líneas de cercanías de Valencia, que usan 85.000 personas diariamente, estarán casi completamente operativas el próximo lunes 16 de diciembre, salvo el tramo de la C-3 Aldaia-Buñol-Utiel, en el cual el tren seguirá siendo sustituido por autobuses provisionalmente.

Puente ha señalado además que el coste por fenómenos meteorológicos extremos en las infraestructuras españolas se multiplicó por siete entre 2020 y 2023, años entre los cuales pasó de 1.000 a 7.000 millones de euros.

«Los fenómenos meteorológicos extremos como la dana son parte de nuestra realidad y habrá que afrontar con previsión el sobre coste en inversión que supone esta realidad», ha señalado Puente.

El diputado Héctor Palencia (PP) ha reprochado al ministro que en el momento de la catástrofe no reaccionó a tiempo cortando carreteras como la A-3 y A-7, “donde miles de personas quedaron atrapadas”; la falta de soluciones inmediatas a los hechos para mantener la movilidad entre Valencia y Madrid; o que las ayudas no estén llegando a damnificados que estaban en las zonas afectadas aunque no residan en ellas.

Por su parte, la diputada de Vox ha pedido al ministro que “no salga tanto en las redes y mire los vídeos y las imágenes que se siguen publicando, y atienda a la desesperación de los ciudadanos, la que vio el presidente del Gobierno cuando se le ocurrió aparecer por Paiporta, a donde estoy segura que no volverá -ha dicho-”.

Desde Sumar, el diputado Alberto Ibáñez Mezquita se ha dirigido al Grupo del PP en el Congreso en valenciano, mostrándoles una fotografía del portavoz popular Miguel Tellado aplaudiendo al president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Ibáñez Mezquita ha preguntado al PP: «¿Qué aplaudían?», antes de reprocharles la gestión de la catástrofe, especialmente por la ausencia de los responsables, y «porque los amigos de la Gürtel ya se estén forrando» a cuenta del desastre.

Por su parte, el ministro Puente ha informado de que se han recuperado los 160 km afectados por la dana en carreteras nacionales (gracias a la participación de 540 operarios y 250 máquinas, a un coste de 123,8 millones de euros) al igual que la alta velocidad ferroviaria (a un coste de casi 200 millones de euros), aunque todavía queda un 30% por recuperar de vías de ferrocarril.

Además, hay que sumar la previsión de algo más de 50 millones de euros para carreteras locales, y a los 12 millones de euros en planes alternativos de transporte (fundamentalmente autobuses flotados por Renfe para suplir a las cercanías) dentro del grupo de trabajo con la Generalitat y la Diputación de Valencia, lo que sumado a lo anterior hace que la inversión hasta el momento en la recuperación sea de más de 380 millones de euros.