
Barcelona (Reino de España), martes 22 de octubre de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- […] no es el caso porque el 12 de octubre España ya existía, la Nación histórica española ya existía, pero no existía todavía la nación moderna». «Entonces el 12 de octubre en realidad lo que estamos celebrando es la fundación de un imperio y esta es la gran diferencia». «Claro la palabra imperio hoy día tiene muy mala prensa, pero por mucho que escondan la realidad». […] México era el al virreinato de la Nueva España; tenía casi la mitad de todo el territorio que ahora es Estados Unidos. ¿Oiga por qué no le pida a los Estados Unidos que pidan perdón por haberles quitado la mitad del territorio? Claro, con los Estados Unidos no se atreven. [..] los mexicanos normales y corrientes saben que la señora Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México 24 de junio de 1962)», la presidente de los Estados Unidos Mexicanos desde el pasado 1 de octubre de 2024, «está viviendo en una casa que construimos los españoles». Tanto ruido hace sobre el mejor de los imperios «que Claudia Sheinbaum Pardo se cambia la ropa y se vaya a vivir a las orillas del río Orinoco». Estas son los titulares de la conferencia sobre la Hispanidad, celebrada esta noche en Barcelona (Cataluña).
VÍDEO (1:14:02 hora). BARCELONA, 22 DE OCTUBRE DE 2024.
La primera emisión del Programa «Verdades Lisas: Exigencias Rotundas», que presenta la activista, vicepresidencia de la «Asociación de Profesores por el Bilingüismo» (APB) y fundadora de la «Asociación de Mujeres por la Igualdad» (AMPI), María José Ibáñez Rodríguez, ha empezado esta tarde con la conferencia: «El 12 de Octubre: el Nacimiento de un Imperio Generador», con como ponente el biólogo, doctor en filosofía y catedrático de Instituto, Josep Alsina Calvés, en la sede de la Asociación Cultural Empel (Club Empel), ubicada en la calle del Campo, distrito de Sarrià-Sant Gervasi (ciudad de Barcelona).
Sobre los protagonistas
1.- José Alsina Calvés. Nació en Ripoll (Gerona) Cataluña. Es licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona (UB), Master en Historia de las Ciencias y Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Catedrático de Instituto jubilado es fundador y secretario general de la Asociación Sindical del Profesorado de Enseñanza Pública de Cataluña. Autor de diversos libros sobre historia de la ciencia, historia de las ideas y biografías políticas. Director de la revista La Emboscadura y directo de la Revista Nihil Obstat. Fundador y expresidente de la asociación cultural de catalanes hispanos Catalanidad Hispánica (SOMATEMPS), dirige en la actualidad la Cátedra Eugeni D’Ors de Pensamiento Hispánico de esta asociación. Ha publicado Etología, ciencia actual (1986) y numerosos artículos sobre temas científicos, didácticos y de pensamiento en las revistas Ibérica. Actualidad científica; Llull (Órgano de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas); Hespérides; y Escuela Española. Desde el año 1995 es Secretario General de la Fundación «José Alsina Clota» para la Investigación y la Innovación Educativa.
2.- María José Ibáñez Rodríguez. Nació en Barcelona. Tras estudiar Filología Española en la Universidad de Barcelona, se incorporó al mundo de la docencia y ha ejercido como profesora de Lengua y Literatura Española desde entonces. Ha desarrollado su vocación de escritora a lo largo de toda su vida y ha cultivado tanto la narrativa, como la poesía. En esta ocasión, ha elegido el ensayo como medio de expresión. Asimismo, ha combinado la creación literaria con el activismo asociacionista. Es vocal de la asociación «Cataluña Suma por España», directora del programa «Suma de Opiniones» de la citada entidad. También ejerce la vicepresidencia de la «Asociación de Profesores por el Bilingüismo» (APB), colaboradora de la organización «Hablamos Español». Es fundadora de la «Asociación de Mujeres por la Igualdad» (AMPI), cuyo pensamiento, ideales y esperanza espera compartir con todas las mujeres y hombres que no se sienten representados en el actual engranaje ideológico y político.
Ficha técnica del acto. Tiempo: 1:14:02 hora. Programa «Verdades Lisas: Exigencias Rotundas», que dirige la activista María José Ibáñez Rodríguez. Conferencia: «El 12 de Octubre: el Nacimiento de un Imperio Generador». Lugar: Sede Asociación cultural Empel (Club Empel) en Carrer del Camp, 17, distrito de Sarrià-Sant Gervasi, 08022 Barcelona. Hora: 19:30 horas. El acto ha transcurrido sin incidentes. Se ha registrado la asistencia del portavoz del grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, Juan Carlos Segura Just, entre otros responsables y representantes institucionales de este partido político en la provincia de Barcelona.
TITULARES DEL PONENTE JOSEP ALSINA CALVÉS
1.- Creo que esto es un tema interesante que a veces nos se nos pasa. ¿Por qué España escoge el 12 de octubre como fiesta nacional? Fijaros, la mayoría de las naciones tienen una fiesta nacional y normalmente coincide o bien con la fundación de esta nación —el caso Estados Unidos, que celebra el Día de la Independencia— o bien lo que se llama el inicio de la nación moderna —como sería el caso de Francia, que mediante… Francia ya existía antes de la Revolución francesa, pero celebran el 14 de julio la Toma la Castilla (martes 14 de julio de 1789), el inicio de la República con la cual se identifica la Francia postmoderna—, pero caso de España es diferente. A ver, si celebráramos el origen de la Nación histórica pues nos podríamos remontar a Covadonga donde se inicia la reconquista o a la Toma de Granada, pero no es el caso… a los Pactos de Toledo que hay quien dice que «allí empezó todo», sí si celebráramos el origen de lo que podíamos llamar la nación moderna pues podríamos celebrar el 2 de mayo porque es cuando de alguna manera pues se inicia el proceso postguerra de la Independencia que acaba en la Constitución… etc., pero no es el caso porque el 12 de octubre España ya existía, la Nación histórica española ya existía, pero no existía todavía la nación moderna. Entonces el 12 de octubre en realidad lo que estamos celebrando es la fundación de un imperio y esta es la gran diferencia. Claro la palabra imperio hoy día tiene muy mala prensa, pero por mucho que escondan la realidad. Si nos fijamos un poco lo que está pasando en el mundo pues la realidad es que la historia universal es la historia de la dinámica de los estados y de los imperios.
2.- Así que ahora los imperios no se llama el imperios pero están allí; tenemos el ángulo imperio o de Estados Unidos a la cabeza de lo cual España es súbdito. O sea, no hay que olvidarlo. Por otra parte, los imperios no son todos iguales, en esto me remito al filósofo español desarrollador de un sistema de pensamiento filosófico «materialismo filosófico», Gustavo Bueno Martínez (1924-2016), cuando habla de el «imperio constructor y el imperio depredador«. Entonces el imperio español fue un imperio constructor como lo había sido del Imperio Romano. Cuál es su característica pues son imperios que de alguna manera incorporan a otros pueblos y a otras poblaciones a una civilización. Se lo podría llamar también constructor porque España como Roma construyó acueductos y obeliscos pues España en América construyó Universidades, catedrales y carreteras. En fin, es lo que Gustavo Bueno dice: cuando uno va a un sitio a saquear no construye en piedra sino que llega saquea y se va. Entonces, esta es una gran diferencia. Y, claro, en el otro extremo tenemos el imperio depredador, que yo creo que su máximo exponente sería el Imperio Británico, bueno también los holandeses en su momento. Cuando llegaban a un lugar lo que hacían era pues saquear. O sea saquear, nunca incorporaron a la población indígena; en el mejor de los casos la tuvieron allí como la India. Y en el peor de los casos, lo tenemos en el caso del norte de América donde las poblaciones originarias fueron extinguidas. O sea, imaginaos por un momento a cualquier de estos de los puritanos que conquistaron América o que extendieron Estados Unidos si hubiera oído aquello que dijo Isabel la Católica —»que se casen los españoles con las indias»—, les había parecido un sacrilegio. Efectivamente ningún norteamericano se casó con las indias. Y así esto es una gran diferencia entre este imperio constructor como había sido en su momento el Imperio Romano también. (…) en esta elección de la fiesta pues creo que marcamos una diferencia con otras naciones prosperando naturalmente, respetando pues también las fiestas nacionales que pueden haber en otros países, en otras naciones de Europa y de definitiva de América.
3.- […] México era el al virreinato de la Nueva España; tenía casi la mitad de todo el territorio que ahora es Estados Unidos. ¿Oiga por qué no le pida a los Estados Unidos que pidan perdón por haberles quitado la mitad del territorio? Claro, con los Estados Unidos no se atreven los aztecas. Es decir, que hay toda una sintomatología que sirve a la política pero que esto es importante tenerlo en cuando. Es decir, estas serie de cosas que no resisten el más mínimo análisis, pero a pesar de todo funcionan y hay mucha gente convencida. (…) las enfermedades: es verdad hubieron epidemias provocadas, sin querer, porque en aquel momento nadie sabía nada de las epidemias: en el siglo XVI la teoría microbiana de la enfermedad no existía. Es decir, sí que es cierto. Los españoles de forma involuntaria llevaron un virus y bacterias contra las cuales los pueblos indígenas no tenían inmunidad y eso provocó muertes, pero esto no se puede culpar a nadie por esto porque no fue una guerra bacteriológica porque no se conocía todavía las materias. La prueba fundamental está simplemente en los números: es decir, el número de poblaciones indígenas; los pueblos originarios que podemos encontrar en en Hispanoamérica y las que no podemos encontrar en Norte América (Estados Unidos de América) porque las exterminaron en América del Norte; aparte de los mestizos cosa que en norteamérica tampoco existía porque no había mestizaje, porque ellos consideraban los puritanos -que fueron la mayoría, los deguero- que los indígenas no eran seres humanos y consideraban que eran que eran una parte de la fauna local siempre presente claro había que había que exterminarlos porque molestaban y los fueron arrinconando hasta que al final pues quedaron cuatro y, además, les vendieron whisky y los alcoholizaron. En fin, toda clase de tropelías que en Hispanoamérica nunca ocurrió. Otra cosa es que hubieran abusos; es verdad porque claro la capacidad de un Estado en aquel momento de control era pequeña.
4.- Y claro los Reyes Católicos podían hacer leyes contra la esclavitud y sí es cierto podía haber una plantación perdida por allí que tuvieran esclavos pero eran en contra de las leyes… No olvidemos que en Estados Unidos en pleno siglo XIX seguía existiendo la esclavitud, no olvidemos que en España ya en el siglo XVI hay un catedrático del latín en la Universidad de Granada que era un hombre negro, Juan Latino -«Juan de Sessa»- (Etiopia c. 1518 – 1594<1597 Granada); en Estados Unidos el número hombre negro que fue a una Universidad de blancos fue en los años era de 60 de alumnos y protegido por on la policía. Claro que te vengan a dar la lecciones a esta gente pues da un poco de risa. Pero hacen porque ellos son el imperio y el que tiene la sartén por el mango pues tiene no solamente el poder tecnológico sino que también tiene el poder dermatológico. Y ahí estamos.
5.- Ante un tema histórico pedir perdón me parece una estupidez de rabo que no tiene sentido. ¿Es decir que voy a pedir perdón de qué? Aunque fuera verdad, o sea aunque fuera verdad que hubiéramos hecho mala… que los españoles hubieran hecho maldades -cosa que no es cierto- en todo caso deberían pedir perdón los descendientes de estos españoles que están allí. ¿(…) el Imperio Romano nos tiene que pedir perdón porque nos invadió cuando éramos íberos? Claro pues que el Imperio Romano ya no existe. ¿Entonces quién tiene que pedir perdón en Italia (herederos del Imperio Romano)? O sea son cosas realmente absurdas que no tienen sentido, pero es que aparte lo que te están diciendo esto, son los descendientes de los españoles que estaban allí. Me parece algo que vamos de patio de colegio. La animatología… estamos en lo mismo. Es decir, México es un país como con muchos problemas; un país que prácticamente está gobernado por los carteles de la droga y es un país con unos problemas tremendos de asesinatos… y va muy bien desviar esta atención y darle la culpa pues a España…
TITULARES DE LA PRESENTADORA DE LA CONFERENCIA Y MODERADORA, MARÍA JOSÉ IBÁÑEZ RODRÍGUEZ
1.- Pero las personas normales y corrientes (en hispanoamérica) -yo también he ido muchísimas veces a Hispanoamérica porque tengo yo familia y soy una enamorada de Hispanoamérica, absoluta- las personas normales y corrientes que van a Misa, nos aman a los españoles.
2.- O sea saben todos esos edificios inmersos maravillosos… pueblos y tal los construyeron los españoles, los mexicanos saben que la señora Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México 24 de junio de 1962) que está viviendo en una casa que construimos los españoles.
4.- Tanto (ruido que hace Claudia Sheinbaum Pardo) pues que se vaya a vivir al (cerca) del río Orinoco -uno de los ríos más importantes de Hispanoamérica (además del río Amazonas) que nace y discurre mayormente por Venezuela y una parte limitante con Colombia-. O sea es que, a ver, que Claudia Sheinbaum Pardo se cambia la ropa y se vaya a vivir a las orillas del río Orinoco.
VÍDEO.