Madrid (Reino de España), martes 22 de octubre de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- Más de 260 personalidades del mundo de la cultura, en su mayoría gente de ideología izquierdista y progre (progresista), -una iniciativa promovida por una entidad pro Palestina que se hace llamar «Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP)»- han firmado una carta abierta dirigida al presidente del Gobierno de España y líder del Partido Socislista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez Pérez-Castejón, en la que piden que «España imponga un embargo de armas integral a Israel».
En la carta, que Lasvocesdelpueblo ha tenido acceso, que cuenta con el respaldo de personalidades del mundo d ela cultura en España como Pedro Almodóvar, Roberto leal, Rozalén, Luis Tosar, Aitana Sánchez-Gijón o Andreu Buenafuente, se reclama la «suspensión de la venta y compra de armamento», así como del «tránsito de material y combustible militar dirigido a Israel a través de nuestros puertos o aeropuertos».
La misiva, firmada también por Carlos Cuevas, Nerea Pérez de las Heras, el Gran Wyoming, Mikel Izal, Bruna Cusí y que ha sido promovida por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), subraya que «el embargo de armas no solo es un imperativo moral, sino también una obligación bajo el derecho internacional».
Para los firmantes, «esta medida se ha demostrado efectiva en el pasado, como ocurrió ya en el caso del apartheid en Sudáfrica».
En la carta afirman que «la historia nos juzgará por nuestras acciones en momentos críticos como este» y confía en la «valentía y la coherencia» de Pedro Sánchez Pérez-Castejón. Una medida que ya avanzó el presidente de Francia, Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron (Emmanuel Macron), y tras varios días reflexionando, el mismo Macron ha salido por rechazar sus propias palabras después y volver a mostrar todo el apoyo de Francia en la guerra contra el terrorismo en el Medio Oriente como ya estaba haciendo en el pasado, afirmó Macron la pasada semana tras conocerse la eliminación del líder supremo de Hamás, Yahya Sinwar, por parte de las Fuerzas de defensa de Israel (FDI), subrayando los compromisos de Francia con Israel.
Los firmantes acusan a España de «cómplice» de la masacre en Palestina
«A nivel internacional España ha destacado como un país que se ha posicionado a favor de la paz y del pueblo palestino», aseguran los firmantes, pero explican que «no es suficiente».
Concretan: «Mientras España siga teniendo relaciones militares con Israel, seguirá siendo cómplice de esta masacre». «La población del Estado español lleva meses llenando las calles exigiendo medidas por parte de su Gobierno. Debe escuchar al pueblo que no quiere ser cómplice de esta masacre», puntualizan.
«Ni vender, ni comprar, ni permitir el tránsito»
Añaden: que «cualquier tipo de comercio y colaboración militar contribuye a financiar el genocidio e incrementa el sufrimiento de la población palestina y la libanesa, legitimando un modelo de seguridad construído sobre gravísimas vulneraciones de derechos humanos. Por eso frenar la compra de material probado en combate por Israel es tan importante como frenar la venta de armas».
Lamentantan los firmantes que a pesar de las declaraciones de Pedro Sánchez Pérez-Castejón y varios de sus ministros, el Gobierno de España «todavía no ha impuesto un embargo de armas».
señalan desde la plataforma pro Palestina Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina que «en los últimos meses España ha adjudicado contratos a empresas israelíes por valor de 1027 millones de euros. Más de mil millones de dinero público destinado a armamento y tecnología militar israelí. Igualmente continúa registrándose el tránsito de barcos tanto con armamento y combustible militar con destino final a Israel».
Esta entidad pro Palestina afirma que «el pasado mes de julio varios grupos parlamentarios registraron una proposición para modificar la actual Ley 53/2007 del comercio de armas. Esta propuesta», impulsada por la RESCOP, «permitiría introducir la figura del embargo a países que estén siendo investigados por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o crimen de genocidio».
«Es el caso de Israel, actualmente investigado por este crimen en la Corte Internacional de Justicia», dice RESCOP.
El rol de la cultura en la defensa de los derechos humanos
La entidad pro Palestina RESCOP destaca la «importancia de que figuras públicas del mundo de la cultura se pronuncien en momentos críticos como el actual».
Sin citar la fuentes de sus datos asegura que «más de 42000 personas» han sido asesinadas por el «Ejército de Israel» (Tzáhal) en la Franja de Gaza en el último año», una cifra que podría proceder del llamado Ministerio de Sanidad de Hamás en la franja costera gazatí, departamento cuyas informaciones en numerosas ocasiones han sido comprobadas y declaradas informaciónes falsas, por ejemplo, el llamado bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) conta el Hospital de Gaza, asesinando la misma noche a «500 pacientes». Pues, investigadores del Reino Unido y del Pentágono (Estados Unidos de América) concluyeron que no fue un ataque de israel sino todo lo contrario: un lanzamiento de misil por parte de las milicias de Hamás contra el pueblo de Israel falló y el combustible del cohete explotó quemando coches en el patio y parking del centro hospitalario. Es decir, ni siquiera el Hospital sufrió daños aquella noche.
RESCOP sentencia: «En las últimas semanas, se han sumado más de 2400 víctimas en Líbano». Eso sí, RESCOP no explica con detalle que se trata de las bajas registradas en las filas de Hezbolá (Hezbollah) que las propias FDI han comunicado y de ninguna manera son civiles. Si bien siempre va a morir civiles por desgracia, en el caso de Líbano, el Tzáhal está avisando a la población antes de atacar únicamente los objetivos de Hezbolá, en numerosas ocasiones en edificios de civiles. De hecho, el líder supremo de Hezbolá, Hassan Nasrallah, fue eliminado a unos «90 metros» bajo tierra entre edificios de civiles libaneses ciudadanos del barrio chií de Beirut.